El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov; el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon; el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, y el presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedow, así como otros miembros de la delegación de los países de Asia Central C5+1, asistieron a una cena con el presidente Donald Trump en el Salón Este de la Casa Blanca el 6 de noviembre de 2025. (Nathan Howard/Reuters)

El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov; el presidente de Tayikistán, Emomali Rahmon; el presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, y el presidente de Turkmenistán, Serdar Berdimuhamedow, así como otros miembros de la delegación de los países de Asia Central C5+1, asistieron a una cena con el presidente Donald Trump en el Salón Este de la Casa Blanca el 6 de noviembre de 2025. (Nathan Howard/Reuters)

Presidente de EE. UU. anuncia acuerdo comercial con Uzbekistán

El anuncio se produjo tras una cena ofrecida por el presidente estadounidense a varios líderes de Asia Central.

ESTADOS UNIDOS

Por

7 de noviembre de 2025, 12:03 p. m.
| Actualizado el7 de noviembre de 2025, 12:03 p. m.

El presidente Donald Trump anunció que Estados Unidos alcanzó un acuerdo comercial con Uzbekistán, después de que el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, y otros líderes de Asia Central visitaran Washington el jueves por la noche.

"Me complace anunciar un increíble acuerdo comercial y económico entre Estados Unidos y Uzbekistán", escribió Trump en una publicación en Truth Social.

"Durante los próximos tres años, Uzbekistán comprará e invertirá casi 35,000 millones de dólares y, en los próximos 10 años, más de 100,000 millones de dólares en sectores clave estadounidenses, entre los que se incluyen minerales críticos, aviación, piezas de automoción, infraestructuras, agricultura, energía y productos químicos, tecnología de la información y otros.

Quiero dar las gracias al muy respetado presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev. ¡Esperamos mantener una relación larga y productiva entre nuestros países!".

Esa misma tarde, Trump recibió a Mirziyoyev y a otros líderes de Asia Central en una reunión para reforzar los esfuerzos de la Administración por aumentar el acceso de Estados Unidos a los materiales de tierras raras, que son cruciales para la producción de tecnología moderna.

Hablando sobre la importancia de la reunión y de los países presentes, así como sobre el fracaso de Estados Unidos a la hora de mantener lazos en la región, Trump dijo: "Estos países fueron en su día el hogar de la antigua Ruta de la Seda, que conectaba Oriente y Occidente. Lamentablemente, los anteriores presidentes estadounidenses descuidaron por completo esta región".

China controla actualmente las mayores reservas de estos materiales y tomó medidas cada vez más restrictivas para limitar el acceso de otros países mediante prohibiciones de exportación.

Justo antes de la cena, Trump también anunció que Kazajistán, uno de los asistentes a la reunión, se uniría a los Acuerdos de Abraham, como parte del esfuerzo continuo de Trump por negociar una paz duradera entre Israel y sus vecinos regionales.

"Acabo de mantener una estupenda conversación telefónica entre el primer ministro Benjamin Netanyahu, de Israel, y el presidente Kassym-Jomart Tokayev, de Kazajistán. Kazajistán es el primer país de mi segundo mandato en unirse a los Acuerdos de Abraham, el primero de muchos", escribió Trump en una publicación en Truth Social.

La medida es principalmente simbólica, ya que Kazajistán mantiene relaciones diplomáticas plenas con Israel desde 1992, poco después de que este país de mayoría musulmana se separara de la Unión Soviética. Israel tiene una embajada en la capital kazaja, Astana, mientras que la embajada de Kazajistán en Israel se encuentra en Tel Aviv.

Además de Uzbekistán y Kazajistán, a la reunión asistieron altos funcionarios de Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán.

La administración Trump también anunció el jueves que tres de los asistentes a la velada, Kazajistán, Tayikistán y Uzbekistán, habían acordado comprar hasta 37 aviones Boeing para las aerolíneas que operan desde los países de Asia Central.

La administración ha buscado acuerdos similares para apoyar al gigante aeronáutico estadounidense en varios otros países, incluidos los esfuerzos en curso para asegurar un acuerdo de compra de hasta 500 aviones de China.

Con información de Reuters.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales