Esta composición de fotografías tomadas en Santiago el 11 de noviembre de 2025 muestra a los candidatos presidenciales chilenos José Antonio Kast, del Partido Republicano, el 29 de octubre de 2025, y Jeannette Jara, de la Coalición Progresista de Centroizquierda, el 15 de octubre de 2025. (RAUL BRAVO, RODRIGO ARANGUA/AFP vía Getty Images)

Esta composición de fotografías tomadas en Santiago el 11 de noviembre de 2025 muestra a los candidatos presidenciales chilenos José Antonio Kast, del Partido Republicano, el 29 de octubre de 2025, y Jeannette Jara, de la Coalición Progresista de Centroizquierda, el 15 de octubre de 2025. (RAUL BRAVO, RODRIGO ARANGUA/AFP vía Getty Images)

AMÉRICA

Chile enfrenta reñidas elecciones presidenciales entre una comunista y un conservador pro-Trump

Jeannette Jara, miembro del Partido Comunista desde su adolescencia, se enfrentará en la segunda vuelta a José Antonio Kast, un católico socialmente conservador.

Por

17 de noviembre de 2025, 10:31 p. m.
| Actualizado el17 de noviembre de 2025, 10:31 p. m.

Chile se enfrenta a una segunda vuelta presidencial entre un miembro del Partido Comunista y un candidato conservador.

Jeannette Jara, de 51 años, exministra de Trabajo comunista y candidata de la coalición gobernante de Chile, obtuvo el 26.8 % de los votos, con casi todos los votos escrutados.

José Antonio Kast, de 59 años, exdiputado católico opuesto al matrimonio entre personas del mismo sexo y al aborto, obtuvo cerca del 24 % de los votos tras promocionar propuestas para restaurar la ley y el orden en la nación, que ha experimentado un reciente aumento de la delincuencia organizada y la inmigración ilegal.

Dado que ninguno de los dos candidatos favoritos ha superado el umbral del 50 % necesario para asegurarse la victoria en la primera vuelta, se ha configurado un enfrentamiento entre la izquierda y la derecha políticas para la segunda vuelta de diciembre.

Se espera que Kast se beneficie

Tras conocerse el resultado, Kast instó a las diferentes facciones de la derecha política a unirse en su apoyo, enmarcando la segunda vuelta como una lucha existencial por el futuro de Chile. Se espera que se beneficie en la segunda vuelta de un gran porcentaje de votos que fueron a parar a tres candidatos conservadores eliminados, que hicieron promesas similares en materia de control fronterizo.

"Será la elección más importante de nuestra generación, un verdadero referéndum entre dos modelos de sociedad: El actual, que ha llevado a Chile a la destrucción, el estancamiento y la violencia, y nuestro modelo, que promueve la libertad, la esperanza y el progreso", le dijo a una multitud de seguidores.

En la capital, Santiago, Jara les dijo a sus seguidores: "Este es un gran país. No dejen que el miedo congele sus corazones".

Kast, que ha expresado su admiración por el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro y por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, se ha comprometido a deportar a decenas de miles de inmigrantes indocumentados y a construir cientos de kilómetros de zanjas y muros a lo largo de la frontera norte de Chile con Bolivia para impedir la entrada ilegal de personas, prestando especial atención a las que proceden de Venezuela.

Muchos de los que votaron por Kast han expresado su apoyo a recuperar el control de las fronteras del país.

"Queremos un cambio, y ese cambio hoy tiene que ver con la seguridad", dijo José Hernández, propietario de una empresa agrícola, después de votar por Kast.

Soldados patrullan el Estadio Nacional, que se utilizó como colegio electoral durante las elecciones generales del domingo, en Santiago de Chile, el sábado 15 de noviembre de 2025. (AP Photo/Esteban Felix)Soldados patrullan el Estadio Nacional, que se utilizó como colegio electoral durante las elecciones generales del domingo, en Santiago de Chile, el sábado 15 de noviembre de 2025. (AP Photo/Esteban Felix)

Control fronterizo

Jara también destacó la importancia de la seguridad nacional, promoviendo planes para deportar a los extranjeros condenados por tráfico de drogas, tomar medidas enérgicas contra el lavado de dinero y reforzar la seguridad a lo largo de las fronteras de Chile, pero no está a favor de construir muros, según los medios de comunicación chilenos.

Chile es el país más austral del mundo, limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia, al este con Argentina y al sur con el paso de Drake.

Jara fue criticada al principio de su campaña por referirse a la Cuba comunista como una democracia. El Partido Comunista de Chile, del que es miembro desde los 14 años, según el diario español El País, apoya a los gobiernos autoritarios de Cuba y Venezuela.

Los candidatos que quedaron en tercer y cuarto lugar fueron Franco Parisi, un economista de derecha con muchos seguidores en las redes sociales, y Johannes Kaiser, un ex YouTuber libertario que fue elegido legislador en 2021.

El presidente de izquierda Gabriel Boric, cuyo mandato termina en marzo, no puede presentarse de nuevo, ya que la Constitución chilena no permite la reelección para mandatos consecutivos.

Boric llegó al poder en 2021, elegido con la promesa de "enterrar el neoliberalismo" tras los disturbios masivos por la desigualdad, pero ha sido criticado por aliados y rivales por no cumplir los cambios sociales prometidos.

Chile es una de las naciones más prósperas de América Latina, pero recientemente ha sufrido problemas económicos, con un crecimiento estancado y un desempleo que ha aumentado hasta más del 8.5 %, según Statista.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, saluda a sus seguidores al salir del Congreso tras su ceremonia de investidura en Valparaíso, Chile, el 11 de marzo de 2022. (Claudio Reyes/AFP a través de Getty Images)El presidente de Chile, Gabriel Boric, saluda a sus seguidores al salir del Congreso tras su ceremonia de investidura en Valparaíso, Chile, el 11 de marzo de 2022. (Claudio Reyes/AFP a través de Getty Images)

Los chilenos rechazaron las reformas radicales

El país mantuvo su constitución de la época de la dictadura después de que fracasara una carta magna respaldada por el Gobierno que habría introducido cambios sociales y económicos radicales en Chile. Muchos consideraron que la carta magna era demasiado radical.

Algunas de las políticas de Jara como ministra de Trabajo fueron populares entre los chilenos por reforzar los derechos de los trabajadores. Aumentó el salario mínimo, incrementó las pensiones y redujo la semana laboral de 45 a 40 horas.

Las políticas de Kast se centran más en reducir el tamaño del Estado y el gasto considerado superfluo, haciéndose eco de las promesas del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos y del presidente Javier Milei en la vecina Argentina.

Kast se ha comprometido a reducir el gasto público en 6000 millones de dólares en 18 meses, apelando a los votantes preocupados por el gasto superfluo y los efectos negativos de la burocracia gubernamental en las empresas.

Al igual que otros países latinoamericanos, Chile tiene un historial de dictadura, ya que entre 1973 y 1990 fue gobernado por el general Augusto Pinochet, que lideró una dictadura militar de derecha, en contraste con los regímenes autoritarios de izquierda habituales en el resto de la región en aquella época.

La segunda vuelta de las elecciones tendrá lugar el 14 de diciembre, y algunos analistas predicen que ambos candidatos se moverán ahora hacia el centro para ampliar su atractivo.

"Sin duda, después de hoy veremos a Jara y Kast aún más moderados, hablando de cosas que preocupan a los votantes y tratando de competir por el centro", dijo Rodolfo Disi, politólogo de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

The Associated Press contribuyó a este artículo.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí



Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Internacionales