ShutterStock

ShutterStock

Más mujeres de entre 25 y 40 años no tienen hijos: lo que significa para la economía de EE. UU.

Según la Oficina del Censo, la ausencia de hijos ha disminuido entre las mujeres de entre 45 y 50 años durante la última década, lo que sugiere que más mujeres están retrasando la maternidad

ESTADOS UNIDOS
Por Mary Prenon
4 de octubre de 2025, 6:53 p. m.
| Actualizado el4 de octubre de 2025, 6:53 p. m.

Un nuevo informe de la Oficina del Censo que indica un aumento de las mujeres sin hijos en todo Estados Unidos suscitó la preocupación de algunos economistas por las implicaciones futuras para la Seguridad Social y la población activa nacional.

El informe muestra que la proporción de mujeres sin hijos aumentó en casi todos los grupos de edad, con un aumento espectacular entre las mujeres de entre 20 y 30 años.

En 2024, el porcentaje de mujeres sin hijos de entre 20 y 24 años aumentó hasta el 85 por ciento, frente al 75 por ciento de 2014. Las de entre 25 y 29 años aumentaron hasta el 63 por ciento, frente al 50 por ciento de hace una década.

Incluso las mujeres de entre treinta y cuarenta y pocos años optaron por retrasar la maternidad, ya que los datos del censo muestran que el 40 por ciento de las mujeres de entre 30 y 34 años no tenían hijos el año pasado, lo que supone un aumento significativo con respecto al 29 por ciento de 2014.

También hubo menos embarazos adolescentes en 2024, ya que el 97.8 por ciento de las mujeres de entre 15 y 19 años no tenían hijos, frente al 95.9 por ciento en 2014.

El único grupo en el que disminuyó la ausencia de hijos, lo que indica un aumento de los nacimientos, fue el de las mujeres de entre 45 y 50 años. En 2014, el 16.7 por ciento de las mujeres de este grupo de edad no tenían hijos, frente al 14.9 por ciento del año pasado.

Según la Oficina del Censo, este aumento inesperado de los nacimientos entre las mujeres mayores de 40 años sugiere que muchas pueden estar esperando hasta alcanzar sus objetivos sociales y económicos antes de formar una familia.

"Los resultados sugieren que los adultos jóvenes de hoy en día dan prioridad a la seguridad económica sobre la formación de una familia, lo que refleja la creciente carga que suponen la vivienda, la alimentación, la gasolina y otros gastos", afirma el informe.

Samantha Trajkovski, profesora de economía en el Saint Michael's College de Vermont, declaró a The Epoch Times que la caída de la tasa de natalidad acabará pasando factura a la economía.

"Esto tendrá un gran impacto en la Seguridad Social en los próximos 20 o 30 años si no encontramos una solución", afirmó. "Podría significar recortar las prestaciones de la Seguridad Social o subir los impuestos para cubrir la pérdida".

(Cortesía de la Oficina del Censo de los Estados Unidos)(Cortesía de la Oficina del Censo de los Estados Unidos)

La Administración de la Seguridad Social (SSA) establece la edad actual de jubilación completa en 67 años. Trajkovski esperaba que la agencia continuara aumentando esa edad, especialmente porque los jóvenes de hoy en día suelen incorporarse al mercado laboral a una edad más tardía, después de graduarse en la universidad o en la escuela de posgrado.

También señaló que la tasa de natalidad lleva varios años descendiendo, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo.

"Ahora estamos por debajo de las tasas de reemplazo —la cantidad de personas que necesitamos para mantener estable la población— y esto podría tener importantes efectos económicos y sociales a nivel mundial".

Razones para retrasar la maternidad

Una de las principales razones por las que cree que la gente está posponiendo la formación de una familia es el aumento de los gastos de vivienda, seguros, alimentación, ropa, medicamentos y cuidado de los niños.

"Es difícil encontrar servicios de cuidado infantil asequibles y de calidad", dijo Trajkovski. "En algunos casos, los padres pueden pagar más de USD 100 al día. Eso supone USD 500 a la semana, USD 2 mil al mes y un total de USD 24 mil al año".

Según el Instituto de Política Económica, los costos medios anuales del cuidado infantil pueden variar en miles de dólares según la ubicación. El Instituto señala que Washington D. C. tiene el cuidado infantil más caro del país, con un promedio de USD 28,356 al año. Por otro lado, Misisipi ocupa el primer lugar en cuanto al costo anual más bajo, con USD 6868.

"Algunas personas que viven en zonas rurales a menudo se encuentran en listas de espera de hasta tres años, debido a la falta de servicios de cuidado infantil disponibles", dijo Trajkovski.

"Entonces, las mujeres a menudo tienen que decidir si les conviene económicamente volver al trabajo".

Además, dijo, las generaciones más jóvenes ahora optan por tener una mayor estabilidad financiera antes de sentar cabeza.

"Si se incorporan al mercado laboral a los 22 años en lugar de a los 18, les llevará más tiempo establecer sus carreras y ascender en la escala profesional", dijo Trajkovski.

"Como resultado, ahora dedican mucho más tiempo a ahorrar para comprar una casa y tener hijos".

Las personas que esperan hasta los 40 años o más para tener hijos suelen tener solo uno.

"Aunque hay muchos partos exitosos después de los 40 años, físicamente puede ser mucho más difícil que cuando se tiene entre 20 y 30 años", señaló Trajkovski.

Implicaciones económicas

En cuanto al impacto de la baja tasa de natalidad en la futura mano de obra de Estados Unidos, Trajkovski cree que el mercado laboral es muy adaptable y cambiará para adaptarse a esta situación.

"Durante los últimos 20 o 30 años, hemos visto una tendencia hacia la automatización y, especialmente ahora con la introducción de la tecnología de inteligencia artificial, esa tendencia continuará", señaló.

"Creo que vamos a ver un cambio en los tipos de trabajos que realiza la gente, porque la tecnología puede hacer cosas para las que antes contratábamos a personas".

Wafa Hakim Orman, economista laboral y vicedecana de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Alabama en Huntsville, está de acuerdo.

"En realidad, es un arma de doble filo", declaró a The Epoch Times. "A medida que la IA siga entrando en el mercado laboral, habrá menos personas en el futuro, lo que significará menos pérdidas masivas de puestos de trabajo", afirmó.

"Sin embargo, la desventaja es que la creatividad y la innovación en el lugar de trabajo suelen provenir de las generaciones más jóvenes, y un número demasiado reducido de jóvenes podría significar menos creatividad y un crecimiento económico más lento".

Orman cree que la fuerza laboral estadounidense necesita una combinación de empleados mayores y con más experiencia que puedan aportar sabiduría, además del pensamiento innovador de los más jóvenes.

"La falta de equilibrio podría crear problemas a largo plazo", afirmó.

Depender más de la IA tampoco soluciona la escasez en campos en los que los seres humanos no pueden ser sustituidos, como el personal médico, los fontaneros, los electricistas, los constructores y el personal de servicios como la policía y los bomberos, afirmó.

En cuanto a la Seguridad Social, Orman también está de acuerdo en que las prestaciones podrían reducirse o que las personas tendrán que seguir trabajando hasta una edad avanzada.

"Dado que el sistema actual se basa en el principio de "pagar por uso", no será sostenible", afirmó.

"El sistema actual de la Seguridad Social tenía sentido en la década de 1930, cuando la esperanza de vida era mucho más corta y las personas tenían familias más numerosas que les ayudaban con los gastos".

Si no se producen cambios significativos en el sistema, señaló Orman, los pagos de la Seguridad Social podrían agotarse.

Según Orman, la caída de la tasa de natalidad no es exclusiva de Estados Unidos.

"La realidad es que está ocurriendo en casi todo el mundo", afirmó.

Cambio de actitud hacia la maternidad

"Sin embargo, puede que no se trate solo del costo de la vida. Las personas de entre 20 y 39 años quieren dedicar tiempo a explorar, viajar y disfrutar de la vida, por lo que están retrasando el matrimonio y la formación de una familia", afirmó Orman.

Las expectativas también cambiaron, señaló, ya que hace años la gente solía considerar a los hijos como otra pareja de manos para ayudar en el trabajo.

"Pero ahora, la gente quiere invertir en sus hijos, darles la mejor educación posible, y esos costos también se aceleraron", dijo Orman.

"Creo que la respuesta a esta cuestión se puede encontrar si se analiza desde una perspectiva más amplia, ya que ahora es un fenómeno global", afirmó.

En su informe de agosto, el Pew Research Center indicó que las tasas de fertilidad disminuyeron de forma constante a escala mundial durante las últimas dos décadas.

Incluso en África, donde las tasas de fertilidad eran históricamente las más altas, la tasa de natalidad descendió de 6.5 a 4.0 entre 1950 y 2025. Europa y Norteamérica tienen actualmente las tasas de fertilidad más bajas del mundo, con 1.4 y 1.6 nacimientos por mujer.

"Para 2100, las mujeres menores de 25 años tendrán una proporción mucho menor de nacimientos que las mujeres de entre 25 y 34 años en cada región", afirma el informe. "Y en todas las regiones, excepto en África, también representarán una proporción menor de nacimientos que las mujeres mayores de 34 años".

El Pew Research Center descubrió que algunos países, entre ellos Estados Unidos, han estado debatiendo incentivos para que las parejas tengan hijos, como desgravaciones fiscales, ampliación del permiso parental y mayor acceso a servicios de guardería.

En 2021, varios países europeos gastaron más del 3 por ciento de su producto interior bruto (PIB) en prestaciones familiares, con Polonia gastando el 3.6 por ciento e Islandia el 3.8 por ciento de sus respectivos PIB.

Estados Unidos gastó solo alrededor del 1 por ciento de su PIB en este tipo de prestaciones en 2021, destinando la mayor parte a servicios y desgravaciones fiscales.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun