El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo el jueves que Francia reconocerá oficialmente a Palestina como Estado en los próximos meses, lo que suscitó críticas por parte de los líderes israelíes.
En un comunicado, Macron afirmó que anunciaría formalmente la decisión en la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre, alegando la urgencia de poner fin a la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.
“La prioridad urgente hoy es poner fin a la guerra en Gaza y proporcionar ayuda a la población civil. La paz es posible”, declaró en X.
“Debe haber un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y ayuda humanitaria masiva para la población de Gaza. Hamás también debe ser desmilitarizado, Gaza debe ser asegurada y reconstruida”, declaró Macron.
“Por último, debe construirse el Estado de Palestina, garantizarse su viabilidad y, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, debe contribuir a la seguridad de todos en Medio Oriente”.
Al menos 146 Estados miembros de la ONU, entre ellos España y China, han reconocido el Estado de Palestina desde el año pasado, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Sin embargo, esa lista de naciones excluye a la mayor parte de Europa occidental, junto con Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos.
Israel y Estados Unidos se han opuesto firmemente a la iniciativa del presidente francés.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que tal reconocimiento “recompensaría el terrorismo» y pondría en peligro la creación de lo que describió como 'otro proxy iraní'”.
“Un Estado palestino en estas condiciones sería una plataforma de lanzamiento para aniquilar a Israel, no para vivir en paz junto a él. Seamos claros: Los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, sino un Estado en lugar de Israel”, declaró Netanyahu.
El secretario de Estado Marco Rubio dijo que el Gobierno de Estados Unidos rechazaba enérgicamente la decisión de Macron.
“Esta decisión imprudente solo sirve a la propaganda de Hamás y retrasa la paz. Es una bofetada a las víctimas del 7 de octubre”, afirmó Rubio en una publicación en las redes sociales.
El líder francés también incluyó en su publicación una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, en la que le informaba de su decisión.
En respuesta, Hussein Al Sheikh, vicepresidente de la Autoridad Palestina, expresó su agradecimiento a Macron.
“Esta posición refleja el compromiso de Francia con el derecho internacional y su apoyo a los derechos del pueblo palestino a la autodeterminación y al establecimiento de nuestro Estado independiente”, afirmó Al Sheikh.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió a Macron por reconocer la condición de Estado palestino y expresó su apoyo a una solución de dos Estados como forma de resolver el conflicto.
Estados Unidos e Israel retiraron recientemente a sus funcionarios de las conversaciones de paz con Hamás después de que la última respuesta del grupo mostrara “una falta de voluntad” para alcanzar una tregua, según declaró el jueves el enviado especial del presidente Donald Trump, Steve Witkoff.
“Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamás no parece estar coordinado ni actuar de buena fe”, afirmó Witkoff en un comunicado. “Ahora consideraremos opciones alternativas para traer a los rehenes a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza”.
Hamás dijo en un comunicado que le sorprendían los “comentarios negativos” de Witkoff y afirmó que ha mostrado responsabilidad y flexibilidad en las negociaciones.
Añadió que estaba “dispuesto a alcanzar un acuerdo que ponga fin a la agresión y al sufrimiento de nuestro pueblo en Gaza”.
Estados Unidos propuso una pausa de 60 días en la guerra en curso, lo que facilitará la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes y el intercambio de prisioneros palestinos detenidos por Israel.
Gaza está en guerra desde que los terroristas liderados por Hamás lanzaron un ataque terrorista a gran escala contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1200 personas y se tomaron unos 250 rehenes.
El número de muertos en Gaza ha aumentado a más de 59,000 en julio, según el departamento de salud de Gaza controlado por Hamás, aunque las cifras no distinguen entre combatientes y civiles. The Epoch Times no puede verificar de forma independiente estas cifras.
Jack Phillips contribuyó a este reportaje.
Con información de The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí