La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en White Oak, Maryland, el 5 de junio de 2023. (Madalina Vasiliu/The Epoch Times)

FDA implementará inteligencia artificial en toda la agencia

SALUDPor Zachary Stieber
9 de mayo de 2025, 12:44 a. m.
| Actualizado el9 de mayo de 2025, 12:44 a. m.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) planea implementar inteligencia artificial en toda la agencia tras el éxito de un programa piloto.

El comisionado de la FDA, el Dr. Marty Makary, ordenó a todos los centros de la agencia que empiecen a usar IA de inmediato y la integren por completo antes de que termine junio, según anunció la FDA en un comunicado del 8 de mayo.

Para el 30 de junio, todos los centros usarán lo que la agencia describió como “un sistema generativo de IA común y seguro integrado con las plataformas internas de datos de la FDA”.

“Me sorprendió el éxito de nuestro primer piloto de revisión científica asistida por IA”, dijo Makary en un comunicado. “Tenemos que valorar el tiempo de nuestros científicos y reducir el trabajo rutinario que históricamente consumía gran parte del proceso de revisión. El despliegue de estas capacidades en toda la agencia promete acelerar el tiempo de revisión de nuevas terapias”.

La IA se refiere a sistemas informáticos que pueden realizar tareas complejas que normalmente hacen los humanos.

“Se puede describir la IA como una rama de la informática, la estadística y la ingeniería que usa algoritmos o modelos para ejecutar tareas y exhibir comportamientos como aprender, tomar decisiones y hacer predicciones”, explicaron funcionarios de la FDA en 2023.

Makary dijo el jueves que en años pasados se discutió usar IA y que ya es hora de implementarla para ahorrar tiempo, con tareas que antes tomaban días y ahora toman minutos.

“Ahora en la FDA tenemos que plantearnos grandes preguntas que nunca antes nos habíamos hecho. ¿Por qué se tarda más de 10 años en comercializar un nuevo medicamento? ¿Por qué no nos modernizamos con la IA y otras cosas? Acabamos de completar nuestra primera revisión científica asistida por IA para un producto y esto es solo el principio", declaró a principios de semana en la plataforma de redes sociales X.

La implantación en toda la FDA está siendo coordinada por Jeremy Walsh, antiguo director tecnológico de Booz Allen Hamilton, que recientemente ha sido nombrado director de IA de la agencia, y Sridhar Mantha, que anteriormente dirigió la Oficina de Informática Empresarial del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.

El presidente Donald Trump animó a las agencias a adoptar un uso más amplio de la IA, incluso mediante una orden ejecutiva que estableció  la política de Estados Unidos de “mantener y mejorar el dominio global de la IA de América para promover el bienestar humano, la competitividad económica y la seguridad nacional”.

Un memorando de abril de la Casa Blanca afirmaba que las agencias “deben adoptar un enfoque proactivo e innovador que aproveche esta tecnología para moldear el futuro de las operaciones gubernamentales”.

La FDA ya había expresado su preocupación por que la IA contenga sesgos que puedan “agravar las desigualdades en la atención médica”, al tiempo que afirmaba que la IA podría agilizar la revisión de solicitudes de fármacos para ofrecer plazos más rápidos a los pacientes.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Salud