Los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026 podrían trasladarse fuera de Seattle si el gobierno federal considera que la ciudad carece de seguridad, declaró el presidente Donald Trump durante una conferencia de prensa el 17 de noviembre con el grupo de trabajo de la Casa Blanca encargado de supervisar el evento deportivo.
"Si prevemos algún posible problema, le pediría a Gianni que lo traslademos a otra ciudad. Hay muchas ciudades que estarían encantadas de acogerlo, en primer lugar, y lo haremos con total seguridad", dijo Trump, refiriéndose al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, quien se encontraba junto al presidente.
"Vamos a trasladar el evento a un lugar donde sea bien recibido y seguro".
La Copa Mundial está programada del 11 de junio al 19 de julio y se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
En Estados Unidos, se jugarán partidos en 11 ciudades: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York, Filadelfia, Seattle y el Área de la Bahía de San Francisco. Según el calendario actual, Seattle albergará seis partidos de la Copa Mundial.
En septiembre, durante una intervención en el Despacho Oval, Trump declaró que los partidos podrían trasladarse de algunas ciudades si persistían los problemas de seguridad.
"Nos aseguraremos de que estén a salvo… Si consideramos que alguna ciudad puede ser mínimamente peligrosa para la Copa del Mundo o los Juegos Olímpicos… pero sobre todo para la Copa del Mundo, dado que se juega en tantas ciudades, no lo permitiremos", declaró en aquel entonces.
Según datos del Departamento de Policía de Seattle, hasta el 16 de noviembre de 2025 se habían registrado 4400 incidentes de delitos violentos en la ciudad. Durante todo el año anterior, se registraron 5414 delitos violentos en Seattle.
En una declaración enviada por correo electrónico a The Epoch Times, el alcalde saliente de Seattle, Bruce Harrell, destacó la seguridad de la ciudad.
"Los delitos violentos disminuyeron un 20 por ciento en Seattle", afirmó. "Estamos logrando un progreso sin precedentes en la contratación de policías, con casi 130 agentes contratados este año".
El 13 de noviembre, Harrell reconoció su derrota en las elecciones a la alcaldía ante Katie Wilson, quien se autodenomina socialista. Tras su victoria, Wilson abogó por el cuidado infantil universal, mayor control comunitario sobre la tierra y la riqueza, y la expansión del transporte público. Declaró que la clase trabajadora estaba "lista para algo nuevo, algo más esperanzador, justo y equitativo".
En su conferencia de prensa del 17 de noviembre, Trump calificó a Wilson como una "alcaldesa muy, muy liberal, casi comunista".
The Epoch Times se puso en contacto con el equipo de campaña de Katie Wilson para obtener comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación.
Derechos Humanos, Seguridad en los Juegos
La programación de los partidos de la Copa Mundial de la FIFA en Estados Unidos ha sido objeto de críticas.En una carta del 5 de mayo dirigida a Infantino, Human Rights Watch (HRW) expresó su "seria preocupación" por el impacto de las políticas migratorias estadounidenses en los partidos.
"Desde su regreso al poder, la administración del presidente Donald Trump ha implementado o está planeando políticas que socavan fundamentalmente el espíritu inclusivo de la Copa Mundial y las políticas de no discriminación establecidas en los Estatutos de la FIFA", señala la carta.
HRW advirtió que aficionados al fútbol de muchos países podrían tener prohibida la entrada a Estados Unidos, y añadió que otras restricciones podrían generar "tiempos de espera excesivos para la obtención de visas" para ciudadanos de ciertos países, lo que les dificultaría enormemente asistir al evento.
En la rueda de prensa del 17 de noviembre, Infantino afirmó que la gente confía en Estados Unidos, con una venta de entradas récord de casi 2 millones.
"Esto se debe a que la gente sabe que vendrá y disfrutará de una Copa Mundial segura. Esta es responsabilidad, por supuesto, del gobierno, de la Secretaria Noem, de todos", declaró el presidente de la FIFA.
"Y, obviamente, estamos trabajando juntos para lograrlo; tenemos un grupo de trabajo dedicado a esto. Debemos garantizar que todos los aficionados extranjeros que nos visitan puedan disfrutar de la celebración de la unión, del deporte, y esto solo será posible con total seguridad".
Infantino calificó a Estados Unidos como "el mejor país del mundo".
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está trabajando para garantizar que los aficionados puedan viajar de forma segura, según declaró la Secretaria del DHS, Kristi Noem.
Las 11 ciudades anfitrionas han recibido más de 600 millones de dólares en subvenciones que pueden utilizarse para medidas de seguridad como controles y tecnologías de drones, añadió.
Noem aclaró que se asegurarán de que las personas que ingresen con visas de turista sean sometidas a una exhaustiva investigación, al igual que cualquier otro viajero. Su objetivo es que vengan a disfrutar del país y luego regresen a casa sin demoras.
El gobierno de Trump planea establecer un sistema de priorización de citas que permitirá a los asistentes extranjeros a la Copa Mundial obtener sus entrevistas de visa antes que el resto de los titulares de visas.
Según el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Departamento de Estado desplegó más de 400 oficinas consulares adicionales en todo el mundo para tramitar las visas de los ciudadanos extranjeros que deseen ingresar a Estados Unidos para la Copa Mundial. En aproximadamente el 80 por ciento del mundo, se puede obtener una cita para la visa en un plazo de 60 días, afirmó.
La FIFA prevé que entre cinco y diez millones de aficionados internacionales visiten Estados Unidos para la Copa Mundial.
















