El 13 de marzo, el Departamento de la Marina anunció la separación voluntaria de los marineros con un diagnóstico actual o antecedentes de disforia de género, ya que solo reconocerá los sexos masculino y femenino, "siendo el género inmutable".
La actualización afecta a la elegibilidad para el servicio militar y los marineros "afectados por estos cambios pueden solicitar la separación voluntaria", dijo el departamento en un comunicado de prensa. El departamento dijo que no hará esfuerzos activos para identificar a las personas con disforia de género.
"Las exenciones para la retención o el acceso pueden considerarse caso por caso. Los marineros que reúnan los requisitos para recibir una indemnización por separación voluntaria recibirán el doble de la indemnización por separación involuntaria, aunque esto no está disponible para aquellos con menos de seis o más de 20 años de servicio", se lee en el comunicado.
Aquellos que opten por la separación voluntaria serán puestos en un estado de ausencia administrativa, con salario completo y beneficios, hasta que su separación sea completa. La Marina se comprometió a respetar la "privacidad y dignidad" de los afectados por el cambio de política.
Además, la Marina dijo que aquellos que se separen voluntariamente no tienen que reembolsar los beneficios educativos o las bonificaciones recibidas anteriormente.
Según un documento de la Marina publicado por Terence G. Emmert, secretario en funciones de la Marina, los marineros tienen hasta el 28 de marzo para solicitar la separación voluntaria.
La decisión de la Marina se tomó de acuerdo con la Orden Ejecutiva n.º 14168 del presidente Donald Trump, titulada "Defender a las mujeres del extremismo ideológico de género y restaurar la verdad biológica en el Gobierno federal".
El documento de la Marina afirma además que un historial de terapia hormonal cruzada, reasignación de sexo o cirugía de reconstrucción genital como parte de tratamientos relacionados con el género se considerará descalificante para los solicitantes del servicio militar.
El secretario de la Marina puede considerar exenciones caso por caso.
Para ser elegible para la exención, el personal militar o los solicitantes deben demostrar 36 meses consecutivos de estabilidad en el sexo del individuo y otras áreas importantes de funcionamiento, al tiempo que cumplen con los estándares aplicables asociados con su sexo.
Trump cancela las autorizaciones de Biden
En enero de 2021, tras ser elegido el 46.º presidente de los Estados Unidos, Joe Biden firmó una orden ejecutiva que anulaba la postura de la anterior administración Trump sobre los militares transgénero.En ese momento, el entonces secretario de Defensa Lloyd J. Austin III dijo que todas las personas transgénero "que deseen servir en el ejército de los Estados Unidos y puedan cumplir con los estándares apropiados podrán hacerlo abiertamente y sin discriminación". Se permitió al personal servir según el género con el que se identificaran.
El cambio de política de Biden también garantizó que todos los tratamientos relacionados con la transición médicamente necesarios estuvieran disponibles para los miembros del servicio.
La orden ejecutiva de Trump, emitida el mismo día en que comenzó su segundo mandato, ordenó que se defiendan y protejan los derechos de las mujeres, junto con el uso de un lenguaje preciso con respecto a la distinción entre los dos sexos. Dijo que, a partir de ahora, se reconocerá a las mujeres como biológicamente femeninas y a los hombres como biológicamente masculinos.
Se hará cumplir la privacidad en los espacios íntimos, decía la orden.
"Las agencias tomarán todas las medidas necesarias, según lo permita la ley, para poner fin a la financiación federal de la ideología de género", según la orden.
El 14 de febrero, el Ejército de los Estados Unidos dijo en su cuenta de redes sociales oficial: "El Ejército de los Estados Unidos ya no permitirá que las personas transgénero se unan al ejército y dejará de realizar o facilitar procedimientos asociados con la transición de género para los miembros del servicio".
"Con efecto inmediato, se suspenden todas las nuevas incorporaciones de personas con antecedentes de disforia de género y se suspenden todos los procedimientos médicos no programados, programados o planificados, asociados con la afirmación o facilitación de una transición de género para los miembros del Servicio".
El 28 de febrero, el Departamento de Defensa (DOD) emitió una declaración en la que afirmaba que los miembros del servicio a los que se les haya diagnosticado disforia de género "serán procesados pronto para su separación por sus respectivos servicios".
Además, el uso de pronombres se basará en el sexo de la persona. "Para mantener el orden y la disciplina, los saludos (por ejemplo, dirigirse a un oficial superior como "señor" o "señora") también deben reflejar el sexo de la persona", según un memorándum de política del Departamento de Defensa.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí