El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (tercero por la izquierda), escucha al presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev (cuarto por la derecha), durante una cena con líderes de Asia Central en el Salón Este de la Casa Blanca, en Washington D. C., el 6 de noviembre de 2025. (MANDEL NGAN/AFP vía Getty Images)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (tercero por la izquierda), escucha al presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev (cuarto por la derecha), durante una cena con líderes de Asia Central en el Salón Este de la Casa Blanca, en Washington D. C., el 6 de noviembre de 2025. (MANDEL NGAN/AFP vía Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

Trump busca alianzas en materia de minerales críticos durante reunión con líderes de Asia Central

El presidente de Estados Unidos se comprometió a hacer que las alianzas de Estados Unidos con cada uno de los países de Asia Central sean "más fuertes que nunca"

Por

7 de noviembre de 2025, 2:41 p. m.
| Actualizado el7 de noviembre de 2025, 4:37 p. m.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a los líderes de cinco países de Asia Central en la Casa Blanca el 6 de noviembre, en una reunión centrada en el tema de los minerales críticos, ahora que Estados Unidos impulsa la diversificación de las cadenas de suministro para alejarse de China.

En la reunión participaron los líderes de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Trump dijo en su discurso de apertura que tiene la intención de fortalecer las alianzas de Estados Unidos con los cinco países de Asia Central conocidos como C5.

“Estos países fueron en su día el hogar de la antigua Ruta de la Seda que conectaba Oriente y Occidente”, dijo Trump. “Hoy en día, su ubicación en el corazón de Eurasia les confiere una importancia increíble y un potencial incalculable. Lamentablemente, los anteriores presidentes estadounidenses descuidaron por completo esta región”.

El presidente dijo que comprende la importancia de la región y se comprometió a hacer que las alianzas de Estados Unidos con cada uno de los países de Asia Central sean “más fuertes que nunca”.

“Uno de los puntos clave de nuestra agenda son los minerales críticos. En las últimas semanas, mi administración ha reforzado la seguridad económica estadounidense mediante la firma de acuerdos con aliados y amigos de todo el mundo para ampliar nuestras cadenas de suministro de minerales críticos", señaló.

El presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, calificó la reunión como "el comienzo de una nueva era de interacción entre Estados Unidos y Asia Central" y expresó su confianza en que Trump aportará "el sentido común y las tradiciones que todos compartimos y valoramos".

“Estoy convencido de que su política sabia y audaz debe recibir un fuerte apoyo en todo el mundo”, dijo Tokayev en la reunión.

Trump dijo el 6 de noviembre que Kazajistán había aceptado unirse a los Acuerdos de Abraham, que buscan normalizar las relaciones entre Israel y varias naciones árabes.

La medida es principalmente simbólica, ya que Kazajistán mantiene relaciones diplomáticas plenas con Israel desde 1992, poco después de que este país de mayoría musulmana se separara de la Unión Soviética.

La reunión de Trump con los líderes de los países de Asia Central se produce en un momento en que Rusia y China refuerzan sus lazos y Estados Unidos compite con ambas potencias autoritarias por la influencia en una región con fuertes vínculos económicos con Moscú y Beijing.

El presidente estadounidense también busca profundizar la cooperación económica con los países de Asia Central para reducir la dependencia de Estados Unidos de China en lo que respecta a los minerales de tierras raras.

El presidente tayiko, Emomali Rahmon, dijo en la reunión que su país posee abundantes recursos minerales críticos, entre ellos el antimonio metálico, un material que, según él, "interesa mucho a Estados Unidos".

Rahmon señaló que el antimonio representó el 97% de las exportaciones totales de Tayikistán a Estados Unidos el año pasado.

Durante su reciente gira por Asia, Trump firmó memorandos de entendimiento con Japón, Malasia y Tailandia para cooperar en la prospección, la inversión y la producción de minerales críticos, al tiempo que se protege a la industria de actores ajenos al mercado, como el régimen chino.

El presidente estadounidense dijo recientemente que, en un año y medio, la dependencia total de Estados Unidos de China en materia de minerales críticos —una vulnerabilidad estratégica que se ha ido gestando durante tres décadas— dejará de ser un problema.

Con información de Catherine Yang, Jackson Richman y Joseph Lord 


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales