Las tasas de vacunación entre los niños de jardín de infancia descendieron en el curso escolar 2024-2025, según informaron el 31 de julio los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), al tiempo que aumentó el número de exenciones.
Alrededor del 92.1 % de los niños de jardín de infancia del curso escolar recibieron la vacuna contra la difteria, el tétano y la tos ferina, frente al 92.3 % del año anterior, según informaron los CDC.
La vacunación contra la varicela disminuyó del 92.3 % al 92.1 %, la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola pasó del 92.7 % al 92.5 % y la vacuna contra la poliomielitis disminuyó del 92.7 % al 92.5 % en el año escolar 2024-2025 con respecto al año escolar 2023-2024, según los datos recientemente publicados.
La cobertura con las vacunas contra la difteria, la varicela, el sarampión y la poliomielitis también disminuyó en más de la mitad de los estados de Estados Unidos.
La tasa de vacunación contra la hepatitis B aumentó ligeramente, un 0.1 %, hasta alcanzar el 94 %.
Al mismo tiempo, el número de exenciones aumentó del 3.3 % al 3.6 %. La mayoría de las exenciones se debieron a motivos no médicos, como razones religiosas. La Academia Americana de Pediatría ha pidió recientemente a los estados que eliminen las exenciones no médicas, aunque otros grupos opinan que deben mantenerse.
Es el cuarto año consecutivo en que aumentan las exenciones. En el año escolar 2022-2023, el 3 % de los niños de jardín de infancia tenían una exención.
Alrededor de 138,000 niños de jardín de infancia quedaron exentos de recibir una o más vacunas obligatorias para el último año escolar.
Los 50 estados exigen que los niños que comienzan el jardín de infancia hayan recibido las vacunas contra la difteria, el tétano y la tos ferina, la vacuna contra la varicela, la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola y la vacuna contra la poliomielitis.
Todos los estados permiten exenciones médicas a los requisitos para los niños cuyos médicos certifican que no pueden recibir una vacuna sin riesgo de que les provoque algún problema.
Cuarenta y cinco estados permiten exenciones no médicas, según la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales.
Al informar sobre la disminución de las tasas de vacunación en 2024, los CDC hicieron un llamamiento a los departamentos de salud, las escuelas y los proveedores de atención médica para que intensificaran sus esfuerzos para garantizar que los estudiantes comenzaran el curso con todas las vacunas necesarias.
En un correo electrónico enviado el jueves a The Epoch Times, un portavoz de los CDC afirmó que los nuevos datos muestran que la mayoría de los niños de Estados Unidos reciben las vacunas rutinarias, "lo que ayuda a proteger a las escuelas y las comunidades de enfermedades prevenibles".
"La decisión de vacunar es personal. Los padres deben consultar a sus proveedores de atención médica sobre las opciones para sus familias. La vacunación sigue siendo la forma más eficaz de proteger a los niños de enfermedades graves como el sarampión y la tos ferina, que pueden provocar hospitalización y complicaciones de salud a largo plazo", afirmó el portavoz.
"Los CDC se comprometen a colaborar estrechamente con los socios estatales y locales proporcionando herramientas, recursos y datos que ayuden a las comunidades a promover el acceso a las vacunas y la concienciación al respecto. La agencia seguirá haciendo un seguimiento de las tasas de cobertura en todo el país y apoyando los esfuerzos basados en la evidencia y considerados como referencia para mantener a los niños seguros y saludables".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí