El director ejecutivo de Google y Alphabet, Sundar Pichai, en Washington el 4 de septiembre de 2025. (Alex Wroblewski/AFP a través de Getty Images).

El director ejecutivo de Google y Alphabet, Sundar Pichai, en Washington el 4 de septiembre de 2025. (Alex Wroblewski/AFP a través de Getty Images).

Google permitirá que usuarios expulsados por opiniones sobre COVID-19 regresen a YouTube

La empresa también dijo que no ha empleado ni empleará a los llamados verificadores de datos

EMPRESAS
Por Zachary Stieber
23 de septiembre de 2025, 5:38 p. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 5:38 p. m.

Los creadores de YouTube que fueron eliminados por sus opiniones sobre COVID-19 o las elecciones de 2020 pueden volver a unirse al servicio, según informaron Google y su empresa matriz, Alphabet, en una carta del 23 de septiembre.

Las normas vigentes que prohibían algunos debates sobre COVID-19 y las elecciones se levantaron en 2023 o 2024, según informó Google a través de sus abogados.

"En la actualidad, las Normas de la comunidad de YouTube permiten una mayor variedad de contenidos relacionados con COVID-19 y la integridad de las elecciones", declaró. "Como reflejo del compromiso de la empresa con la libertad de expresión, YouTube ofrecerá a todos los creadores la oportunidad de volver a unirse a la plataforma si la empresa cerró sus canales por infracciones repetidas de políticas sobre COVID-19 y elecciones que ya no están vigentes”.

Entre las personas cuyos canales fueron suspendidos o eliminados se encontraba Dan Bongino, actual subdirector del FBI.

La empresa dijo valorar a los creadores de contenido conservadores y reconocer que suelen conseguir entrevistas interesantes con políticos, líderes empresariales y otras personalidades.

Google describió la pandemia de COVID-19 como un momento sin precedentes que obligó a las plataformas en línea a "equilibrar la libertad de expresión" con la moderación de contenidos "que podrían causar daños en el mundo real". La situación se complicó cuando altos funcionarios de la administración Biden presionaron a la empresa para que tomara medidas contra determinados contenidos relacionados con COVID-19 "que no violaban sus políticas", según dijo.

"Es inaceptable e incorrecto que cualquier gobierno, incluida la Administración Biden, intente dictar cómo debe moderar el contenido la empresa y esta ha luchado constantemente contra esos esfuerzos basándose en la Primera Enmienda", declaró la empresa.

Las políticas de contenido médico de YouTube evolucionaron a lo largo de la pandemia, a medida que las autoridades sanitarias cambiaban sus directrices, según la empresa. Ahora, la empresa permite una amplia gama de contenidos sobre COVID-19 y las elecciones.

"A diferencia de otras grandes plataformas, YouTube no ha puesto en marcha un programa de verificación de datos que identifique y compense a los socios de verificación de datos para que produzcan contenidos que apoyen la moderación", afirma la carta. "YouTube no ha autorizado ni permitirá que los verificadores de datos tomen medidas o etiqueten contenidos en los servicios de la empresa".

La carta fue enviada al representante Jim Jordan (R-Ohio), presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes.

"Tanto si era una presencia consolidada en YouTube con un gran número de seguidores, como Dan Bongino, como si acababa de empezar a expresar sus opiniones políticas allí, USTED tendrá la oportunidad de volver a la plataforma si fue censurado por participar en el discurso político", escribió Jordan en X. "Esta es otra victoria en la lucha contra la censura".

Google no respondió a una solicitud de comentarios.

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, la empresa matriz de Facebook, dijo en 2024 que la empresa fue presionada por altos funcionarios de la administración Biden "para censurar ciertos contenidos sobre COVID-19, incluidos el humor y la sátira y expresó mucha frustración con nuestros equipos cuando no estuvimos de acuerdo". En última instancia, escribió, dependía de la empresa eliminar o mantener el contenido.

"Creo que la presión del gobierno fue errónea y lamento que no fuéramos más francos al respecto", añadió Zuckerberg más tarde.

Los documentos hechos públicos en un caso judicial presentado por varios estados contra el gobierno federal revelaron que la abogada de la Casa Blanca Dana Remus, entre otros, participó en la campaña para presionar a las grandes empresas tecnológicas a que tomaran medidas contra la supuesta desinformación durante la pandemia de COVID-19. Posteriormente, la Corte Suprema desestimó el caso, al considerar que los estados no demostraron que se hubieran visto directamente perjudicados por esas medidas.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Economía
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun