Las cámaras de vigilancia Dahua en el edificio de oficinas de Dahua Technologies, en Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, este de China, el 29 de mayo de 2019. (STR/AFP vía Getty Images)

Las cámaras de vigilancia Dahua en el edificio de oficinas de Dahua Technologies, en Hangzhou, en la provincia de Zhejiang, este de China, el 29 de mayo de 2019. (STR/AFP vía Getty Images)

Fiscal Gral. de Nebraska demanda a empresa de cámaras de seguridad alegando puertas traseras del PCCh

Aunque Lorex ha cambiado de propietario, conserva los mismos componentes tecnológicos —y los mismos problemas de seguridad— que tenía bajo Dahua, afirma el fiscal general.

ESTADOS UNIDOS
Por Catherine Yang
26 de septiembre de 2025, 5:28 p. m.
| Actualizado el26 de septiembre de 2025, 5:28 p. m.

El fiscal general de Nebraska, Mike Hilgers, demandó el 23 de septiembre a la empresa de cámaras de seguridad Lorex, alegando vínculos con el régimen comunista chino y prácticas engañosas.

Lorex era anteriormente propiedad de Dahua, una empresa tecnológica china incluida en la lista negra que, según determinó el Gobierno de Estados Unidos, estaba ayudando al Partido Comunista Chino (PCCh) en la represión y la vigilancia masiva a los uigures en Xinjiang.

Dahua vendió la filial en 2022, un día antes de que la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) restringiera las ventas de equipos de Dahua por motivos de seguridad. Esto significaba que la orden no restringía las ventas de cámaras Lorex.

Hilgers afirma que, aunque Lorex ha cambiado de propietario, conserva los mismos componentes tecnológicos —y los mismos problemas de seguridad— que tenía cuando era propiedad de Dahua. Los legisladores federales han planteado preocupaciones similares a lo largo de los años.

Afirmó que las declaraciones de Lorex de que sus productos son seguros y que la empresa protege la privacidad de los usuarios son "engañosas".

"Se trata de cámaras que se colocan en las habitaciones de los niños. Son cámaras que vigilan las partes más íntimas de los hogares de las personas o los lugares que rodean sus hogares", declaró Hilgers en una rueda de prensa.

"Sabemos que tienen puertas traseras para el Gobierno chino, el Partido Comunista Chino", afirmó, y añadió que los dispositivos de Dahua contienen vulnerabilidades de seguridad conocidas por los ciberdelincuentes.

Indicó que la amenaza no era solo el ciberespionaje, sino también la posible explotación por parte de traficantes de personas.

"Las cámaras de este tipo, que tienen este tipo de problemas de seguridad, han sido explotadas por depredadores... para acceder a niños pequeños", afirmó Hilgers.

La denuncia presentada por el fiscal general indica que los vendedores de productos Lorex también pueden ser responsables de afirmaciones engañosas.

Lorex no respondió a una consulta de The Epoch Times.

Preocupaciones de seguridad sobre Dahua

Dahua, con sede en China, es una importante empresa de equipos de seguridad que en su momento suministró sus productos a 180 países y territorios, entre cuyos clientes se encontraban la Ciudad del Vaticano, los Juegos Olímpicos de Río y un proyecto de ciudad inteligente en Londres.

En 2019, el Departamento de Comercio la incluyó en la lista de entidades por su papel en la vigilancia masiva de los uigures, y el Pentágono la designó como empresa militar china en el año fiscal 2021. En 2021, el Congreso aprobó una ley que obliga a la FCC a prohibir los equipos que figuran en estas listas.

Otros países han tomado decisiones similares y han restringido el uso de los equipos de Dahua.

Según se documenta en un informe de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China, Dahua y sus ejecutivos han comercializado las capacidades de vigilancia de su tecnología. Esto incluye el escaneo de rasgos faciales para identificar a las personas por su origen étnico y la realización de un seguimiento de "gobernanza social", que, según se informa, incluye una función que "puede alertar a los agentes de seguridad pública si se despliega una pancarta en público durante demasiado tiempo".

La demanda de Nebraska cita un informe de Internet Protocol Video Market (IPVM) que descubrió que millones de cámaras Dahua podían utilizarse como dispositivos de escucha, incluso si los usuarios habían desactivado el audio.

Según los expertos de IVPM, estas "puertas traseras" son intencionadas, ya que "el proveedor las coloca en el producto utilizando credenciales codificadas en el firmware de las cámaras".

"El historial de ciberseguridad de Dahua presenta numerosas vulnerabilidades, muchas de ellas calificadas como críticas, y a menudo no proporciona listas completas de los modelos o versiones de firmware afectados", afirman los investigadores del IVPM.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun