Francia convocó al embajador estadounidense Charles Kushner por una carta abierta que le escribió al presidente francés Emmanuel Macron, en la que acusaba a su Gobierno de no tomar medidas suficientes para combatir el antisemitismo en el país.
En una carta publicada el 24 de agosto en el Wall Street Journal, Kushner expresó su "profunda preocupación" por lo que describió como la "falta de medidas suficientes" del Gobierno francés para hacer frente al "dramático aumento del antisemitismo en Francia" en medio de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
Kushner, que es judío y suegro de Ivanka Trump, hija del presidente Donald Trump, afirmó que desde que el grupo terrorista Hamás llevó a cabo su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023 y el ejército israelí lanzó su ofensiva terrestre contra Hamás en Gaza, "los extremistas pro-Hamás y los activistas radicales han emprendido una campaña de intimidación y violencia en toda Europa".
El embajador instó a Macron a aplicar estrictamente las leyes contra los delitos de odio, enjuiciar a los antisemitas "con todo el peso de la ley" y abstenerse de otorgar cualquier tipo de legitimidad a Hamás y sus aliados.
Kushner también advirtió que el plan de Macron de reconocer oficialmente el Estado palestino "envalentonaría a los extremistas, alimentaría la violencia y pondría en peligro la vida de los judíos" en Francia.
En un comunicado de respuesta emitido el mismo día, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés refutó las acusaciones de Kushner, calificándolas como "inaceptables". Afirmó que sería convocado a su sede en París el 25 de agosto.
"El aumento de los actos antisemitas en Francia desde el 7 de octubre de 2023 es una realidad que deploramos y contra la que las autoridades francesas están demostrando una movilización total, ya que estos actos son intolerables", afirma el comunicado.
El Ministerio afirmó que las declaraciones de Kushner violan el derecho internacional y la obligación contraída en virtud de la Convención de Viena de 1961, que prohíbe la injerencia en los asuntos internos de un país.
"También están por debajo de la calidad de las relaciones transatlánticas entre Francia y Estados Unidos y de la confianza que debe derivarse de ellas entre aliados", añadió.
El portavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, dijo que el departamento respaldaba los comentarios de Kushner y lo elogió por "hacer un gran trabajo promoviendo nuestros intereses nacionales" en su papel de embajador.
Francia tiene la mayor población judía de Europa occidental, con unos 500,000 judíos.
El mes pasado, Macron dijo que su país reconocería oficialmente a Palestina como Estado en la Asamblea General de la ONU en septiembre, citando que era una medida que ayudaría a abordar la urgencia de poner fin a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se opuso a la medida, afirmando que dicho reconocimiento "recompensaría el terrorismo" y pondría en peligro la creación de lo que describió como "otro representante iraní".
El secretario de Estado Marco Rubio dijo que el Gobierno de Estados Unidos rechazaba enérgicamente la decisión de Macron, calificándola como imprudente y "una bofetada a las víctimas" del ataque de Hamás contra Israel.
La guerra en Gaza estalló después de que terroristas liderados por Hamás lanzaran un ataque a gran escala contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unos 1200 civiles y se llevaron a unos 250 cautivos a Gaza.
El número de muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha aumentado a más de 61,000. Esa cifra no distingue entre combatientes y civiles. The Epoch Times no puede verificar el total de fallecidos.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí