Un juez federal de Texas anuló una regulación de la era Biden que habría prohibido que la deuda médica apareciera en los informes crediticios.
En una orden del 11 de julio, el juez de distrito de Estados Unidos, Sean Jordan, encontró que la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) excedió su autoridad cuando finalizó la regulación en enero, dos semanas antes de que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato.
Según la Ley de Informes Crediticios Justos, las agencias de informes crediticios pueden incluir información sobre deudas médicas en sus informes crediticios, siempre que los datos estén codificados para ocultar detalles como la identidad del proveedor médico o la naturaleza del tratamiento. Los acreedores pueden considerar esta información codificada sobre deudas médicas al tomar decisiones crediticias.
Sin embargo, durante la administración Biden, la CFPB emitió una regulación que prohibía a las agencias de informes crediticios reportar información sobre deudas médicas a los acreedores para la determinación de crédito. La agencia argumentó que la deuda médica es un indicador deficiente de la solvencia crediticia de un prestatario y no debería influir en las decisiones crediticias.
Dos asociaciones comerciales, la Cornerstone Credit Union League y la Consumer Data Industry Association, demandaron a la CFPB, alegando que la regulación sobre la deuda médica excedía la autoridad legal de la agencia y entraba en conflicto con la autorización explícita de la Fair Credit Reporting Act para el uso de datos codificados sobre deuda médica.
Tras la toma de posesión de Trump, la CFPB, bajo su nueva dirección, coincidió con los demandantes en que la regulación sobre deuda médica era ilegal. Ambas partes propusieron una sentencia consensual para anularla por completo y devolver el asunto a la CFPB para su posterior revisión.
Sin embargo, el acuerdo propuesto enfrentó la oposición de varios intervinientes, incluyendo dos personas con deudas médicas y dos grupos de defensa. Estos individuos —un camionero de Texas con deudas médicas derivadas de un tratamiento contra el cáncer y un residente de Washington, D. C. con deudas derivadas de la atención médica de su hijo— argumentaron que eliminar la regulación los privaría de importantes protecciones. Las organizaciones de defensa — New Mexico Center on Law and Poverty y Tzedek DC— dijeron que derogar la regulación los obligaría a desviar recursos escasos para ayudar a los clientes con problemas de deudas médicas en lugar de dirigirlos a otros asuntos legales.
Sin embargo, el juez concluyó que el decreto de consentimiento propuesto no imponía obligaciones legales a los intervinientes y que estos no tenían ningún derecho legal exigible sobre la regulación en sí. Resolvió que la Ley de Informes de Crédito Justos permite expresamente a las agencias de informes crediticios reportar información codificada sobre deudas médicas y que la regulación de la CFBP había reescrito efectivamente la ley federal, excediendo la autoridad legal de la agencia.
“Después de considerar completamente los argumentos de las partes, las objeciones de los demandados intervinientes y la legislación pertinente, la Corte encuentra que la sentencia de consentimiento propuesta es favorable, adecuada y razonable”, escribió el juez en su opinión.
The Epoch Times se puso en contacto con los abogados de los intervinientes para solicitarles comentarios.
Bajo la administración de Biden, la CFBP sostuvo que la deuda médica tiene poco valor predictivo sobre la capacidad de un prestatario para pagar otras deudas. La agencia también expresó su preocupación por el hecho de que la deuda médica registrada en los informes crediticios contribuyó a la denegación de miles de solicitudes de hipoteca, incluso para prestatarios con capacidad de pago.
“Las personas que se enferman no deberían ver su futuro financiero trastocado”, declaró el entonces director de la CFPB, Rohit Chopra, en un comunicado del 7 de enero. “La regulación final de la CFPB eliminará una excepción que ha permitido a los cobradores de deudas abusar del sistema de informes crediticios para obligar a las personas a pagar facturas médicas que quizás ni siquiera deban”.
En un informe de 2022 , la CFPB destacó lo que describió como la "naturaleza compleja y onerosa" del sistema de facturación médica estadounidense. La agencia encontró que las facturas médicas con frecuencia se originan en emergencias o eventos inesperados, están sujetas a precios opacos e involucran normas complejas de seguros. Los pacientes a menudo no conocen el costo total hasta después de recibir el tratamiento y, en particular aquellos con enfermedades crónicas o problemas de salud urgentes, pueden sentirse obligados a aceptar cualquier cargo para obtener la atención necesaria.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí