Familiares de prisioneros ucranianos sostienen pancartas y fotos de militares cautivos antes de un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, en la región de Chernihiv, Ucrania, el 23 de mayo de 2025. (Efrem Lukatsky/AP Photo)

Familiares de prisioneros ucranianos sostienen pancartas y fotos de militares cautivos antes de un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, en la región de Chernihiv, Ucrania, el 23 de mayo de 2025. (Efrem Lukatsky/AP Photo)

Trump dice que está en marcha un intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Chris Summers
23 de mayo de 2025, 5:57 p. m.
| Actualizado el23 de mayo de 2025, 5:57 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que Rusia y Ucrania están en proceso de intercambiar prisioneros de guerra.

La semana pasada, ambas partes acordaron intercambiar 1000 prisioneros cada una, el mayor intercambio desde que estalló la guerra en febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.

Trump escribió en Truth Social: "Acaba de completarse un importante intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. Entrará en vigor en breve. Felicidades a ambas partes por esta negociación. ¿Podría esto conducir a algo grande?".

Más tarde, Ucrania y Rusia confirmaron el intercambio de prisioneros, que se acordó durante una reunión de negociadores rusos y ucranianos en Estambul el 16 de mayo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que 390 ucranianos regresaban a casa el viernes, y que se esperaban más liberaciones durante el fin de semana.

"Es muy importante traer a todos a casa", escribió en Telegram.

El Ministerio de Defensa ruso afirmó que cada parte había liberado a 270 militares y 120 civiles, y añadió que estaba "previsto que continuaran los intercambios de prisioneros en los próximos días".

El asesor presidencial del presidente ruso, Vladímir Putin, Vladímir Medinski, que encabezó el equipo negociador ruso, afirmó el 16 de mayo que ambas partes también habían acordado presentar propuestas detalladas para un alto el fuego.

Tras las conversaciones del 16 de mayo, el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, afirmó que el intercambio de prisioneros sería una "medida para fomentar la confianza" de cara a futuras conversaciones.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró el viernes que no se había llegado a ningún acuerdo sobre el lugar donde se celebraría la próxima ronda de conversaciones.

Antes de las conversaciones de Estambul, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que no habría avances en el acuerdo de alto el fuego a menos que se celebrara una reunión directa entre Trump y Putin.

El 16 de mayo, Trump, que se encontraba en Abu Dabi en ese momento, dijo a los periodistas que la reunión con Putin se celebraría "tan pronto como podamos organizarla".

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de una reunión entre Trump y Putin, Peskov dijo a los periodistas el 16 de mayo que las conversaciones de alto nivel eran "sin duda necesarias".

El 17 de mayo, Trump dijo que tenía previsto hablar por teléfono con Putin en la mañana del 19 de mayo, seguido de llamadas con Zelenski y los aliados de la OTAN, en un esfuerzo por negociar un alto el fuego.

En un posteo de Truth Social del 17 de mayo, Trump escribió en mayúsculas: "Los temas de la llamada serán detener la 'masacre' que está matando, en promedio, a más de 5000 soldados rusos y ucranianos a la semana, y el comercio".

Trump la calificó como "una guerra que nunca debería haber ocurrido".

Tras la llamada con Putin el 19 de mayo, Trump escribió en Truth Social: "El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes".

Trump indicó que habló con Zelenski y otros líderes europeos inmediatamente después de concluir su llamada con Putin.

Zelenski ha acusado a Rusia de hacer "exigencias poco realistas" y afirma que está tratando de prolongar la guerra.

Putin ha insistido en que, para alcanzar un acuerdo de paz a largo plazo, Ucrania debe comprometerse a no unirse nunca a la OTAN, y también quiere que Kiev le entregue cuatro regiones que Rusia anexionó, pero no ocupa por completo, en septiembre de 2022, así como Crimea.

En una entrevista con la revista Time, publicada el 25 de abril, Trump dijo: "Crimea seguirá siendo parte de Rusia; Zelenski lo entiende, y todo el mundo entiende que ha sido parte de Rusia durante mucho tiempo".

La Unión Soviética cedió el control del territorio de Rusia a Ucrania en 1954. Tras el colapso de la Unión Soviética, Rusia arrendó instalaciones navales en la ciudad portuaria crimea de Sebastopol.

Con información de The Associated Press


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales