Un trabajador mueve tubos de aluminio en el taller de Qinghai Guoxin Aluminium Industry Incorporated Company en Xining, provincia de Qinghai, China. (Feng Li/Getty Images).

Un trabajador mueve tubos de aluminio en el taller de Qinghai Guoxin Aluminium Industry Incorporated Company en Xining, provincia de Qinghai, China. (Feng Li/Getty Images).

Israel impone aranceles antidumping a las importaciones de aluminio procedentes de China

ECONOMÍAPor Andrew Moran
6 de mayo de 2025, 4:33 p. m.
| Actualizado el6 de mayo de 2025, 4:33 p. m.

Israel aplicará un arancel de hasta el 146 por ciento a las importaciones de aluminio chino que ingresen al país.

En julio de 2024, el gobierno israelí inició una investigación sobre la evidencia de que 25 empresas chinas estaban inundando su mercado nacional con productos de aluminio artificialmente baratos, perjudicando a los productores israelíes. Las autoridades se negaron a esperar la conclusión del informe y procedieron a aplicar gravámenes antidumping.

El Ministerio de Economía impondrá aranceles a las importaciones de perfiles y varillas de aluminio, que oscilarán entre el 61 por ciento y el 146 por ciento.

Los datos de las Naciones Unidas indican que las exportaciones chinas de aluminio a Israel―incluidas barras, láminas, placas y hojas―, ascienden a aproximadamente 415 millones de dólares.

En una declaración del 5 de mayo, obtenida por el periódico económico israelí Calcalist, el ministerio afirmó que aplicaría una "garantía temporal" para "detener el continuo daño causado a la industria local".

Danny Tal, comisionado de gravámenes del ministerio, defendió la medida, y la comparó con acciones adoptadas por otros países frente al  dumping de exportaciones subvencionadas de China. Por ejemplo, el gobierno estadounidense mantiene un arancel del 86 por ciento sobre las importaciones de aluminio procedentes de Beijing.

"La política del ministerio y del ministro Barkat es apoyar un mercado libre sin barreras y con una mínima intervención gubernamental, pero con la salvedad de proteger a la industria local de prácticas comerciales desleales e ilegales en los mercados internacionales", declaró el ministerio.

Los funcionarios del ministerio señalaron que los nuevos aranceles al aluminio ponen de relieve la necesidad de que los países "protejan a sus productores del comercio desleal si quieren sobrevivir".

La Asociación de Fabricantes de Israel apoyó la decisión, escribiendo en la plataforma de redes sociales X que la "industria del país debe ser protegida".

"Este es un paso esencial diseñado para proteger a los fabricantes locales que sustentan a miles de familias y constituyen una infraestructura crítica para la industria de la construcción", declaró la organización en una publicación del 5 de mayo, según una traducción al inglés.

Esto ocurre poco después de que Israel eliminara todos los gravámenes restantes sobre los productos estadounidenses importados.

¿Cómo contener la inundación de aluminio en China?

Durante años, la economía mundial ha experimentado actividades de dumping de aluminio por parte del Partido Comunista Chino (PCCh).

Según un estudio de septiembre de 2024 realizado por la Administración de Comercio Internacional de EE. UU., la tasa de subsidio de China a las exportaciones de aluminio alcanza el 168.8 por ciento, y la tasa de dumping (el precio inferior a su valor estándar en el mercado exportador) puede llegar al 50 por ciento.

Gracias a su ventaja en precios, China aumentó sus exportaciones de aluminio un 17 por ciento el año pasado, alcanzando un máximo histórico de 6.7 millones de toneladas, con un valor aproximado de 40,000 millones de dólares.

En diciembre, China abolió su programa de devoluciones de impuestos a la exportación, vigente desde hacía 40 años, establecido para aumentar la competitividad de sus productos en los mercados mundiales. Las autoridades afirman que esta decisión política probablemente se debió a que las prácticas comerciales del PCCh son objeto de un intenso escrutinio internacional.

Esta medida podría generar mayores presiones sobre los costos, ya que las economías avanzadas y en desarrollo dependen de los productos de aluminio chinos de bajo costo.

"Mientras tanto, los usuarios finales también podrían tener que afrontar mayores costos de su materia prima, lo que podría repercutir en los consumidores. Esto podría afectar a las industrias automotriz, de la construcción y del embalaje", señaló Inga Fechner, economista sénior de ING, en una nota de investigación de noviembre.

Sin embargo, también podría facilitar una mayor diversificación del comercio internacional.

"A largo plazo, este cambio de política podría generar nuevas transformaciones en la dinámica del comercio mundial, beneficiando a otros productores de materias primas a medida que los países intentan diversificar su dependencia de China de sus fuentes de materias primas" afirmó.

Mientras tanto, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, afirmó que Estados Unidos y China se acercaban cada vez más a las negociaciones comerciales.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas frente a la Casa Blanca en Washington, D.C., el 9 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times).El secretario del Tesoro, Scott Bessent, habla con los periodistas frente a la Casa Blanca en Washington, D.C., el 9 de abril de 2025. (Travis Gillmore/The Epoch Times).

"Creo que podríamos ver avances sustanciales en las próximas semanas. Veremos, como dice la Ley de Stein, que no es sostenible no continúa", declaró Bessent en una entrevista con la CNBC el 5 de mayo. "Por lo tanto, niveles arancelarios del 145 por ciento o 125 por ciento  equivalen a un embargo".

La Ley de Stein tiene su origen en Herbert Stein, economista que asesoró a los expresidentes Richard Nixon y Gerald Ford. En su comparecencia ante el Congreso en 1986, al hablar sobre el creciente déficit comercial, afirmó que "si algo no puede durar para siempre, se detendrá".

El presidente Donald Trump confirmó en el programa "Meet the Press with Kristen Welker" de la NBC que podría reducir los aranceles a China en las negociaciones para un comercio justo.

"En algún momento, los voy a reducir porque, de lo contrario, nunca se podría hacer negocios con ellos, y ellos tienen muchas ganas de hacerlo", declaró en una entrevista emitida el 4 de mayo.

El Ministerio de Comercio de China anunció el 2 de mayo que "evalúa” la oferta de la Casa Blanca para entablar negociaciones comerciales.

Datos recientes sugieren que los aranceles de Trump afectan negativamente a la economía china, desde una fuerte desaceleración de la actividad fabril hasta una enorme disminución de los envíos a Estados Unidos.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)