1

Compartidos

El presidente Donald Trump sostiene una orden ejecutiva firmada relacionada con la industria de la energía nuclear en el Despacho Oval el 23 de mayo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

El presidente Donald Trump sostiene una orden ejecutiva firmada relacionada con la industria de la energía nuclear en el Despacho Oval el 23 de mayo de 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Trump despide al expresidente demócrata de la Comisión Reguladora Nuclear

Christopher Hanson, a quien el presidente nombró miembro de la junta independiente y bipartidista en 2020, afirmó que fue despedido "sin causa justificada" en un correo electrónico recibido el 13 de junio.

ESTADOS UNIDOSPor John Haughey
17 de junio de 2025, 2:29 p. m.
| Actualizado el17 de junio de 2025, 2:29 p. m.

Entre las cuatro órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump del mes de mayo destinadas a "reactivar" la industria de la energía nuclear de Estados Unidos se encontraba una que "ordenaba la reforma de la Comisión Reguladora Nuclear", el consejo regulador independiente de cinco miembros nombrados por el presidente que supervisa la seguridad en el desarrollo de la energía nuclear.

El presidente dio un paso hacia la reforma de la comisión, liderada por los demócratas por 3 a 2, el 13 de junio, cuando destituyó a Christopher Hanson, un demócrata que él mismo nombró en 2020 y que ocupó el cargo de presidente de la comisión bajo el mandato del presidente Joe Biden entre 2021 y 2025, sin ningún anuncio público ni declaración que explicara los motivos.

Trump eligió al republicano David Wright para ocupar la presidencia, pero no nombró a ningún sustituto para Hanson, cuyo mandato expiraba en 2029 y que, técnicamente, seguirá en el cargo hasta el 30 de junio.

Hanson, en una declaración del 16 de junio publicada en LinkedIn, dijo que su destitución se produjo sin previo aviso, mediante un correo electrónico del subdirector de Personal Presidencial de la Casa Blanca, Trent Morse, en el que le informaba que era destituido "con efecto inmediato".

"A última hora del viernes, el presidente Trump me destituyó de mi cargo en la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos sin causa justificada, en contra de la legislación vigente y de los precedentes establecidos desde hace tiempo en materia de destitución de cargos designados por organismos independientes", dijo.

Hanson, asesor principal del Departamento de Energía, que ocupó el cargo de analista principal del director financiero del departamento antes de su nombramiento en la junta de la comisión en junio de 2020, tiene más de 25 años de experiencia en el sector privado como ingeniero de proyectos de desarrollo energético, analista e investigador asociado.

"Mi objetivo durante los últimos cinco años ha sido preparar a la agencia para los cambios previstos en el sector energético, preservando al mismo tiempo la independencia, la integridad y el carácter bipartidista de la institución de referencia mundial en materia de seguridad nuclear", afirmó.

La vocera de la Casa Blanca, Anna Kelly, respondió por correo electrónico el 16 de junio a preguntas de los medios y dijo que el despido de Hanson se dio dentro de la autoridad del presidente para mejorar el funcionamiento de la agencia.

"Todas las organizaciones son más eficaces cuando los líderes reman en la misma dirección. El presidente Trump se reserva el derecho de destituir a los empleados de su propio poder ejecutivo que ejerzan su autoridad ejecutiva", dijo.

Trump expresó su frustración por los plazos de 10 a 20 años para la construcción de nuevas centrales eléctricas nucleares y, en sus órdenes ejecutivas, pidió al Congreso que reduzca esos plazos, especialmente para las más de 60 tecnologías de reactores emergentes, como los pequeños reactores nucleares "enchufables", los reactores refrigerados por sodio, los reactores de "fisión rápida" y los reactores de fusión.

Aunque Estados Unidos es el mayor productor y consumidor de energía nuclear del mundo, con 94 reactores nucleares en 55 centrales eléctricas, la mayoría se construyeron entre 1970 y 1990 y tienen una media de más de 40 años de servicio.

Mientras tanto, según la Asociación Nuclear Mundial, China tiene 58 reactores en funcionamiento y 32 en construcción, incluidos 10 que se prevé que entren en funcionamiento en 2025. El Partido Comunista Chino se comprometió a superar a Estados Unidos en la generación de energía nuclear —considerada la clave para la generación de inteligencia artificial— para 2030.

Los demócratas y muchos expertos de la industria nuclear dijeron que el despido de Hanson no tiene sentido, salvo como una nueva medida del presidente para desmantelar agencias y consejos diseñados para ser independientes y no partidistas debido a las cuestiones técnicas con las que se enfrentan.

“Hanson fue renombrado y confirmado en su cargo por el Senado el año pasado y su mandato se extiende hasta 2029", dijo en un comunicado de prensa el Frank Pallone Jr. (D-N.J.), miembro de mayor rango del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes. “Despedir ilegalmente al comisionado Hanson pone en riesgo la llamada agenda de ‘dominación energética’ de Trump y representa un abuso grave de poder que podría afectar la seguridad de la energía nuclear”.

Varios señalaron que Hanson, mientras moderaba un panel en la Conferencia Internacional sobre Política Nuclear Carnegie 2025 celebrada en abril en Washington, expresó su preocupación por la independencia de la comisión a la luz de las órdenes ejecutivas de Trump.

En febrero, el presidente emitió una orden ejecutiva que otorgaba a la Oficina de Gestión y Presupuesto de la Casa Blanca la autoridad para regular organismos independientes como la comisión.

Desde entonces, la administración ha tomado medidas para expulsar a los demócratas de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo y de la Comisión Federal Reguladora de la Energía.

En junio, un juez dictaminó que el despido de tres demócratas de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo era ilegal.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos