Lara Logan es una mujer valiente que dice la verdad, capaz de enfrentarse a la corriente dominante y con una gran empatía por los más vulnerables. Nacida en Sudáfrica bajo el apartheid, afirma que sintió un profundo dolor por la injusticia que la rodeaba incluso antes de comprender plenamente lo que era el apartheid. Quizás era inevitable, entonces, que se convirtiera en periodista para arrojar luz sobre la oscuridad del mundo. En una época en la que la violencia política hacía estragos en Sudáfrica, Logan, de 17 años y aún en el instituto, buscó trabajo en el periódico local.
"La verdad es mucho más grande que yo. Siempre lo he entendido", declaró Logan a The Epoch Times. "Sé cuál es mi propósito, sé para qué he nacido, sé por qué he sido creada, y es para hacer todo lo posible por contar a la gente la verdad sobre las cosas que importan, de una manera que les llegue".
La reconocida periodista de investigación ha entrevistado a jefes de Estado y asesinos en masa, terroristas y supervivientes de la trata de personas. Cuando reportó desde Afganistán poco después de los atentados del 11 de septiembre, algunos de sus colegas le dijeron que, como mujer joven y atractiva, no llegaría muy lejos. Su trabajo habló por sí solo y consiguió un puesto en CBS News, donde se convirtió en reportera de 60 Minutes, corresponsal jefe en el extranjero y corresponsal jefe de asuntos exteriores. También presentó el programa Lara Logan Has No Agenda en Fox Nation.
Pero tras una carrera galardonada en la televisión nacional, Logan se ha rebelado. A principios de este año, lanzó el podcast "Going Rogue" como periodista independiente.
"Es muy difícil", dijo Logan. Se enfrenta a obstáculos para producir periodismo serio, ya que las expectativas del podcasting son totalmente diferentes a las del periodismo tradicional, y hay personas que intentan activamente desacreditar a los demás. Logan es sincera sobre los retos: el periodismo de investigación requiere tiempo y dinero, y ambos son escasos cuando se trabaja por cuenta propia.
Afirma que la decisión de independizarse no fue totalmente suya.
Logan señala un entorno mediático en el que los periodistas se apresuraron a informar y dar voz a personas que afirmaban, sin pruebas, que Donald Trump era un espía ruso. "No me van a contratar", dijo. "No puedo comprometerme con algo que es verdadero o no lo es”. Logan no es la única que opina así, ya que, según Gallup, los estadounidenses están registrando un nivel de confianza en los medios de comunicación más bajo de la historia.
Logan testificó sobre los medios de comunicación, la censura y la libertad de expresión en una audiencia del Senado el año pasado, advirtiendo que "estos son los peores momentos para los medios de comunicación en este país" y compartiendo su propia experiencia con la "cultura de la cancelación".
“Todos dicen que quieren la verdad. Pero cuando alguien se levanta y la dice, y lo atacan por eso, mucha gente huye”, expresó.
Aun así, no señala a nadie con el dedo. Afirma que no es de las que se hacen pasar por grandes visionarias con planes de plataformas tecnológicas y reformas del sector, y que no cree que eso sea lo que salvará al periodismo.
"Somos los únicos que tenemos los conocimientos, la experiencia y la comprensión necesarios para hacer el trabajo duro", señaló. "Si los periodistas no luchan por salvar el periodismo, ¿cómo podemos esperar que lo haga alguien más?".
Logan puede nombrar inmediatamente a una docena de buenos periodistas, y sabe que hay más. Muchos también se han lanzado por su cuenta con Substacks y podcasts tras carreras ilustres, y ella ha hablado con algunos sobre la consolidación, señalando que los jóvenes periodistas de hoy en día se perderán la tutoría que ofrecían las redacciones tradicionales porque "en los medios independientes cada uno va por su cuenta".
Es mucho con lo que lidiar, afirma. "Hoy en día, lo que me sostiene es Dios. Entiendo que estoy aquí para hacer todo lo que pueda humanamente y, más allá de eso, se lo dejo a Él".
"Mi fuerza viene de ahí, de saber que mañana me levantaré menos cansada y con más fuerzas para afrontar lo que sea que se me presente".

Verdad y valentía
Desde zonas de guerra hasta el mundo del tráfico sexual infantil, el periodismo de investigación de Logan la ha llevado a lugares oscuros donde se ha perdido la humanidad y, cuando era más joven, pasó muchos años enfadada con Dios."No podía conciliar el sufrimiento y el dolor de personas inocentes, especialmente de niños, ya fuera por la pobreza, la muerte, lesiones terribles o cualquier otra cosa. Simplemente no podía conciliar el sufrimiento con la idea de que Dios lo controla todo y está al mando", afirma.
Pero después de haber visto lo mejor y lo peor de la humanidad a lo largo de los años, la ira se apaciguó.
"He vivido muchos acontecimientos dramáticos, muchas veces sobreviviendo a cosas que la gente no espera sobrevivir. Y a veces no entiendes cómo o por qué has sobrevivido. He visto un sufrimiento terrible, pero también he visto una grandeza increíble. He visto a seres humanos hundirse en la oscuridad, pero también los he visto levantarse contra todo pronóstico. Por eso tengo una profunda fe en el bien", afirma Logan.
"La verdad es como un fuego dentro de mí, sinceramente. Y el bien también es un fuego. Lo domina todo", afirmó. Su decisión de caminar con Dios en su vida también le ha dado la paz para dejar atrás lo que está fuera de su control.
"Entiendo que cuando algo es abrumador, es Dios quien me dice: 'No te corresponde a ti resolverlo todo'", dijo. "Solo tienes que hacer lo correcto. Haz lo correcto por las razones correctas, y el resto depende de que los demás hagan lo correcto por las razones correctas".
Logan dijo que entiende que "no todo el mundo nace para ser diferente" y no espera que todo el mundo adopte su postura, pero anima a cada persona a encontrar lo que puede hacer.
"Si no estás contento con cómo están las cosas, depende de cada uno de nosotros averiguar qué podemos hacer", dijo.
"Creo que he vivido muchas cosas buenas en mi vida y he experimentado de forma visceral el poder del bien. Nunca, jamás, he dudado de que el bien es más fuerte que el mal, porque lo he experimentado", dijo, emocionándose al hablar de la compasión que ha visto en otras personas. "Cuando ves verdadera compasión, honor o dignidad ante el sufrimiento, eso eclipsa todo lo demás".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí