La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió este martes a la reciente alerta de viaje por parte del gobierno de Canadá que menciona a México como un destino de extrema precaución, indicando que los turistas extranjeros van a seguir llegando al país.
Ante la pregunta de un periodista sobre la alerta de viaje de Canadá a México para viajes no esenciales, la presidenta desestimó la mañana del 18 de noviembre el anuncio diciendo no va a servir el mensaje enviado a los canadienses por que de cualquier manera van a seguir visitando el país.
"Llegan muchísimos turistas canadienses, 11 % más de turistas canadienses, o sea que van a seguir llegando. México es hermosísimo", dijo la presidenta en la conferencia de prensa matutina. "Vamos a averiguar con la embajada de Canadá, pero no sirven de mucho [las alertas de viaje a México] la verdad, porque siguen llegando turistas estadounidenses, canadienses, europeos, al sureste, al centro, a todo el país".
El sitio web oficial del gobierno de Canadá para información, consejos y servicios de viajes al extranjero, menciona a México como un destino de extrema precaución para los viajeros, alertando a los canadienses de extremar precauciones por "los altos niveles de delincuencia y secuestros" en el país.
Las alertas se actualizan periódicamente o ante un cambio reciente en alguna situación. La alerta de Canadá en particular menciona a 14 estados como riesgo regional y pide a sus ciudadanos evitar los viajes no esenciales al país, señalando: "Evite los viajes no esenciales a los siguientes estados debido a los altos niveles de violencia y delincuencia organizada".
La alerta nombra lugares particulares en estos 14 estados con algunas excepciones: Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, El Parque Nacional Lagunas de Zempoala en Morelos, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas.
Que un país sea catalogado como de extrema precaución, implica que el nivel de riesgo es alto debido generalmente a la inestabilidad política, la violencia generalizada, conflictos internos, terrorismo, desastres naturales o crisis humanitarias.
Para crear dichas alertas cada país emisor junta información de embajadas, agencias de inteligencia, autoridades locales y otras fuentes públicas, según el Departamento de Estado de EE. UU.
En las últimas semanas México se ha visto muy agitado por distintos actos de violencia entre ellos el asesinato del alcalde de Uruapan, en Michoacán, Carlos Manzo, que provocó una oleada de protestas en el país y gran conmoción internacional pidiendo más seguridad en México.
















