El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, viajará a Washington durante el fin de semana antes de las conversaciones sobre aranceles con funcionarios estadounidenses el lunes, informó el viernes un portavoz de la UE.
El portavoz de comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, confirmó el viaje en la radio irlandesa, diciendo a RTE: “El comisario de Comercio va a Washington para intentar firmar acuerdos; en eso estamos enfocados”, y señaló que “todas las opciones están sobre la mesa si eso no conduce a un buen resultado”.
Gill añadió a la emisora nacional de Irlanda que uno de los principales objetivos del viaje de Sefcovic era “entender con precisión cuál es el resultado que los estadounidenses quieren lograr”.
El viaje de Sefcovic se produce apenas un día después de que la Unión Europea anunciara una pausa de 90 días en sus contramedidas contra los aranceles al acero y al aluminio impuestos por Estados Unidos, tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de una suspensión similar de la mayoría de sus gravámenes al bloque y a una serie de otras naciones.
El viernes, los ministros de Finanzas de los Estados miembros del bloque también se comprometieron a mantener la unidad en las negociaciones de un acuerdo comercial con Estados Unidos durante la ventana de 90 días, señalando que los aranceles estadounidenses eran más perjudiciales para la economía de EE. UU. que para la de Europa.
El ministro de Finanzas de Irlanda, Paschal Donohoe, quien presidía las conversaciones, dijo en una conferencia de prensa tras la reunión en Varsovia que todos los ministros habían acordado la necesidad de mantener la unidad.
“Creo que es apropiado permitir que la comisión haga su trabajo, que dialogue con los Estados miembros en privado, y luego, cuando expongan cuál será su agenda, que todos trabajemos juntos para encontrar formas de unirnos en apoyo a esa agenda”, dijo Donohoe.
Los ministros coincidieron en que las turbulencias económicas exigían una acción urgente para mejorar el funcionamiento del mercado interno del bloque, que cuenta con 450 millones de consumidores.
Esto podría incluir acelerar la introducción del euro digital, la creación de la unión de ahorro e inversión de la UE y la diversificación comercial.
“Tomamos nota del anuncio del presidente Trump. Queremos dar una oportunidad a las negociaciones”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una declaración publicada el 10 de abril en la plataforma social X.
"Mientras finalizamos la adopción de las contramedidas de la UE, que contaron con un fuerte respaldo de nuestros Estados miembros, las pondremos en pausa durante 90 días".
“Si las negociaciones no son satisfactorias, nuestras contramedidas entrarán en vigor. El trabajo preparatorio para más contramedidas continúa. Como dije antes, todas las opciones siguen sobre la mes..”
Las contramedidas, que fueron acordadas por la UE el 9 de abril, debían entrar en vigor el 15 de abril.
Antes de que Trump anunciara la suspensión temporal, Estados Unidos había impuesto un arancel del 20 % a todos los productos de la UE, pero ahora el bloque de 27 naciones estará sujeto a un arancel base del 10 % sobre la mayoría de los bienes.
Sin embargo, los productos de acero y aluminio siguen estando sujetos a aranceles más altos del 25 %.
Trump declaró que “mucho más de 75 países” quieren llegar a un acuerdo con Estados Unidos, y el viaje de Sefcovic posiciona a la UE entre los primeros en enviar emisarios a Washington desde que entraron en vigor los nuevos aranceles.
Otros países que ya comenzaron, o están por comenzar, negociaciones incluyen a Vietnam, Taiwán e Israel, según el representante de Comercio de EE. UU., Jamieson Greer.
Dijo que tenía previsto hablar con sus homólogos de Taiwán e Israel el viernes, tras mantener una larga conversación con los vietnamitas más temprano ese mismo día.
Greer declaró a Fox News que estaba dialogando con múltiples países y dijo al medio: “Tengo la agenda llena”.
El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, también afirmó que cualquier acuerdo comercial será un pacto “a la medida”, en lugar de tratados generales para grupos de países.
Mientras tanto, China tomó represalias contra Washington, y Beijing anunció que aumentará los aranceles sobre las importaciones provenientes de EE. UU. del 84 % al 125 %, tras la decisión de Estados Unidos de elevar los gravámenes a los productos chinos al 145 %.
El nuevo tipo arancelario entrará en vigor el sábado, según informó el Ministerio de Finanzas de China.
Con información de Reuters y The Associated Press.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí