1

Compartidos

Fotografía sin fecha tomada en los años 30 de la aviadora estadounidense Amelia Earhart mirando a través de la ventanilla de la cabina de su avión. Amelia Earhart fue la primera mujer en cruzar el Atlántico como pasajera, en 1928, y luego realizó un vuelo en solitario en 1932. En 1935 voló en solitario desde Hawái a California. En 1937, junto con Fred Noonan, se propusieron dar la vuelta al mundo, pero su avión se perdió sobre el Pacífico el 2 de julio. (STAFF/AFP a través de Getty Images).

Fotografía sin fecha tomada en los años 30 de la aviadora estadounidense Amelia Earhart mirando a través de la ventanilla de la cabina de su avión. Amelia Earhart fue la primera mujer en cruzar el Atlántico como pasajera, en 1928, y luego realizó un vuelo en solitario en 1932. En 1935 voló en solitario desde Hawái a California. En 1937, junto con Fred Noonan, se propusieron dar la vuelta al mundo, pero su avión se perdió sobre el Pacífico el 2 de julio. (STAFF/AFP a través de Getty Images).

ESTADOS UNIDOS

Gobierno de Trump desclasifica archivos sobre la desaparición de Amelia Earhart

Una de las revelaciones que surgieron de los documentos fue que una embarcación de la Guardia Costera de los Estados Unidos "informó haber oído [una] voz" días después del accidente

Por

16 de noviembre de 2025, 3:21 p. m.
| Actualizado el16 de noviembre de 2025, 3:21 p. m.

Los documentos recientemente desclasificados revelaron cómo respondieron las agencias estadounidenses a los informes de que el avión de Amelia Earhart envió señales de socorro días después de que la mujer de 39 años y su navegante, Fred Noonan, desaparecieran sobre el océano Pacífico el 2 de julio de 1937, durante su intento de convertirse en la primera mujer piloto en dar la vuelta al mundo.

La publicación de 4624 páginas, desclasificada por la administración Trump el 14 de noviembre, incluía 53 archivos PDF de amplio alcance, entre ellos dos titulados, en parte, "Relacionados con el último vuelo y la desaparición de Amelia Earhart".

Condiciones meteorológicas

El primer documento detalla la última correspondencia de Earhart con el Itasca, un buque de la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) estacionado en la isla Howland, situada aproximadamente a mitad de camino entre Hawái y Australia, el día de su desaparición.

Según un resumen de las transmisiones que el Itasca recibió de Earhart, la piloto informó de que las condiciones eran "parcialmente nubladas", que se estaba quedando sin combustible y que volaba a 1000 pies a las 7:42 a. m.

A las 8:43 a. m., las últimas palabras de la piloto al Itasca fueron en una transmisión confusa que decía: "Estamos volando de norte a sur en la línea 157-337, repetiremos el mensaje en 6210 KCS ESPERE".

A continuación, el registro informó que el Itasca respondió con "u ok" y "do not hr u", según el registro oficial de radio.

No se recibió respuesta.

Itasca confirmó los informes meteorológicos que indicaban que, en el momento en que Earhart desapareció, el viento nunca superó las 6 millas por hora.

Esfuerzos de búsqueda

El segundo documento detallaba los esfuerzos de búsqueda que siguieron a la desaparición del Lockheed 10-E Electra de la piloto nacida en Kansas, incluyendo un informe de que un operador había oído su voz.

La USCG informó el 4 de julio de 1937 que había recibido informes no confirmados de que "el avión de Earhart había sido escuchado en la posición 16000 KCS, en un arrecife al suroeste de la isla Howland".

Se suponía que la isla Howland era la parada prevista por la aviadora para repostar combustible durante el viaje.

La USCG sugirió que la información podría "ser auténtica" y, en el reverso del mismo documento de despacho, una nota manuscrita decía "esto es muy importante" e incluía las palabras "Honolulu aparentemente recibe señales de Earhart".

A las 11:46 p. m. del 4 de julio, "Howland informó haber escuchado señales del avión", y la estación de la isla Baker verificó las señales del avión de Earhart.

Una de las revelaciones aparece en la página 96, donde un "operador del Itasca informó haber oído [una] voz" días después del accidente.

En las primeras horas de la mañana del 5 de julio, el Itasca informó haber enviado y recibido señales de lo que parecía ser su avión y añadió "Avión de Earhart 281 al norte de Howland aparentemente confirmado por radiobrújula".

Un vapor británico que se dirigía hacia el oeste también informó de la "aparente posición de Earhart a 281 millas al norte de Howland".

El Itasca "avistó bengalas" y se dirigió hacia ellas poco después de las 10 de la noche del 5 de julio.

Los equipos de búsqueda cubrieron más de 2000 millas cuadradas al norte y noroeste de la zona de Howland en aguas turbulentas, pero no encontraron nada.

El esposo de Earhart, George Putnam, incluso le pidió a Edgar Cayce, un renombrado psíquico de la época, que la localizara mediante "telepatía mental", según un documento de los archivos recientemente publicados.

"Cayce lo hizo, pero la zona que indicó como supuesto lugar de aterrizaje del avión fue registrada sin resultado", afirma el documento.

Teorías sobre Earhart

La desaparición de Earhart ha cautivado al mundo durante más de 80 años.

El Grupo Internacional para la Recuperación de Aeronaves Históricas creía que el avión de Earhart no logró encontrar la isla Howland, por lo que aterrizó en el arrecife que bordea la isla Gardner.

Se cree que enviaron llamadas de socorro desde la isla deshabitada hasta que "la marea alta y el oleaje arrastraron al Electra por encima del borde del arrecife".

Se recuperaron restos humanos de una tumba sin identificar en la isla de Saipán, a 2700 millas de Howland. Se investigó si podían pertenecer a Earhart o Noonan, pero no se cree que pertenecieran a ninguna de las dos personas, según las conclusiones del antropólogo Dr. Theodore McCown en 1961.

El FBI declaró a la aviadora "legalmente muerta" en 1939 y afirmó que "desapareció mientras sobrevolaba el océano Pacífico".

Los registros se hicieron públicos en el sitio web de los Archivos Nacionales después de que el presidente Donald Trump pidiera a la directora de Inteligencia Nacional (DNI), Tulsi Gabbard, que desclasificara y publicara "los registros gubernamentales relacionados con Amelia Earhart, su último viaje y todo lo demás sobre ella".

"Cumpliendo la promesa del presidente Trump, la publicación de los archivos de Amelia Earhart arrojará luz sobre la desaparición de una querida aviadora estadounidense que ha sido objeto de investigación pública durante décadas", afirmó Gabbard.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos