El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el martes que «de ninguna manera» Israel detendrá su guerra en la Franja de Gaza, incluso si se alcanza un acuerdo para liberar a más rehenes.
En un comunicado emitido por la oficina del primer ministro, Netanyahu afirmó que las fuerzas israelíes están a punto de intensificar el asalto y entrarán en Gaza «con gran fuerza para completar la misión... Eso significa destruir a Hamás».
Netanyahu afirmó que cualquier acuerdo de alto el fuego con Hamás solo sería temporal y añadió: «Podemos hacer un alto el fuego durante un tiempo, pero vamos a llegar hasta el final».
Dijo que si Hamás liberaba a más rehenes, «los recogeremos y luego entraremos. Pero no hay forma de que detengamos la guerra».
Sus comentarios se produjeron pocas horas antes de los ataques aéreos israelíes en el norte de Gaza.
El Hospital Indonesio de Jabaliya, construido por el gobierno de Yakarta en 2016, afirmó que 48 personas habían muerto durante la noche, entre ellas 22 niños.
A principios de esta semana, Hamás liberó al último rehén estadounidense vivo, el israelí-estadounidense Edan Alexander, tras casi 585 días de cautiverio en Gaza.
Alexander, que había servido en el ejército israelí, fue liberado antes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, partiese de visita a Arabia Saudí y Catar.
Israel no figura en su itinerario.
Trump escribió en Truth Social el 11 de mayo: «Me complace anunciar que Edan Alexander, ciudadano estadounidense que ha estado secuestrado desde octubre de 2023, regresa a casa con su familia. Estoy agradecido a todos los que han contribuido a que se produzca esta noticia trascendental».
«Este ha sido un paso dado de buena fe hacia Estados Unidos y hacia los esfuerzos de los mediadores —Qatar y Egipto— para poner fin a esta guerra tan brutal y devolver a TODOS los rehenes vivos y los restos mortales a sus seres queridos».
El presidente continuó diciendo: «Esperemos que este sea el primero de los pasos finales necesarios para poner fin a este brutal conflicto. ¡Espero con gran ilusión ese día de celebración!».
Israel afirma que Hamás sigue reteniendo a 58 rehenes, aunque se cree que solo 23 de ellos están vivos.
Los padres de Alexander instaron a Netanyahu a escuchar lo que ellos denominaron «la gran mayoría de la opinión pública israelí» y a dar prioridad a la liberación de los rehenes restantes.
Agradecieron a Trump y a sus enviados «sus incansables esfuerzos en nombre de Edan».
Durante una reunión celebrada el martes en Tel Aviv con las familias de los rehenes, el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el enviado de la Administración Trump para asuntos de rehenes, Adam Boehler, afirmaron que harían todo lo necesario para traer a casa a los rehenes restantes.
El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás cruzaron la frontera con Israel, matando a 1200 personas y llevándose a unos 250 rehenes a la franja de territorio que controlaban.
Israel respondió con ataques aéreos y una ofensiva terrestre que, según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, ha causado la muerte de al menos 52,800 palestinos, muchos de ellos mujeres y niños. Israel siempre ha argumentado que, en comparación con muchos otros conflictos armados, las bajas civiles son escasas, a pesar de que los combatientes de Hamás utilizan al pueblo palestino como escudo humano.
El 19 de enero se inició un alto el fuego temporal, pero terminó el 18 de marzo, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron los ataques aéreos tras el estancamiento de las conversaciones para prorrogar la tregua.
El 19 de marzo, Israel reanudó la ofensiva terrestre y afirmó que su objetivo era recuperar el corredor de Netzarim, que se extiende al sur de la ciudad de Gaza y divide la Franja de Gaza en dos regiones, norte y sur.
Hamás rechazó una oferta israelí de alto el fuego parcial el 17 de abril y afirmó que solo liberará a los rehenes restantes a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego duradero y la retirada total de las tropas israelíes de Gaza.
Poco antes de que finalizara el alto el fuego en marzo, Israel bloqueó todas las importaciones a la Franja de Gaza.
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas, Tom Fletcher, dijo el martes al Consejo de Seguridad de la ONU que no había entrado comida, medicinas ni agua en la Franja de Gaza durante más de 10 semanas.
«Podemos salvar a cientos de miles de supervivientes. Contamos con mecanismos rigurosos para garantizar que nuestra ayuda llegue a la población civil y no a Hamás, pero Israel nos niega el acceso, priorizando el objetivo de despoblar Gaza por encima de la vida de la población civil», afirmó.
A finales de abril, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas declaró que sus reservas de alimentos en Gaza se habían agotado. Trump afirmó que había instado a Netanyahu a permitir la entrega de alimentos y medicinas.
Netanyahu expresó su apoyo al plan de Trump de trasladar a los palestinos fuera de Gaza. Trump dijo en Truth Social en febrero que deberían vivir «en comunidades mucho más seguras y bonitas, con casas nuevas y modernas, en la región».
Durante una visita a soldados heridos el lunes, Netanyahu dijo: «Hemos creado una administración que les permitirá marcharse, pero el problema es uno solo: necesitamos países que los acojan».
«Eso es en lo que estamos trabajando ahora mismo. Si les das luz verde, te digo que más del 50 por ciento se irá, y creo que muchos más», añadió.
Con información de The Associated Press y Reuters.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí