WASHINGTON — El presidente Donald Trump recibirá el lunes en la Casa Blanca al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y a varios líderes europeos para explorar vías para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. Se espera que los líderes debatan cuestiones espinosas, como la negativa del presidente ruso Vladimir Putin a aceptar un alto el fuego, sus reivindicaciones territoriales y las posibles garantías de seguridad para Kiev tras la guerra.
El primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunciaron que asistirán a la reunión en la Casa Blanca.
"Mañana será un gran día en la Casa Blanca", escribió Trump el domingo por la noche en Truth Social. "Nunca hemos tenido tantos líderes europeos a la vez. ¡Es un gran honor para mí recibirlos!".
Según la Casa Blanca, Trump recibirá primero a Zelenski a la 1 p. m. EST para una reunión bilateral. A las 2:15 p. m., dará la bienvenida a los líderes europeos. A las 2:30 p. m. habrá una foto de familia, seguida de una reunión multilateral con los líderes europeos.
Las reuniones se producen tras la cumbre de Alaska del 15 de agosto entre Trump y Putin, que no logró un alto el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania. Tras la cumbre, Trump se mostró optimista y afirmó que ambas partes "habían avanzado algo" hacia la resolución de la guerra, que dura ya tres años y medio. Más tarde anunció su próxima reunión con Zelenski en Washington.
"El presidente Zelenski vendrá a Washington D. C., a la Oficina Oval, el lunes por la tarde", escribió Trump el 16 de agosto. "Si todo sale bien, programaremos una reunión con el presidente Putin. Se podrían salvar millones de vidas".
Antes de la reunión, Trump publicó una serie de mensajes en Truth Social en los que criticaba a los medios de comunicación por distorsionar "violentamente" los hechos sobre la cumbre de Alaska y presentarla como un fracaso. Por su parte, dijo que se sentía optimista sobre sus próximas conversaciones con Zelenski y los líderes europeos.
"Grandes avances con Rusia. ¡Esten atentos!", dijo en mayúsculas.
Conversaciones sin alto el fuego
Durante la cumbre de Alaska, Putin se negó a aceptar un alto el fuego, una demanda central que Ucrania había enfatizado en una reunión virtual con Trump antes de la cumbre. Ucrania y sus aliados europeos han insistido en que cualquier conversación de paz debe tener lugar bajo un alto el fuego.Trump también había abogado por un alto el fuego, incluso advirtiendo a Putin de "consecuencias muy graves" si se negaba.
Sin embargo, desde la cumbre de Alaska, el presidente estadounidense ha cambiado de postura y argumenta que la "mejor manera" de poner fin a la guerra en Ucrania es pasar "directamente" a un acuerdo de paz.
"Todos determinaron que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es pasar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se cumple", escribió Trump en el mismo posteo de Truth Social en el que anunciaba la visita de Zelenski.
La región de Donbás
Tras la cumbre, Trump dijo a Zelenski y a los líderes europeos que Putin exigía la región de Donbás, en el este de Ucrania, como condición para poner fin a la guerra. A cambio, ofrecía congelar el frente en las regiones meridionales de Jersón y Zaporizhia, según confirmaron a The Epoch Times dos fuentes europeas familiarizadas con las conversaciones.El Donbás, formado por las provincias de Lugansk y Donetsk, ha sido el punto focal del conflicto desde 2014 debido a su gran población de habla rusa. Actualmente, Moscú controla casi todo Lugansk y aproximadamente el 70% de Donetsk.
Putin, tras la reunión con Trump, dijo que respetaba los esfuerzos estadounidenses para poner fin a la guerra, "pero primero deben eliminarse las causas fundamentales".
Moscú suele citar la protección de la población de habla rusa en Crimea y el sureste de Ucrania como una de las "causas fundamentales" que justifican la invasión del país.
Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania rechazaría cualquier propuesta de ceder el Donbás.
En una entrevista con el presentador de Fox News Sean Hannity tras la cumbre, Trump dijo que su consejo a Zelenski sería "llegar a un acuerdo".
En un posteo en Truth Social en vísperas de la reunión en la Casa Blanca, Trump afirmó que el líder ucraniano podría poner fin rápidamente a la guerra, si así lo decidía.
"El presidente Zelenski de Ucrania puede poner fin a la guerra con Rusia casi de inmediato, si quiere, o puede seguir luchando", dijo Trump. "Recuerden cómo empezó. No se recuperará la Crimea que Obama le dio (¡hace 12 años, sin disparar un disparo!), y NO SE PUEDE QUE UCRANIA ENTRE EN LA OTAN. ¡Algunas cosas nunca cambian!".

Garantías de seguridad
De camino a Alaska, Trump dijo a los periodistas que Estados Unidos está dispuesto a ofrecer a Ucrania garantías de seguridad junto con Europa, pero no en forma de adhesión a la OTAN.Tras la cumbre, Putin dijo que estaba de acuerdo con Trump en que Ucrania debería tener garantías de seguridad una vez que termine la guerra. No dio más detalles sobre cómo serían esas garantías de seguridad, pero dijo que el Kremlin está "dispuesto a trabajar en ello".
Ucrania lleva mucho tiempo buscando la adhesión a la OTAN, un objetivo al que Putin se ha opuesto firmemente. Ha acusado repetidamente a la alianza de intentar expandirse a lo largo de las fronteras de Rusia.
Aún no está claro qué forma tomarán las garantías propuestas. Sin embargo, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, dijo el domingo que Putin aceptó permitir que Estados Unidos y las naciones europeas proporcionen a Ucrania "una protección similar a la del artículo 5" como garantía de seguridad para poner fin a la guerra.
"Hemos conseguido la siguiente concesión: que Estados Unidos pueda ofrecer una protección similar a la del artículo 5, que es una de las verdaderas razones por las que Ucrania quiere entrar en la OTAN", declaró Witkoff en el programa "State of the Union" de la CNN.
“Era la primera vez que oíamos a los rusos aceptar eso”, añadió.
El artículo 5 de la Carta de la OTAN establece que un ataque contra un miembro “se considerará un ataque contra todos”.
En una rueda de prensa celebrada en Bruselas el 17 de agosto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acogió con satisfacción la disposición de Trump a considerar tales garantías.
Sin embargo, Zelenski dijo que aún no hay detalles sobre cómo funcionarán las garantías de seguridad ni qué papel desempeñarán finalmente Estados Unidos y Europa.
Es probable que esta cuestión se convierta en uno de los principales temas de debate durante la reunión de Trump con Zelenski y los líderes europeos.
Aliados de Trump
La anterior reunión de Zelenski con Trump en la Casa Blanca en febrero se vio interrumpida después de que la reunión se convirtiera en un acalorado intercambio, lo que obligó al presidente ucraniano a abandonar la reunión antes de tiempo.Esta vez, Zelenski llega acompañado de aliados europeos, entre los que se encuentran dos que recientemente se han acercado a Trump.

Uno de ellos es el presidente finlandés Stubb, de 57 años, que estableció un vínculo inesperado con Trump tras una visita no oficial a Mar-a-Lago en marzo. Stubb, exmiembro del equipo nacional de golf de Finlandia, pasó siete horas con el presidente estadounidense, comiendo y jugando al golf.
Los dos líderes discutieron "cuestiones de política exterior actuales, incluida Ucrania", escribió Stubb en X el 29 de marzo. El presidente finlandés llamó la atención de Trump al ofrecerle suministrar rompehielos a Estados Unidos, destacando la posición de Finlandia como principal productor mundial de estos buques.
Del mismo modo, el secretario general de la OTAN, Rutte, ha cultivado una sólida relación con Trump. En la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya en junio, Rutte elogió el liderazgo de Trump a la hora de presionar a los aliados para que aumentaran el gasto en defensa y aplaudió su “acción decisiva” para desmantelar las capacidades nucleares de Teherán.
Durante su reunión bilateral del 25 de junio, Rutte comparó a Trump con un “papá” que a veces utiliza un lenguaje fuerte para resolver las disputas entre sus hijos. El comentario se hizo viral y Rutte aclaró más tarde que había sido malinterpretado, ya que algunos críticos lo acusaron de ser demasiado adulador con el presidente estadounidense.
Defendió sus comentarios y describió a Trump como “un buen amigo” que “merece todos los elogios”.
Con información de Jacob Burg
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí