La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla después de la 25.ª cumbre UE-China en Beijing, el 24 de julio de 2025. (Adek Berry/AFP vía Getty Images)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla después de la 25.ª cumbre UE-China en Beijing, el 24 de julio de 2025. (Adek Berry/AFP vía Getty Images)

Líderes de la UE se reúnen en Copenhague para hablar de seguridad y Ucrania

Los jefes de la Unión Europea se reunirán en la capital danesa el miércoles, y el jueves está prevista una reunión de la más amplia Comunidad Política Europea.

INTERNACIONALES
Por Guy Birchall
1 de octubre de 2025, 3:39 p. m.
| Actualizado el1 de octubre de 2025, 3:39 p. m.

Los 27 líderes de la Unión Europea se reúnen el 1 de octubre en Copenhague, Dinamarca, para tratar el apoyo a Ucrania y cuestiones más amplias de defensa.

La cumbre es la primera de dos que tendrán lugar en la capital danesa. Los líderes de la más amplia Comunidad Política Europea (CPE), una organización de 47 países miembros, tienen previsto reunirse en el Bella Center el 2 de octubre para abordar temas similares.

La reunión informal de la UE será la primera oportunidad para que los estados miembros debatan a fondo una propuesta presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para utilizar los activos rusos congelados y financiar con ellos un préstamo a Ucrania.

La semana pasada, la Comisión, que actúa como el brazo ejecutivo del bloque, propuso utilizar los fondos congelados debido a las sanciones para financiar un “Préstamo de Reparación” que reforzaría el esfuerzo bélico de Ucrania.

“Estamos en un momento en el que una acción decisiva de nuestra parte puede marcar un punto de inflexión en este conflicto”, dijo von der Leyen el martes.

Añadió además que al menos una parte del préstamo estaría destinada a que Ucrania realice compras a fabricantes europeos de armas, lo que impulsaría la industria de defensa del continente.

Según el plan, Ucrania solo tendría que devolver el préstamo si Rusia pagaba reparaciones por la guerra. La propuesta plantea cuestiones legales y técnicas que aún no se han resuelto.

Bélgica, que concentra la mayoría de los activos en el depositario de valores Euroclear, lanzó una dura advertencia contra la iniciativa, afirmando que “nunca ocurrirá”.

“Si los países ven que el dinero de los bancos centrales puede desaparecer si los políticos europeos lo consideran oportuno, podrían decidir retirar sus reservas de la eurozona”, declaró la semana pasada el primer ministro belga, Bart De Wever, según la agencia Belga.

La propuesta ganó impulso la semana pasada cuando el canciller alemán, Friedrich Merz, expresó su apoyo.

Los participantes también discutirán la llamada “muralla de drones” para proteger a Europa, después de que incursiones de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) obligaran al cierre temporal de aeropuertos daneses, incluido el de Copenhague.

Desde entonces, el Ministerio de Defensa de Dinamarca instaló un sistema de radar de precisión en el aeropuerto de Copenhague para reforzar la vigilancia. Francia, Alemania, Países Bajos, Suecia y el Reino Unido también enviaron aviones, barcos y sistemas de defensa aérea antes de las cumbres.

Las fuerzas armadas de Ucrania también enviaron una misión al país para realizar ejercicios conjuntos y compartir su experiencia en la lucha contra los drones rusos.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, comenta sobre la actividad de drones en el aeropuerto de Copenhague, en Copenhague, el 23 de septiembre de 2025. (Emil Nicolai Helms/Ritzau Scanpix vía AP)La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, comenta sobre la actividad de drones en el aeropuerto de Copenhague, en Copenhague, el 23 de septiembre de 2025. (Emil Nicolai Helms/Ritzau Scanpix vía AP)

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, declaró el 25 de septiembre que, aunque las autoridades no pueden concluir quién está detrás de los ataques híbridos, “al menos podemos afirmar esto: hay principalmente un país que representa una amenaza para la seguridad de Europa, y ese país es Rusia”.

Rusia negó su implicación.

En una publicación del 25 de septiembre en redes sociales, la embajada rusa en Dinamarca rechazó todas las sugerencias de participación rusa en las incursiones de drones sobre el aeropuerto de Copenhague y afirmó que el incidente fue “montado”.

“Es evidente que los incidentes relacionados con las supuestas interrupciones en los aeropuertos daneses son una provocación fabricada”, señaló la embajada en la publicación.

“Sin duda, se utilizarán como pretexto para seguir escalando la tensión en interés de fuerzas que buscan, por todos los medios, prolongar el conflicto ucraniano y extenderlo a otros países. La parte rusa rechaza firmemente las absurdas especulaciones sobre su participación en los incidentes”.

Dinamarca no fue la única nación sometida a inusual actividad de drones en septiembre. El 10 de septiembre, varios drones rusos sospechosos violaron el espacio aéreo de Polonia, lo que obligó a aviones de la OTAN a despegar para interceptar y derribar algunos de los UAVs, en el primer enfrentamiento directo entre la OTAN y Moscú desde que estalló la guerra en Ucrania en 2022.

Días después, aviones de la OTAN también escoltaron a tres aviones de guerra rusos fuera del espacio aéreo de Estonia.

Los incidentes llevaron a los líderes europeos a cuestionar cuán preparada está la alianza frente a Rusia.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió el martes la idea de la “muralla de drones”, calificándola de “oportuna y necesaria”.

Se espera además que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se dirija a los líderes de la UE por videoconferencia el miércoles.

La noche del miércoles reunirá en Copenhague a más de una docena de líderes de todo el continente para una cena de la Comunidad Política Europea (CPE).

Al día siguiente, los líderes de la CPE se encontrarán para mantener conversaciones sobre seguridad, trata de personas y migración. Será la séptima reunión de este grupo, creado en 2022 tras la invasión rusa de Ucrania.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun