El diseñador de chips con sede en California Alpha & Omega Semiconductor (AOS) acordó pagar USD 4.25 millones para resolver una investigación sobre sus exportaciones sin licencia a la empresa china Huawei, sujeta a sanciones.
En una orden judicial del 27 de junio publicada el miércoles, la Oficina de Industria y Seguridad (BIS) del Departamento de Comercio de EE. UU. afirmó que, en 2019, AOS envió alrededor de 1650 controladores de potencia, etapas de potencia inteligentes y accesorios relacionados fabricados en el extranjero desde Estados Unidos a Huawei en 15 envíos, sin obtener las licencias de exportación necesarias.
La oficina afirmó que AOS debe pagar la multa en un plazo de 30 días o, de lo contrario, la empresa se enfrentará a intereses y cargos administrativos y podría perder sus privilegios de exportación durante un año.
El 16 de mayo de 2019, la BIS añadió a Huawei y a 68 de sus filiales no estadounidenses a la Lista de Entidades. Las empresas que deseen exportar a estas entidades deben solicitar una licencia. La BIS aplicó una política de revisión de licencias de "presunción de denegación", lo que significa que las solicitudes de licencia se denegaban por defecto.
Según el BIS, en ese momento, AOS estaba en conversaciones con posibles clientes, entre ellos Huawei, para su nueva unidad de negocio Digital Power.
Entre el 28 de mayo y el 7 de junio de 2019, AOS envió aproximadamente 600 productos de muestra en cuatro lotes a Huawei a través de una filial de AOS en China, para que Huawei pudiera comprobar si los productos se ajustaban a sus necesidades.
Antes de estos envíos, el asesor externo de AOS informó de que "no se requeriría la autorización del BIS para los productos ensamblados en China y que no contuvieran más de una cantidad mínima de contenido controlado de origen estadounidense".
La orden señalaba que "AOS no proporcionó a su asesor externo detalles específicos sobre las muestras terminadas que se exportaban desde Estados Unidos en relación con el proceso de cualificación de proveedores de Huawei".
Alrededor del 16 de junio de 2019, a petición de AOS, el asesor externo proporcionó más orientación, aclarando que la transferencia de productos fabricados en el extranjero desde Estados Unidos también requería la aprobación del BIS.
Después de eso, AOS realizó 11 envíos adicionales no autorizados, enviando aproximadamente 1056 artículos, según la orden.
El BIS afirmó que AOS "no distribuyó las directrices a sus empleados ni tomó medidas para comprender si los empleados de AOS estaban exportando artículos desde Estados Unidos para su uso final por parte de Huawei".
La oficina determinó que la empresa realizó los 11 envíos a sabiendas o teniendo motivos para saber que estaba infringiendo las normas de licencia de exportación.
En un comunicado publicado el miércoles, AOS afirmó que la empresa se congratula que la investigación, que duró más de cinco años, concluyera "con solo unos cargos administrativos limitados por control de las exportaciones".
El acuerdo "no afecta a las operaciones comerciales en curso de AOS", afirmó la empresa.
La empresa añadió que "demostró de forma constante su compromiso con el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios aplicables, incluidas las normas de control de las exportaciones, y reforzó significativamente sus procedimientos y políticas para garantizar el cumplimiento continuo".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí