Las Fuerzas de Apoyo Rápido paramilitares de Sudán aceptaron una propuesta de Estados Unidos y las potencias árabes para un alto el fuego humanitario y están dispuestas a negociar el cese de las hostilidades, según informaron el jueves en un comunicado.
Tanto las RSF como el ejército sudanés han aceptado varias propuestas de alto el fuego durante los dos años y medio que dura la guerra, aunque ninguna tuvo éxito. La administración del presidente estadounidense Donald Trump afirmó que está trabajando para poner fin a los combates en Sudán.
El anuncio, al que el ejército sudanés no respondió de inmediato, se produce menos de dos semanas después de que las RSF tomaran la ciudad de Al-Fashir, azotada por la hambruna, consolidando su control sobre la vasta región occidental de Darfur.
"Las Fuerzas de Apoyo Rápido también esperan con interés la aplicación del acuerdo y el inicio inmediato de las conversaciones sobre las disposiciones para el cese de las hostilidades y los principios fundamentales que guían el proceso político en Sudán", afirma un comunicado de las RSF.
A principios de esta semana, el Consejo de Seguridad y Defensa, dirigido por el ejército, se reunió, pero no dio una respuesta definitiva a la propuesta, aunque líderes influyentes y aliados dentro del ejército expresaron su desacuerdo.
Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos dijo el jueves que Estados Unidos seguía colaborando directamente con las partes para facilitar una tregua humanitaria.
"Instamos a ambas partes a que avancen en respuesta al esfuerzo liderado por Estados Unidos para concluir una tregua humanitaria, dada la urgencia inmediata de reducir la violencia y poner fin al sufrimiento del pueblo sudanés", dijo el portavoz.
Estados Unidos, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Egipto pidieron en septiembre una tregua humanitaria de tres meses en Sudán, seguida de un alto el fuego permanente.
Testigos afirman que la RSF mató y secuestró a civiles durante y después de su captura de Al-Fashir, incluso en ejecuciones sumarias, lo que suscitó la preocupación internacional.
Su líder pidió a los combatientes que protegieran a los civiles y afirmó que las violaciones serían perseguidas.
La guerra entre el ejército sudanés y la RSF estalló en abril de 2023, cuando las dos fuerzas, entonces aliadas en el poder, se enfrentaron por los planes de integración de sus fuerzas.
El conflicto ha devastado Sudán, causando la muerte de decenas de miles de personas, provocando el hambre en todo el país y desplazando a millones de personas.
Con información de Khalid Abdelaziz y Nafisa Eltahir
















