La Armada rusa comenzó a realizar maniobras militares en los océanos Pacífico y Ártico y en los mares Báltico y Caspio, según el Ministerio de Defensa de Moscú.
En un comunicado del 23 de julio, el ministerio dijo que los ejercicios, de cinco días de duración y bautizados como "Tormenta de julio", tenían como objetivo poner a prueba la preparación de la Armada para "llevar a cabo tareas operativas no convencionales, [y] el despliegue de armamento de precisión de largo alcance, sistemas no tripulados... y material blindado".
Según el comunicado, publicado en el canal de Telegram del Ministerio, en las maniobras participan más de 150 buques, 120 aviones, 10 sistemas de defensa antimisiles costeros, 950 unidades de material militar y más de 15,000 efectivos.
Durante los ejercicios, los buques de guerra "se desplegarán en zonas de combate, participarán en acciones antibuque [y] defenderán bases de operaciones y actividades económicas", según el comunicado.
También practicarán repeler ataques de drones aéreos y marítimos y "practicarán ataques contra objetivos y grupos de superficie del enemigo", añade.
Las flotas del Norte, del Pacífico y del Báltico de Moscú, junto con su Flotilla del Caspio, participarán en los ejercicios, que concluirán el 27 de julio, según informó la agencia de noticias rusa TASS.
Las maniobras están siendo supervisadas por el almirante Aleksandr Moiseyev, que ocupa el cargo de comandante en jefe de la Armada rusa desde el año pasado.
En 2022, Rusia invadió y anexionó efectivamente grandes extensiones del este y sureste de Ucrania en lo que Moscú denomina una "operación militar especial".
Desde entonces, la Armada rusa ha sufrido una serie de pérdidas importantes en su conflicto en curso con las fuerzas ucranianas, especialmente en el mar Negro.
La Flota del Mar Negro de Rusia tiene actualmente su base en la península de Crimea, que Moscú se apropió de Ucrania en 2014 tras celebrar un referéndum.
La mayor flota naval de Moscú, la Flota del Norte, opera desde la ciudad rusa de Severomorsk, cerca del mar de Barents.
A pesar de las recientes pérdidas en el mar, se cree que Rusia sigue manteniendo la tercera fuerza naval más poderosa del mundo, después de las de Estados Unidos y China.
Según datos de fuentes abiertas, la Armada rusa cuenta con aproximadamente 160,000 efectivos en activo y más de 220 buques de guerra en servicio, incluidos 14 submarinos nucleares con misiles balísticos capaces de lanzar misiles balísticos.

Estrategia a 25 años
A finales de mayo, el presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó una ambiciosa estrategia naval a 25 años destinada a afianzar la posición de Rusia como potencia marítima líder.El mes pasado, Nikolai Patrushev, uno de los principales asesores del Kremlin, declaró a los medios de comunicación estatales rusos que el documento estratégico aprobado por Putin establecía los "requisitos básicos para la futura capacidad de combate de la flota [rusa] [y] sus principales tareas en tiempos de paz y de guerra".
En una entrevista concedida al periódico ruso Argumenty i Fakti, afirmó que el documento pretende "responder a la pregunta de cuál debe ser el poder naval de Rusia para que nuestro país pueda defender eficazmente sus intereses [en el escenario marítimo mundial]".
También ofrece una evaluación de la "situación político-militar" mundial, identifica los puntos conflictivos para futuros conflictos y compara la fuerza relativa de las principales potencias marítimas del mundo, dijo Patrushev en la entrevista.
Además, el documento estratégico revisa "el estado actual y las capacidades de la Armada [rusa], teniendo en cuenta la experiencia de la operación militar especial" en Ucrania, añadió.
Según Patrushev, el documento también pide el desarrollo de innovaciones tecnológicas que permitan a la Armada rusa superar a las de las naciones rivales.
"Es necesario desarrollar y construir buques con propiedades tácticas y técnicas que permitan superar a las flotas extranjeras", dijo en la entrevista, cuyos extractos fueron citados por TASS.
Además de ser uno de los principales asesores de Putin, Patrushev es actualmente presidente de la recién creada Escuela Naval de Rusia.
La Escuela Naval fue fundada el año pasado con el objetivo de reforzar el poder naval ruso, desarrollar la Ruta del Mar del Norte (que une Eurasia con Asia-Pacífico) y garantizar el acceso continuo de Rusia a rutas marítimas estratégicas, según TASS.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí