El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla con los medios de comunicación fuera del ala oeste de la Casa Blanca en Washington D. C., el 5 de noviembre de 2025. (SAUL LOEB/AFP a través de Getty Images)

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla con los medios de comunicación fuera del ala oeste de la Casa Blanca en Washington D. C., el 5 de noviembre de 2025. (SAUL LOEB/AFP a través de Getty Images)

ESTADOS UNIDOS

EE. UU. busca cerrar antes del Día de Acción de Gracias el acuerdo de tierras raras con China

"El acuerdo consiste en que los imanes circularán libremente, como lo hacían antes del 4 de abril", afirmó Bessent

Por

16 de noviembre de 2025, 9:04 p. m.
| Actualizado el16 de noviembre de 2025, 9:04 p. m.

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, declaró el 16 de noviembre que el gobierno espera cerrar un acuerdo sobre las tierras raras chinas para el Día de Acción de Gracias, el 27 de noviembre.

Sus declaraciones se produjeron tras la noticia de que Beijing estaba estudiando un sistema de usuarios finales verificados que prohibiría a las empresas vinculadas a la defensa estadounidense adquirir tierras raras.

"El acuerdo consiste en que los imanes circularán libremente, como lo hacían antes del 4 de abril", declaró Bessent a María Bartiromo, de Fox. La presentadora de "Sunday Morning Futures" se mostró escéptica sobre la viabilidad del acuerdo, señalando el historial de Beijing de ignorar incluso los acuerdos firmados.

El acuerdo sobre las tierras raras será uno de los varios acuerdos que se harán oficiales tras la reunión bilateral entre el presidente Donald Trump y el líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Xi Jinping, el 30 de octubre.

Bessent había pronosticado inicialmente que el acuerdo sobre las tierras raras se firmaría una semana después de esa reunión, pero ahora es uno de los últimos en concretarse.

La semana pasada, el director del FBI, Kash Patel, dijo que visitó China después de la reunión bilateral y se reunió con su homólogo en la sede del Ministerio de Seguridad Pública chino. Las autoridades chinas acordaron restringir las 13 sustancias químicas precursoras del fentanilo a Estados Unidos, México y Canadá el 10 de noviembre.

Estados Unidos redujo a la mitad los aranceles relacionados con el fentanilo a China, hasta el 10 %, vinculados a la cooperación continua de Beijing, y Bessent hizo referencia a medidas como "palancas" que garantizarían que Beijing cumpliera su palabra.

"Vamos a establecer un panel de control con métricas muy cuantitativas que tendrán que cumplir para mantener los aranceles", afirmó.

El 9 de noviembre, el Representante de Comercio de Estados Unidos anunció la suspensión durante un año de las sanciones derivadas de una investigación sobre las acciones de China en los sectores marítimo y afines, que incluían aranceles del 100 % sobre las grúas de barco a tierra, donde los equipos fabricados en China representan el 80 % de los utilizados en los puertos estadounidenses, y tasas portuarias para los buques chinos.

Beijing respondió inmediatamente con el anuncio de la suspensión de las medidas que había tomado en represalia por las sanciones, concretamente las tasas portuarias para los buques estadounidenses y las sanciones que había impuesto a una importante empresa naval estadounidense.

China también ha reanudado las compras de soja, confirmó Bessent el domingo, tras los informes de que China se había mostrado reacia a comprometerse con este acuerdo. Los productores de soja estadounidenses se habían quedado en la estacada cuando China, que representa más de la mitad de todas las compras mundiales de soja, boicoteó la soja estadounidense y compró todo lo que necesitaba a Brasil y Argentina en medio de una cosecha récord en Estados Unidos.

"Ya han comenzado las compras de soja. Acordaron comprar 12 millones de toneladas para esta temporada y 25 millones de toneladas para los tres años siguientes", dijo Bessent. "Así que, en total, 87 millones, y además tenemos muchos otros acuerdos comerciales que exigen la compra de soja".

Bessent dijo que cree que Beijing "cumplirá" este acuerdo.

"Convirtieron a nuestros grandes productores de soja en peones. Pero creemos que hemos remediado eso", dijo.

Cuando se le preguntó si se podría excluir a las empresas chinas de las bolsas de valores estadounidenses, Bessent respondió: "Todas las opciones están sobre la mesa".

Legisladores de alto rango cuestionaron recientemente a Morgan Stanley por respaldar la salida a bolsa de una empresa minera china, señalando que la empresa matriz de Zijin Gold International Company aparece en una lista estadounidense de entidades vinculadas al trabajo forzoso.

La Comisión Especial de la Cámara de Representantes sobre el PCCh también citó a JPMorgan y Bank of America por su respaldo al fabricante chino de baterías CATL, que tiene vínculos con el ejército del PCCh.


Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en Estados Unidos y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad, en el botón a continuación podrá hacer una donación:

Síganos en Facebook para informarse al instante

Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos