La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa en el marco de la visita oficial de Emmanuel Macron a México en el Palacio Nacional, el 7 de noviembre de 2025, en Ciudad de México, México. (Eloisa Sánchez/Getty Images)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante una rueda de prensa en el marco de la visita oficial de Emmanuel Macron a México en el Palacio Nacional, el 7 de noviembre de 2025, en Ciudad de México, México. (Eloisa Sánchez/Getty Images)

EE. UU. - MÉXICO

¿Por qué aerolíneas mexicanas cedieron espacios a empresas de EE. UU.?

La presidenta Sheinbaum explicó el tema de los "slots" o franjas horarias

Por

18 de noviembre de 2025, 7:32 p. m.
| Actualizado el18 de noviembre de 2025, 7:32 p. m.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum declaró que aerolíneas mexicanas cedieron "slots" —franjas horarias asignados para operaciones en un aeropuerto— a aerolíneas estadounidenses para garantizar la competencia de las aerolíneas en el mercado.

"Se hizo una distribución de los slots, una nueva distribución en donde aerolíneas mexicanas ceden sus espacios a aerolíneas estadounidenses dentro de un marco de competitividad", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina del 17 de noviembre.

Sheinbaum detalló que el gobierno de México planteó al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) durante una reunión el pasado lunes, que quieren que las operaciones de vuelos internacionales se realicen con los dos aeropuerto de Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

"Queremos que los dos aeropuertos tengan suficientes vuelos y sean parte de un sistema", dijo. "No es un asunto de si es el AIFA contra el Benito Juárez o la carga en un lado o en otro, aunque hay un decreto que hay que respetar, sino el hecho de que es muy importante que ellos reconozcan la importancia de impulsar los dos aeropuertos, también con sus líneas aéreas estadounidenses".

El acuerdo al que se refiere la mandataria mexicana, es el Convenio de Transporte Aéreo entre EE. UU. y México firmado por ambos países en 2015, que según el DOT, el gobierno mexicano incumplió con la emisión del Decreto Presidencial emitido el 2 de febrero de 2023.

El decreto prohibió todas las operaciones de carga en el AICM, eximiendo explícitamente a las compañías aéreas que prestaban servicios de carga mediante operaciones combinadas (es decir, transporte de pasajeros y carga), obligando a tres aerolíneas de carga estadounidenses que mantenían operaciones en el AICM a cesar sus operaciones y trasladarse al nuevo y alejado AIFA desde el 1 de septiembre de 2023, explica el DOT en una orden emitida y notificada del 28 de octubre.

En la misma orden anunció su desaprobación a los itinerarios existentes y propuestos por las aerolíneas que incluyen a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus.

También consideró que el decreto generó un desequilibrio crítico y anticompetitivo, asegurando que la prohibición repentina de los servicios de carga es incompatible con las obligaciones bilaterales de México en virtud del Acuerdo, en concreto con los derechos de ruta contenidos en el anexo 1(B).

Además, señaló que la prohibición de los servicios de carga en el AICM sería incompatible con la "igualdad de oportunidades para que las aerolíneas designadas de ambas Partes compitan" establecida en el artículo 11(1) del Acuerdo y que "ninguna de las Partes limitará unilateralmente el volumen de tráfico, la frecuencia o regularidad del servicio, ni el tipo o tipos de aeronaves operadas por las aerolíneas de la otra Parte" del artículo 11(2) del Acuerdo.

"Mucho antes de que el Decreto entrara en vigor, el Departamento intercambió una serie de cartas con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) de México, en las que planteó una serie de cuestiones relacionadas con el Decreto previsto", dice la orden del DOT.

Sheinbaum, por su parte, declaró que el próximo año en el aeropuerto AICM entrará en operación un sistema digital mucho más avanzado que permitirá establecer una mejor distribución y competencia del mercado en todas las aerolíneas, y cumplir con los acuerdos que el gobierno mexicano ha establecido con Estados Unidos y con otras aerolíneas de otras partes del mundo.

"Entonces, se planteó esto, la importancia de promover los dos aeropuertos. También de que la mayor parte de las cargueras que están en el AIFA están contentas", dijo.

También reveló que las nuevas franjas horarias o "slots" forman parte de un arreglo interno en el que estuvieron de acuerdo también las aerolíneas mexicanas para garantizar la competencia.  Sobre cuántos slots se le dieron al país vecino, comentó que habría que consultarlo con las partes involucradas.

"Tienen que informarlo el Benito Juárez, el Aeropuerto Internacional y la Secretaría de Transporte", declaró.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano