El presidente Donald Trump planteó el 12 de mayo la posibilidad de volar a Turquía a finales de esta semana para unirse a las conversaciones de paz previstas entre Rusia y Ucrania.
Trump, que está emprendiendo una gira diplomática por Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, dijo a los periodistas en la Casa Blanca el 12 de mayo que la reunión entre Rusia y Ucrania del 15 de mayo podría suponer una oportunidad real para la paz.
«Creo que la reunión del jueves en Turquía entre Rusia y Ucrania puede dar buenos resultados», afirmó.
También dijo que cree que tanto el presidente ruso, Vladímir Putin, como el ucraniano, Volodímir Zelenski, asistirán.
«Estaba pensando en volar allí», dijo Trump. «No sé dónde estaré el jueves. Tengo muchas reuniones, pero estaba pensando en volar allí. Supongo que es posible, si creo que las cosas pueden suceder, pero tenemos que hacerlo».
Putin y Zelenskyy manifestaron su apoyo a las conversaciones en Turquía y, aunque el líder ucraniano dijo que está dispuesto a asistir, el Kremlin no confirmó si Putin lo hará.
Trump afirmó que la magnitud de las bajas en el campo de batalla intensificó su presión para poner fin al conflicto.
«Cuando ves las fotografías de satélite del campo de batalla con brazos, piernas y cabezas por todas partes... no tiene sentido», declaró Trump. «Así que estamos trabajando muy duro para ver si podemos poner fin a esa masacre».
Añadió que las estimaciones actuales de unos 5000 soldados muertos o heridos cada semana en ambos bandos de la guerra están por debajo de la realidad y que la magnitud de la matanza es peor.
Trump pidió un alto el fuego desde que asumió el cargo en enero y recientemente propuso una tregua incondicional de 30 días para crear un espacio para las negociaciones. Mientras que Ucrania expresó su apoyo a dicha propuesta, Moscú se resiste hasta ahora a cualquier compromiso.
El presidente ucraniano dijo que un alto el fuego «total y duradero» a partir del 12 de mayo es un requisito previo para una diplomacia significativa.
«No tiene sentido continuar con la matanza ni un solo día más», afirmó Zelenski.
Putin pidió conversaciones de paz directas «sin condiciones previas».
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró a los periodistas el 12 de mayo que Rusia está comprometida con «la búsqueda seria» de una solución pacífica, pero se negó a dar más detalles.
Por otra parte, el alto legislador ruso Vladimir Dzhabarov dijo que Zelenskyy podría estar «sobreestimando su papel» y restó importancia a la posibilidad de una reunión cara a cara, al tiempo que advirtió que las condiciones de negociación de Moscú serían más duras que en las conversaciones anteriores, según la agencia estatal rusa TASS.
Según informes, las fuerzas rusas continuaron los ataques con drones en territorio ucraniano durante la noche del domingo al lunes.
El 11 de mayo, la Fuerza Aérea de Ucrania informó que derribó 55 de los 108 drones lanzados ese día en un nuevo ataque ruso tras una breve pausa unilateral en los combates declarada por Moscú.
Además de la posible participación en la cumbre de Turquía, Trump dijo el 12 de mayo que su administración está considerando levantar las sanciones a Siria para ayudar al país devastado por la guerra a «empezar de nuevo» tras el derrocamiento de Bashar al-Assad.
El secretario de Estado Marco Rubio, que acompaña a Trump en su viaje a Oriente Medio, tiene previsto asistir a una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Turquía a finales de esta semana.
Rubio declaró el 12 de mayo que Estados Unidos cree que el conflicto llegó a un punto en el que es posible lograr un «alto el fuego inmediato».
En recientes conversaciones telefónicas con el ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy y el canciller alemán, Friedrich Merz, Rubio hizo hincapié en que «la máxima prioridad sigue siendo poner fin a los combates» y discutió los esfuerzos conjuntos de los líderes europeos y Ucrania para garantizar una tregua.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí