El presidente Donald Trump firmó el 30 de junio un memorando que, según una hoja informativa de la Casa Blanca, “promueve la coordinación entre agencias” en el financiamiento energético de proyectos de minerales críticos, “para priorizar mejor el uso de fondos públicos y acabar con procesos duplicados e ineficientes”.
El memorando titulado "Simplificación del Financiamiento de Infraestructura Energética y Proyectos de Minerales y Materiales Críticos" ordena a las agencias federales que compartan información con el Consejo Nacional de Dominio Energético, dirigido por el secretario del Interior, Doug Burgum, y creado por el presidente en una orden ejecutiva en febrero.
Las solicitudes de financiación pendientes y los compromisos de financiación existentes para proyectos relacionados con la energía, los minerales críticos o los materiales críticos serán revisados por el consejo para garantizar que "los fondos de todo el Gobierno federal se utilicen de forma adecuada".
El memorando ordena a las agencias identificar las asignaciones para los proyectos “más necesarios, sin redundancias”, y anima a los jefes de departamento a "comunicar a las agencias sus sugerencias sobre el despliegue de los fondos".
La administración Trump busca incentivar una expansión rápida de la capacidad minera del país, especialmente para minerales críticos y elementos de tierras raras.
Estados Unidos depende de China para estos minerales y su refinación. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso, publicado en abril de 2024, reveló que el país depende al 100 % de las importaciones para 12 de los 50 minerales “más críticos”, y en más del 50 % para otros 29.
El informe Mineral Commodity Summaries (Resumen de Materias Primas Minerales) del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) publicado en enero sostenía que, de los 31 minerales críticos necesarios para producir desde iPhones hasta aviones de combate F-35, Estados Unidos no puede obtener ninguno en su territorio y solo puede refinar comercialmente uno: el berilio.
En un plazo de 60 días, antes del 30 de agosto, cada agencia “deberá modificar sus políticas de intercambio de información existentes e iniciar los procesos normativos necesarios para permitir dicho intercambio”, según el memorando.
El documento da a Burgum y a Russell Vought, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca, 180 días para "desarrollar una solicitud común de financiación federal... que permita a los solicitantes postularse simultáneamente a múltiples programas de financiamiento del gobierno".
Desde que asumió el cargo en enero, Trump ha emitido varias órdenes ejecutivas relacionadas con la minería y los minerales críticos, incluida su orden ejecutiva del 15 de abril "Garantizar la seguridad nacional y la resiliencia económica". El 18 de abril, anunció el avance de la "primera ola" de proyectos de minerales críticos y, el 2 de mayo, la incorporación de 10 proyectos de minerales críticos al "Tablero de Permisos Federales".
El Departamento del Interior anunció el 25 de junio que está adoptando nuevas políticas para acelerar la exploración y el desarrollo de minerales críticos situados en alta mar con el fin de reforzar las cadenas de suministro de Estados Unidos y proteger las necesidades energéticas, de seguridad y tecnológicas del país.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí