Sethuraman Panchanathan, director de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF), dimitió el jueves luego de más de cinco años al frente de la agencia responsable de distribuir miles de millones de dólares en fondos para la investigación científica.
«Creo que hice todo lo posible para avanzar en la misión de la agencia y siento que es hora de pasar el relevo a un nuevo liderazgo», escribió en su carta de dimisión Panchanathan, nombrado por el presidente Donald Trump en 2019 y confirmado por el Senado en 2020 para un mandato de seis años.
Brian Stone, jefe de gabinete de Panchanathan, ejercerá como director interino hasta que se nombre un sucesor permanente.
Aunque Panchanathan no dio una explicación detallada de su marcha, esta se produce en medio de una reestructuración interna de la NSF. La agencia recientemente despidió personal, canceló subvenciones e impuso restricciones de viaje, como parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno federal para eliminar el exceso de personal y reducir el gasto.
«Este es un momento crucial para nuestra nación en términos de competitividad global», se lee en su carta. «Es increíblemente importante adoptar un enfoque reflexivo en materia de eficiencia e inversiones».
La semana pasada, la NSF anunció cambios radicales en sus prioridades de financiación de la investigación, en consonancia con las órdenes de la administración Trump de impedir que los fondos federales se destinen a iniciativas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que contravengan las leyes federales contra la discriminación.
Como parte de ese cambio, la NSF puso fin a la financiación de proyectos destinados a aumentar la participación de las mujeres y las minorías raciales en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), afirmando que esos esfuerzos ya no se ajustan a la misión de la agencia.
«Los proyectos de investigación con un impacto más limitado a subgrupos de personas basados en clases o características protegidas no cumplen las prioridades de la NSF», afirmó Panchanathan en un comunicado en el que anunciaba los cambios.
En una serie de preguntas frecuentes adjuntas se aclaraba aún más la política revisada de la NSF, señalando que la agencia «no apoyará investigaciones cuyo objetivo sea combatir la información errónea, la manipulación de la información y la desinformación», ya que ello supondría una restricción inconstitucional de la libertad de expresión de cualquier ciudadano estadounidense». Según el documento, se cancelaron todas las subvenciones que se consideran incompatibles con los nuevos criterios.
Ni el comunicado de Panchanathan ni las preguntas frecuentes especificaban cuántas subvenciones se veían afectadas ni el importe total en dólares. Sin embargo, el Departamento de Eficiencia Gubernamental, que encabeza el esfuerzo de reducción de gastos en todo el Gobierno, dijo en una publicación en la plataforma de redes sociales X que la NSF ahorró 233 millones de dólares al cancelar 402 «subvenciones DEI innecesarias».
Estos cambios se producen en medio de un mayor escrutinio de la agencia por parte del Congreso. En febrero, el senador Ted Cruz (republicano por Texas) publicó una lista de más de 3400 proyectos universitarios financiados por la NSF, por un total de 2040 millones de dólares, que, según él, promueven una «ideología de extrema izquierda» a través de su énfasis en la DEI y la «propaganda neomarxista de la lucha de clases».
Entre las subvenciones de la NSF que destacó el senador se encuentra una de 1,034,751 dólares en 2023 a la Universidad Northwestern para un proyecto que pretende «reimaginar» la educación STEM a través de un marco de «equidad racial». También citó una subvención de 99,791 dólares al Instituto Tecnológico de Georgia para un proyecto que aborda «los privilegios raciales en las aulas de STEM».
En otro ejemplo, la NSF concedió en 2022 401,744 dólares a la Universidad Estatal de San José para una iniciativa en curso destinada a formar a profesores y estudiantes como «investigadores de la acción por la justicia climática y agentes del cambio».
«Las iniciativas DEI envenenaron los esfuerzos de investigación, erosionado la confianza en la comunidad científica y alimentado la división entre los estadounidenses», afirmó Cruz, que preside la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado, en un comunicado. «El Congreso debe poner fin a la politización de la financiación de la NSF y restaurar la integridad de la investigación científica».
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí