WASHINGTON — La Cámara de Representantes, en una votación casi unánime, aprobó el 18 de noviembre un proyecto de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar más archivos relacionados con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El recuento final fue de 427 a 1. El representante Clay Higgins (R-La.) fue el único legislador que votó en contra de la medida. El proyecto de ley pasa ahora al Senado, donde su destino es incierto.
La Ley de Transparencia de los Archivos de Epstein, presentada por el representante Ro Khanna (D-Calif.) y copatrocinada por el representante Thomas Massie (R-Ky.), ordenaría al Departamento de Justicia que divulgara "en un formato que pueden consultarse y descargarse todos los registros, documentos, comunicaciones y materiales de investigación no clasificados" relacionados con Epstein en un plazo máximo de 30 días a partir de la promulgación del proyecto de ley.
La legislación prohibiría al Departamento de Justicia retener, retrasar o censurar registros por motivos políticos o relacionados con la reputación.
Sin embargo, el departamento podría retener registros que identificaran a las víctimas, contuvieran material de abuso sexual infantil, pusieran en peligro una investigación o un proceso judicial federal en curso, o mostraran imágenes de muerte, abuso físico o lesiones de cualquier persona.
Según el proyecto de ley, todas las censuras deberían ir acompañadas de una explicación por escrito publicada en el Registro Federal y presentada al Congreso.
Además, la medida exigiría al fiscal general que, en un plazo de 15 días tras la publicación de los archivos, presentara un informe a los Comités Judiciales de la Cámara de Representantes y del Senado en el que se enumeraran todas las categorías de documentos publicados y retenidos; un resumen de las censuras realizadas, incluida la base jurídica; y una lista de todos los funcionarios públicos y personas políticamente expuestas nombrados o mencionados en los materiales publicados, sin censuras.
El presidente Donald Trump, cuyo nombre aparece en los archivos y que no ha sido acusado de ningún delito, pidió a los republicanos que apoyaran el proyecto de ley.
El presidente ha dicho que firmará el proyecto de ley si llega a su escritorio.
"No tenemos nada que ver con Epstein. Los demócratas sí. Todos sus amigos eran demócratas", dijo en el Despacho Oval el 17 de noviembre.
"Lo único que quiero es que la gente reconozca el gran trabajo que he hecho en materia de precios y asequibilidad, porque hemos bajado mucho los precios, pero ellos los bajan aún más", continuó. "En materia de energía, en poner fin a ocho guerras y otra que se avecina muy pronto, creo. Hemos hecho un gran trabajo y detesto ver que eso desvíe la atención del gran trabajo que hemos hecho. Así que estoy totalmente a favor".
Antes de la votación, algunos republicanos, como la representante Erin Houchin (R-Ind.), dijeron que votarían a favor del proyecto de ley.
En una conferencia de prensa, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (R-La.), dijo que apoyaba el proyecto de ley, pero advirtió que no protegería adecuadamente a las víctimas y otras partes inocentes.
"Voy a votar a favor de que esto siga adelante. Creo que podría ser una votación casi unánime, porque todos los que estamos aquí, todos los republicanos, queremos dejar constancia de nuestra máxima transparencia", dijo, "pero también quieren saber que exigimos que se corrija esta situación".
El representante Jim McGovern (D-Mass.) dijo que el proyecto de ley es necesario.
"Al final del día, no se trata de nosotros ni de política", dijo. "Se trata de las supervivientes. Niñas jóvenes que fueron explotadas por hombres poderosos. Hombres que utilizaron el dinero y el poder para aprovecharse de niñas, algunas de tan solo 11 años".
















