El presidente de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), Umar Kremlev, instó a la boxeadora argelina Imane Khelif a devolver la medalla de oro ganada en los Juegos Olímpicos de París 2024 a la ganadora legítima, en medio de una polémica sobre la elegibilidad por motivos de género.
Khelif ganó la medalla de oro en la categoría femenina de 66 kg (peso welter) en los Juegos Olímpicos de París 2024. La elegibilidad de la atleta desató la polémica después de que la IBA la excluyera del Campeonato Mundial de 2023 por no superar una prueba de verificación de género basada en los cromosomas.
En una entrevista con SunSport, publicada el 2 de julio, Kremlev afirmó que cree que la medalla de oro debe ser «verdaderamente merecida» y que Khelif debe devolverla a su «verdadera propietaria».
«No, no estoy satisfecho», dijo Kremlev. «Debemos proteger a los atletas y darles las mejores condiciones. Estoy aquí por la verdad, la transparencia y la apertura. Y ahora se ha revelado la verdad».
«No debería haber combates injustos en el boxeo y las federaciones internacionales deberían cuidar de sus atletas. Por lo tanto, la medalla debería ser devuelta a su verdadera propietaria, la verdadera dueña femenina», añadió.
El Comité Olímpico Internacional (COI) declaró el año pasado que las dudas sobre la elegibilidad de Khelif se debían a una «decisión repentina y arbitraria de la IBA», y añadió que había sido descalificada del Campeonato Mundial de 2023 «sin el debido proceso».
Khelif negó las acusaciones de ser transgénero y expresó anteriormente su intención de competir en los Juegos de Los Ángeles 2028.
El COI retiró su reconocimiento a la IBA en 2023, alegando que la organización no había aplicado las reformas en materia de gobernanza, finanzas y cuestiones éticas.
World Boxing, la asociación que sustituirá a la IBA en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, prevé introducir una política de pruebas de sexo obligatorias como parte de un esfuerzo por proteger a todos los atletas que participen en futuros eventos.
La organización mencionó específicamente a Khelif en su anuncio, afirmando que el boxeador tendría que someterse a un control antes de participar en cualquier evento futuro, incluida la Eindhoven Box Cup. La decisión de señalar a Khelif en el anuncio suscitó críticas, lo que llevó a World Boxing a disculparse posteriormente.
La nueva política de World Boxing exige que todos los atletas mayores de 18 años se sometan a una prueba genética de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para determinar su sexo al nacer antes de competir en sus eventos.
La prueba PCR puede realizarse mediante un hisopo bucal o nasal, saliva o sangre. Según la organización, la prueba detectará el gen SRY, un indicador del cromosoma Y y del sexo biológico.
La política, que se encuentra en su fase final, tiene por objeto «garantizar la seguridad de todos los participantes y ofrecer unas condiciones de competencia equitativas para hombres y mujeres», según declaró la organización.
Rudy Blalock contribuyó a este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí