El presidente Donald Trump dijo que la Universidad de Harvard aceptaría abrir escuelas de formación profesional para impartir clases sobre inteligencia artificial, motores y otros programas vocacionales como parte de un acuerdo propuesto de 500 millones de dólares por antiguos casos de antisemitismo y discriminación.
"Porque vamos a necesitar empleados. Vamos a necesitar gente con habilidades", dijo durante una rueda de prensa en el Despacho Oval el martes. "Sería una gigantesca serie de escuelas de formación profesional. Estaría dirigida por Harvard".
Trump dijo que el pago de 500 millones de dólares de Harvard se destinaría a ese programa de escuelas de oficios que impartiría formación en inteligencia artificial, motores y otras profesiones.
"Es una gran inversión en escuelas de oficios realizada por personas muy inteligentes, y sus pecados serán perdonados", añadió.
Esta es la tercera vez en cuatro meses que Trump anuncia que está muy cerca de llegar a un acuerdo con Harvard.
La batalla legal entre ambas partes comenzó después de que Trump congelara miles de millones de dólares en fondos federales, en su mayoría destinados a la investigación médica, tras una investigación federal que reveló que la universidad más antigua de Estados Unidos no había abordado el antisemitismo en el campus y había permitido prácticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que violaban las leyes federales de derechos civiles.
Harvard calificó la medida de inconstitucional y de violación de la libertad de expresión. En su demanda del 21 de abril afirma que las subvenciones para investigación financiadas con fondos federales, que fueron congeladas, no tienen ninguna relación con el acoso a los estudiantes judíos. También afirma que las protecciones de la libertad de expresión de la Primera Enmienda no permiten al gobierno "interferir en la libertad de expresión de los actores privados para promover su visión del equilibrio ideológico".
Trump también amenazó con revocar la exención fiscal de Harvard y tomó medidas para poner fin al programa de visados de la universidad para estudiantes internacionales, lo que provocó otra demanda por parte de la universidad. Un tribunal federal bloqueó esa acción ejecutiva.
The Epoch Times se puso en contacto con la Universidad de Harvard.
La expansión de las escuelas de oficios y los programas de formación profesional para incluir asociaciones entre los colegios comunitarios y los empleadores locales, además de la creación de programas de formación con certificación y aprendizajes, ha sido un tema habitual y en cierta medida bipartidista en las reuniones de los comités de la Cámara de Representantes y el Senado en los últimos meses.
Por el contrario, la mayoría de las reuniones de los comités en las que han participado testigos de universidades y prestigiosas escuelas de cuatro años han versado sobre el antisemitismo en los campus.
Ya se han llevado a cabo investigaciones en Harvard, Princeton, Brown, Cornell, Columbia, la Universidad de Pensilvania, la Universidad de Duke y la Universidad de California-Los Ángeles, donde el gobierno federal está buscando un acuerdo de 1000 millones de dólares.
Al igual que los acuerdos que otras instituciones han alcanzado con el gobierno federal, también se ha pedido a la UCLA que prohíba a los hombres que se identifican como mujeres competir contra las mujeres en deportes o utilizar las instalaciones femeninas del campus, que supervise más las prácticas administrativas que promueven la discriminación por motivos de raza o religión, y que suspenda las becas que se limitan a solicitantes de determinadas razas o etnias.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí