1

Compartidos

Practicantes de la disciplina espiritual Falun Dafa se presentan en la Expo Espiritualidad en el World Trade Center de la CDMX. (Cortesía: Ignacio Piaggio)

Practicantes de la disciplina espiritual Falun Dafa se presentan en la Expo Espiritualidad en el World Trade Center de la CDMX. (Cortesía: Ignacio Piaggio)

MÉXICO

Asistentes a la Expo Espiritualidad en la CDMX experimentan los beneficios de la disciplina Falun Dafa

La demostración de la disciplina en la Expo Espiritualidad coincidió con el aniversario número 24 desde que Falun Dafa se introdujo por primera vez en México

Por

19 de noviembre de 2025, 12:26 a. m.
| Actualizado el19 de noviembre de 2025, 1:03 a. m.

Practicantes de Falun Dafa compartieron los beneficios de su disciplina espiritual en la Expo Espiritualidad "Conectando Almas" que se llevó a cabo en el World Trade Center de la Ciudad de México (CDMX) del 14 al 16 de noviembre.

Falun Dafa es una antigua disciplina de origen chino que se basa en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Consiste en suaves ejercicios y una meditación para el mejoramiento del cuerpo y la mente.

Durante la Expo Espiritualidad, los practicantes participaron en 4 sesiones en las cuales demostraron los ejercicios de Falun Dafa. En cada sesión, decenas de personas se acercaron para hacer los ejercicios y conocer los beneficios de la práctica.

Decenas de personas aprenden los ejercicios de Falun Dafa durante la Expo Espiritualidad que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad de México.(Crédito: Ignacio Piaggio)Decenas de personas aprenden los ejercicios de Falun Dafa durante la Expo Espiritualidad que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad de México.(Crédito: Ignacio Piaggio)

"La verdad, ha sido para mí como regresar un poco a la infancia, porque es sentir la energía, pero una energía de bienestar, que además me sorprendió gratamente", comentó una de las asistentes después de hacer la serie de ejercicios. Sobre su experiencia al interactuar con los practicantes dijo: "es muy vibrante la energía, muy grande, y (...) se sentía también un cúmulo, como una especie de domo de energía".

Otra de las asistentes dijo que sintió cómo se conectaba con su cuerpo y que logró una mejor concentración al meditar.

"Dejé un poquito mis pensamientos intrusivos, cosa que a veces me cuesta cuando medito, pero con esta práctica como que estás concentrada con lo que haces, y me sentí en paz, sentí energía cuando hacía los movimientos con mis manos", dijo.

Falun Dafa se practica actualmente en más de 100 países. En China alcanzó unos 100 millones de practicantes en 1999.

"La verdad me relajó bastante [hacer] los ejercicios", comentó un estudiante que se acercó al grupo de personas que aprendían los movimientos de la práctica. "Siempre he estado muy tenso y es normal, supongo, por la escuela. Pero ahora sí, me sentí un poco más liberado", agregó.

Decenas de personas aprenden los ejercicios de Falun Dafa durante la Expo Espiritualidad que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad de México.(Crédito: Ignacio Piaggio)Decenas de personas aprenden los ejercicios de Falun Dafa durante la Expo Espiritualidad que se llevó a cabo del 14 al 16 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad de México.(Crédito: Ignacio Piaggio)

"Fue increíble, sigo muy relajada, venía estresada y qué barbaridad, así como para dormirme. Mi cuerpo sobre todo, fue mucha energía, (...) y hubo mucha tranquilidad, mucha paz, alrededor de mí se generó mucha paz", dijo otra asistente.

Como una muestra de agradecimiento a su contribución social, los organizadores de la Expo Espirtualidad entregaron un reconocimiento a los practicantes de Falun Dafa por su "participación y confianza".

La demostración de la disciplina en la Expo coincidió con el aniversario número 24 desde que Falun Dafa fue presentada por primera vez en México. Actualmente la disciplina se ha difundido y se practica en 19 estados del paìs, entre ellos en la CDMX, Puebla, Querétaro, Jalisco, Nuevo León y Michoacán.

Con información de Indira Sarabia Saenz

Siga a Eduardo Tzompa en X: @JEduardoTzompa


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano