Imagen cedida este miércoles por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra el pronóstico de cinco días de la trayectoria del huracán Gabrielle en el Atlántico.( EFE/ NOAA-NHC)

Imagen cedida este miércoles por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra el pronóstico de cinco días de la trayectoria del huracán Gabrielle en el Atlántico.( EFE/ NOAA-NHC)

El huracán Gabrielle pierde fuerza; NHC monitorea dos amenazas hacia EE. UU.

ESTADOS UNIDOS
Por Agencia de Noticias
24 de septiembre de 2025, 5:03 p. m.
| Actualizado el24 de septiembre de 2025, 5:03 p. m.

Miami.- El huracán Gabrielle de categoría 3 se debilita durante su avance hacia las islas Azores de Portugal mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) vigila dos sistemas en el Atlántico con potencial de convertirse en ciclones que se dirigen a Estados Unidos.

El organismo estadounidense afirmó que "Gabrielle continúa mostrando signos de un debilitamiento gradual" en el último informe, que lo ubicó a 1200 millas o 1935 kilómetros al oeste de las Azores, región autónoma de Portugal.

El fenómeno, que surgió hace una semana como tormenta tropical, presenta vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora o 175 kilómetros por hora con un desplazamiento de 25 millas por hora a 41 kilómetros por hora.

Aunque este ciclón no tocará tierra estadounidense, el NHC avisó que "las marejadas generadas por Gabrielle continuarán afectando las Bermudas durante los próximos dos días, y la costa este de los Estados Unidos desde Carolina del Norte hacia el norte y el Atlántico de Canadá durante el próximo día más o menos".

Por otro lado, el Centro Nacional de Huracanes vigila dos sistemas con posibilidad de impactar a Estados Unidos, uno en el Mar Caribe del este con un 80 % de probabilidades de convertirse un ciclón dentro de los próximos siete días, y otro en el Atlántico central con una probabilidad del 90 %.

El primero causará desde este miércoles lluvias y vientos en Puerto Rico, las Islas Vírgenes y República Dominicana.

Hasta ahora se han registrado siete ciclones este año en el Atlántico: los huracanes Erin y Gabrielle, y las tormentas Andrea, Barry, Dexter, Fernand y Chantal, que ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, donde causó dos muertos en julio en Carolina del Norte.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) previó una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun