Personas esperan mientras se proyectan vídeos durante un importante evento de contratación organizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en Arlington, Texas, el 26 de agosto de 2025. Ron Jenkins/Getty Images

Personas esperan mientras se proyectan vídeos durante un importante evento de contratación organizado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) en Arlington, Texas, el 26 de agosto de 2025. Ron Jenkins/Getty Images

ESTADOS UNIDOS

El ICE recibe más de 200,000 solicitudes de empleo: DHS

La Guardia Costera y los Servicios de Ciudadanía e Inmigración también reportaron un interés récord por parte de los candidatos

Por

9 de noviembre de 2025, 3:02 a. m.
| Actualizado el9 de noviembre de 2025, 3:02 a. m.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha recibido más de 200,000 solicitudes de empleo, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en una publicación en X el 7 de noviembre.

"Los estadounidenses están respondiendo al llamado de su país para contribuir y ayudar a expulsar de nuestro país a asesinos, pedófilos, violadores, terroristas y miembros de pandillas", dijo la secretaria del DHS, Kristi Noem.

La campaña de contratación de personal "Defend the Homeland" (Defiende la patria) del ICE fue lanzada por el DHS el 29 de julio. La iniciativa cuenta con el respaldo financiero de la ley One Big Beautiful Bill Act, que ha destinado 170,000 millones de dólares a iniciativas de seguridad fronteriza y control de la inmigración.

Al ICE se le asignaron 76,500 millones de dólares —casi 10 veces el presupuesto anual habitual de la agencia— en fondos, de los cuales 30,000 millones se destinarán a la contratación de 10,000 empleados adicionales, con el objetivo de deportar a un millón de inmigrantes ilegales al año.

El ICE ofrece un "sólido paquete" de incentivos para las personas contratadas, que incluye hasta 50 000 dólares en bonificaciones por firma, mejores prestaciones de jubilación y opciones de reembolso y condonación de préstamos estudiantiles, según el DHS.

En agosto, el DHS anunció que eliminaba los límites de edad para los reclutas del ICE. Anteriormente, el DHS exigía que los solicitantes tuvieran al menos 21 años y no más de 40.

El ICE no es la única agencia dependiente del DHS que ha registrado un aumento en las solicitudes.

En una publicación del 7 de noviembre, la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) afirmó haber logrado resultados "récord" en materia de reclutamiento.

"Dadas las preocupaciones relacionadas con la seguridad de la vida humana, le instamos a que reclasifique inmediatamente a los funcionarios del DHS encargados de la supervisión como excepciones en virtud de la Ley Antideficiencia y los reincorpore", dice la carta.

El aumento en la contratación de ICE se produce en un momento en que se ha producido un aumento del 8000 % en las amenazas contra los agentes del orden de ICE, según ha declarado el DHS.

"Desde recompensas por sus cabezas por su asesinato, amenazas a sus familias, acoso y divulgación de información personal en Internet, nuestros agentes están sufriendo un nivel sin precedentes de violencia y amenazas contra ellos y sus familias", declaró la subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS, Tricia McLaughlin.

"Esta violencia contra las fuerzas del orden debe terminar".

Más de 5900 miembros se han alistado en la USCG, lo que, según la agencia, supone la "mejor cifra de reclutamiento" desde 1991. La USCG ha alcanzado el 121 % de su objetivo de personal en servicio activo para el año fiscal 2025, según la agencia.

"Gracias al plan Force Design 2028 y a una inversión sin precedentes, la Guardia Costera lidera el reclutamiento de los servicios militares", afirmó la USCG.

El plan Force Design 2028 tiene como objetivo renovar la Guardia Costera, convirtiéndola en una "fuerza de combate más ágil, capaz y receptiva", según la página web de la USCG.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) también ha recibido más de 35 000 solicitudes "abrumadoras" desde que lanzó su campaña de contratación el 30 de septiembre, según informó el DHS. Se trata de la "cifra más alta para cualquier puesto en la historia de la agencia", afirmó.

«El USCIS no está perdiendo el tiempo; estamos comprometidos con la implementación de las prioridades del presidente [Donald] Trump. Estos candidatos no solo están solicitando un trabajo, sino que están solicitando proteger nuestros valores y defender nuestra patria», afirmó el director del USCIS, Joseph Edlow.

Por otra parte, los legisladores demócratas han expresado su preocupación por la supervisión de las operaciones de control de la inmigración de la administración durante el cierre del Gobierno federal, que ya es el más largo de la historia de Estados Unidos.

El 6 de noviembre, un grupo de demócratas envió una carta a Noem en la que expresaban su "grave preocupación" por la decisión de la secretaria del DHS de dar licencia a los trabajadores de la Oficina de Supervisión de Detenciones (ODO).

La ODO se encarga de supervisar las condiciones y el trato que reciben las personas detenidas en los centros de detención del ICE, lo que incluye realizar inspecciones para garantizar que estos centros cumplen con las normas federales de detención.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos