La vicepresidenta taiwanesa, Hsiao Bi-khim, pidió una profundización de los lazos comerciales y de seguridad con Taiwán ante la amenaza que supone el Partido Comunista Chino (PCCh) durante una inusual reunión con legisladores en el Parlamento Europeo.
Hsiao afirmó en la cumbre de la Alianza Interparlamentaria sobre China (IPAC), celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas el 7 de noviembre, que Taiwán tiene previsto aumentar su gasto en defensa, con el objetivo de alcanzar el 5 por ciento del producto interior bruto en 2030, ante la "intensificación de la presión militar y de seguridad" de China contra la democrática nación insular.
"La paz en el estrecho de Taiwán es esencial para la estabilidad mundial y la continuidad económica, y no se puede subestimar la oposición internacional a los cambios unilaterales del statu quo por la fuerza", afirmó, según una transcripción proporcionada por Focus Taiwan.
En su discurso, Hsiao citó un incidente ocurrido en 2023 en el que China cortó los cables submarinos de Taiwán que conectaban las islas costeras, lo que provocó interrupciones en las comunicaciones vitales y los servicios de emergencia.
La vicepresidenta taiwanesa señaló que también se produjeron incidentes similares en Europa.
"No se trata solo de fallos técnicos, sino de pruebas a nuestra resiliencia, y requieren esfuerzos concertados para responder", afirmó.
Hsiao señaló que Taiwán busca ampliar la cooperación con los miembros del IPAC en cuatro áreas clave: cooperación comercial y tecnológica, desarrollo de la resiliencia en materia de defensa y ciberseguridad, inclusión global y apoyo a la paz en el estrecho de Taiwán.
Hizo un llamamiento a los legisladores internacionales para que respalden la participación de Taiwán en organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de Aviación Civil Internacional y la Interpol.
"En lo que respecta a la participación internacional, las cosas han sido muy difíciles para nosotros, los taiwaneses", afirmó. "Sin embargo, Taiwán siempre ha tratado de ser una fuerza positiva en el mundo, y les agradecemos a todos ustedes su continuo apoyo".
Es poco habitual que un vicepresidente taiwanés pronuncie un discurso en el Parlamento Europeo, dada la posible respuesta de Beijing, que considera a Taiwán parte de su territorio.
La Unión Europea no tiene relaciones diplomáticas con Taiwán, pero comparte con este país valores democráticos e intereses comerciales comunes.
La Misión de China ante la Unión Europea declaró el 8 de noviembre que la visita de Hsiao al Parlamento Europeo "viola gravemente el principio de una sola China" y "socava la confianza política mutua entre China y la UE".
"China expresa su profunda indignación y firme oposición a esto y presentó una solemne protesta ante la UE", afirmó en una rueda de prensa.
El PCCh, que nunca ha gobernado Taiwán, considera la isla autónoma como una provincia separatista y no descarta el uso de la fuerza para ponerla bajo su control.
Para lograr este objetivo, el régimen intensificó la presión sobre Taiwán en múltiples frentes. Entre ellas se incluyen la realización de maniobras militares a gran escala y el vuelo de aviones de combate cerca de la isla casi a diario, lo que aumenta la preocupación por una posible guerra en el estrecho de Taiwán.
El mes pasado, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, planteó su preocupación por las actividades militares chinas en torno a Taiwán y en el mar de la China Meridional durante su primera reunión presencial con el ministro de Defensa chino, el almirante Dong Jun.
Hegseth afirmó que, aunque Estados Unidos no busca conflictos, "seguirá defendiendo con firmeza sus intereses y se asegurará de tener la capacidad necesaria en la región para hacerlo".
Con información de Dorothy Li.
















