1

Compartidos

La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-Khim, interviene durante un evento en el Parlamento Europeo, en Bruselas, el 7 de noviembre de 2025. (Virginia Mayo/AP)

La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-Khim, interviene durante un evento en el Parlamento Europeo, en Bruselas, el 7 de noviembre de 2025. (Virginia Mayo/AP)

INTERNACIONALES

Un Taiwán libre es clave para la prosperidad mundial, afirma la vicepresidenta en discurso ante la UE

Hsiao Bi-khim es la primera vicepresidenta taiwanesa en visitar el Parlamento Europeo.

Por

9 de noviembre de 2025, 4:20 p. m.
| Actualizado el9 de noviembre de 2025, 4:20 p. m.

La vicepresidenta de Taiwán, Hsiao Bi-khim, afirmó que un Taiwán libre es clave para la seguridad mundial durante una aparición no anunciada el viernes en el Parlamento Europeo en Bruselas, donde se dirigió a los legisladores en la cumbre de la Alianza Interparlamentaria sobre China.

Hsiao fue la primera vicepresidenta taiwanesa en visitar el Parlamento Europeo.

"Taiwán es importante, no porque seamos víctimas de la coacción, sino porque la integridad del sistema internacional y la prosperidad mundial dependen de un Taiwán fuerte y libre", dijo Hsiao.

Su discurso, que se centró en la importancia de Taiwán para la prosperidad mundial, subraya la creciente influencia de Taipéi en Europa y la creciente voluntad del continente de colaborar con Taiwán a pesar de las objeciones de Beijing.

Aunque reconoció que Taiwán y Europa difieren en cultura e historia, Hsiao afirmó que su asociación "se basa en un terreno común muy profundo". Destacó los valores democráticos compartidos y el potencial para una cooperación más profunda en materia de comercio, tecnología y resiliencia de la cadena de suministro.

"Europa ha defendido la libertad bajo fuego. Taiwán ha construido la democracia bajo presión", afirmó. "Estas historias diferentes conducen a un compromiso compartido: En paz, dignidad y resiliencia".

Partiendo de estos fundamentos comunes, Hsiao afirmó que los sistemas políticos y económicos libres son los motores de la prosperidad y el crecimiento.

"Nuestras democracias no son perfectas, pero son abiertas", afirmó. "No silencian las críticas, sino que permiten que estas guíen las reformas. No temen la transparencia, sino que la exigen. Y no exigen lealtad a un hombre fuerte, sino fidelidad a la ley y al pueblo".

Hsiao señaló que Taiwán y los países de la UE comparten el compromiso con las sociedades abiertas y la disposición a afrontar retos comunes. Sin embargo, dijo, la democracia de Taiwán sigue enfrentándose a amenazas militares y de seguridad cada vez más intensas por parte de Beijing.

Cuando terminó la guerra civil china en 1949, el Gobierno nacionalista se retiró a Taiwán. Aunque el Partido Comunista Chino nunca ha gobernado la isla, sigue reclamando Taiwán como una "provincia renegada" y amenazó repetidamente con someterla a su control por la fuerza.

En los últimos años, China intensificó su actividad militar alrededor de la isla, llevando a cabo maniobras aéreas y navales cada vez más frecuentes y a gran escala.

Hsiao concluyó su discurso describiendo Taiwán como una democracia vibrante y pluralista que valora el diálogo abierto, la gobernanza responsable, las elecciones libres y la libertad de creencias y expresión.

"No solo queremos sobrevivir, queremos que las democracias prosperen", afirmó. "Un Taiwán más fuerte significa un Indo-Pacífico más estable. Y un Indo-Pacífico estable traerá consigo un mundo más seguro".


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales