Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron recientemente a varios inmigrantes ilegales condenados por tráfico de drogas, delitos sexuales y agresiones violentas, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado del 7 de agosto.
El DHS indicó que un individuo procedente de Cuba fue condenado por agresión agravada en Texas, y otro procedente de China fue condenado por posesión con intención de distribuir una sustancia controlada en Pensilvania. Otro más, procedente de El Salvador, fue condenado en Luisiana por "relaciones carnales con un menor y conducta indecente con un menor", según el departamento.
"Nuestros valientes agentes del ICE se enfrentan ahora a un aumento del 1000 por ciento en las agresiones contra ellos, ya que arriesgan sus vidas para detener a los peores delincuentes inmigrantes ilegales. Estos actos de violencia están alimentados por la retórica de los políticos defensores de los santuarios, que vilipendian a nuestras fuerzas del orden", afirmó la secretaria del DHS, Kristi Noem.
"No permitiremos que esta violencia nos detenga o nos frene. Cada día, nuestras fuerzas del orden siguen haciendo cumplir la ley y arrestando a los delincuentes más depravados, incluidos pedófilos, terroristas, asesinos, miembros de bandas y depredadores sexuales".
En las jurisdicciones santuario, los funcionarios se negaron a colaborar con las autoridades que tratan de hacer cumplir las leyes federales de inmigración. El 5 de agosto, el Departamento de Justicia publicó una lista actualizada de dichas jurisdicciones, en la que figuran 18 ciudades, 12 estados y el Distrito de Columbia.
Durante una operación llevada a cabo el 18 de junio en Bellevue, Nebraska, el DHS detuvo a un inmigrante ilegal, también miembro de la banda Tren de Aragua, por "atacar violentamente" a agentes especiales del FBI y del ICE.
Ante el aumento de las detenciones de inmigrantes ilegales delincuentes, las autoridades pusieron en marcha una campaña de reclutamiento. En su comunicado del 7 de agosto, el DHS pidió a los estadounidenses "de cualquier edad" que solicitaran un puesto en el ICE.
Noem anunció el miércoles la eliminación de los límites de edad para los nuevos solicitantes del ICE, con el fin de que más estadounidenses pudieran unirse. El ICE ofrece importantes beneficios a los firmantes, como una bonificación por firma de USD 50 mil, así como la condonación de préstamos estudiantiles y opciones de reembolso.
Disminuye el número de ilegales
El DHS informó recientemente que la agencia registró en julio mínimos históricos tanto en el número de encuentros a nivel nacional como el de detenciones de inmigrantes ilegales en un solo día en la frontera.El mes pasado se produjeron 24,630 encuentros con inmigrantes ilegales en todo el país, casi un 90 por ciento menos que la media mensual del gobierno anterior, según indicó la agencia en un comunicado del 1 de agosto.
Del mismo modo, la media diaria de detenciones fue de solo 148, muy por debajo de la cifra registrada en julio del año pasado, cuando la tasa media de detenciones era de 152 personas cada dos horas.
Los demócratas se opusieron en su mayoría a las políticas de inmigración instauradas por el gobierno de Trump.
El 4 de agosto, un grupo de demócratas escribió una carta a los funcionarios de la administración Trump en la que criticaban los anuncios de varias agencias de excluir a los inmigrantes ilegales del acceso a determinados beneficios públicos federales.
"Estas medidas crueles y selectivas tienen por objeto confundir y socavar los servicios de salud, educación y servicios sociales. Suponen un retroceso de casi tres décadas y harán que nuestras comunidades sean menos saludables, menos educadas y menos productivas", escribieron.
"Les instamos a que revoquen inmediatamente esta directriz, a fin de garantizar la continuidad de los servicios para los niños, los trabajadores, los estudiantes adultos, los veteranos, los supervivientes de violencia doméstica y las personas mayores en todo el país".
Los legisladores argumentaron que estas medidas afectarían negativamente a millones de personas que viven en el país al añadir nuevas barreras para acceder a programas gubernamentales esenciales.
Mientras tanto, un comunicado del Departamento de Defensa (DOD) del 7 de agosto anunció que la agencia comenzó la construcción de un gran centro de detención en Fort Bliss, Texas.
La construcción, que comenzó a mediados de julio, se inició después de que el DHS solicitara ayuda, según informó el secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Wilson, durante una rueda de prensa el jueves.
Las instalaciones tendrán inicialmente capacidad para albergar a 1000 detenidos y, en las próximas semanas y meses, llegarán a alcanzar las 5000 camas.
"Una vez terminadas, serán las mayores instalaciones federales de detención de la historia para esta misión crítica: la deportación de inmigrantes ilegales", afirmó Wilson.
El secretario de prensa también elogió a los marines y a la Guardia Nacional por proteger a las personas y los bienes durante los recientes disturbios de Los Ángeles.
En el momento álgido de los disturbios, había miles de alborotadores en Los Ángeles, que ahora se redujeron a solo entre 20 y 25 manifestantes, según Wilson.
"El despliegue de 4700 miembros del Departamento de Defensa desempeñó un papel crucial para disuadir a los alborotadores y, en última instancia, devolver la paz a Los Ángeles. En su apoyo a las misiones de las fuerzas del orden federales, el Departamento de Defensa prestó asistencia regularmente a las fuerzas del orden federales y las protegió de cualquier daño", afirmó.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí