Vista de los restos del MH17 mientras los jueces inspeccionan su reconstrucción como parte del juicio por asesinato, antes del inicio de una fase crítica en Reijen, Países Bajos, el 26 de mayo de 2021. (Piroschka van de Wouw/Pool/Reuters)

Vista de los restos del MH17 mientras los jueces inspeccionan su reconstrucción como parte del juicio por asesinato, antes del inicio de una fase crítica en Reijen, Países Bajos, el 26 de mayo de 2021. (Piroschka van de Wouw/Pool/Reuters)

Tribunal Europeo responsabiliza a Rusia por derribo del vuelo MH17 y violaciones en Ucrania

El fallo afirma que las acciones de Rusia no tienen precedentes en la historia del Consejo de Europa.

GUERRA RUSIA-UCRANIAPor Victoria Friedman
9 de julio de 2025, 8:31 p. m.
| Actualizado el9 de julio de 2025, 8:31 p. m.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó el miércoles que Rusia es responsable de varias violaciones del derecho internacional en Ucrania, así como del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines.

El TEDH dictó las sentencias en relación con tres casos presentados por Ucrania contra Rusia por violaciones cometidas desde el inicio del conflicto en 2014. Entre ellas figuraban ejecuciones extrajudiciales, tortura, trabajos forzados y el traslado de niños ucranianos a Rusia, en muchos casos para facilitar su adopción.

En un cuarto caso presentado por los Países Bajos, el máximo tribunal europeo de derechos humanos consideró a Moscú responsable del derribo del vuelo MH17 sobre el este de Ucrania por separatistas leales a Rusia el 17 de julio de 2014. Murieron las 298 personas que viajaban a bordo, entre ellas 196 ciudadanos neerlandeses.

El TEDH declaró por unanimidad que Rusia era responsable de los actos del ejército ruso en toda Ucrania, "y de las entidades separatistas en el este de Ucrania".

Además, el fallo indicó que las acciones de Rusia “no tienen precedentes en la historia del Consejo de Europa”.

Afirmó que la naturaleza y la magnitud de la violencia y las "declaraciones ominosas" de Rusia sobre el derecho de Ucrania a existir "representan una amenaza para la coexistencia pacífica en Europa y tratan de socavar los cimientos mismos de la democracia en la que se basan el Consejo de Europa y sus Estados miembros".

Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Consejo de Europa se creó después de la Segunda Guerra Mundial para defender el Estado de derecho y los derechos humanos, y el TEDH es su órgano judicial. Con sede en Estrasburgo (Francia), el Consejo está compuesto por 46 miembros de todo el continente, incluidos los 27 Estados miembros de la UE.

Al leer las sentencias en la sala del tribunal de Estrasburgo, el presidente del tribunal, Mattias Guyomar, afirmó que las violaciones de los derechos humanos iban más allá del objetivo militar, señalando en particular que el uso de la violencia sexual por parte de Rusia fue “un acto atroz que equivale a tortura” y formaba parte de una estrategia para quebrantar la moral ucraniana.

Las denuncias se presentaron ante el tribunal después de que el Consejo de Europa expulsara a Rusia en marzo de 2022, tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Moscú el mes anterior.

Sin embargo, el TEDH aún puede ocuparse de los casos que se produjeron antes de la expulsión de Rusia.

Rusia dijo que ignorará las decisiones, y el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo en una llamada a los periodistas el miércoles: "No la acataremos, la consideramos nula".

La sentencia no es la decisión definitiva que dictará el tribunal europeo en relación con la guerra entre Rusia y Ucrania, ya que Kiev tiene otros casos pendientes contra Moscú.

En mayo, los países europeos respaldaron los planes del Consejo de Europa de crear un tribunal especial para juzgar al presidente ruso, Vladímir Putin, y a altos cargos por crímenes de agresión contra Ucrania.

Kiev acusa a las fuerzas rusas de haber cometido miles de crímenes de guerra desde la invasión de 2022, acusaciones que Moscú niega.

Vuelo MH17

Los familiares de las víctimas del accidente aéreo de Malaysia Airlines afirmaron que la sentencia era un hito importante en su lucha por obtener justicia.

Thomas Schansman, cuyo hijo Quinn, de 18 años, murió en el accidente, declaró: "Es un paso real para comprender quién fue realmente el responsable".

El Boeing 777 volaba desde Ámsterdam, en los Países Bajos, hacia la capital malasia, Kuala Lumpur, cuando fue derribado por un misil Buk de fabricación rusa lanzado desde un territorio controlado por separatistas en el este de Ucrania.

La sentencia del TEDH se produce después de que el consejo de aviación de las Naciones Unidas considerara a Rusia responsable del derribo del vuelo.

El consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) votó el 13 de mayo que Rusia había incumplido su obligación, en virtud del derecho internacional de la aviación, de "abstenerse de recurrir al uso de armas contra aeronaves civiles en vuelo".

El caso de la OACI había sido presentado por los Países Bajos y Australia, este último país con 38 ciudadanos o residentes fallecidos en la tragedia.

En noviembre de 2022, un tribunal neerlandés declaró culpables en ausencia a dos rusos y un ucraniano por la muerte de las 298 víctimas del accidente aéreo de julio de 2014.

Con información de The Associated Press.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales