El exdirector de la CIA John Brennan afirmó el 9 de julio que ni el Departamento de Justicia (DOJ), ni el FBI, ni la CIA se han puesto en contacto con él tras las informaciones que apuntan a que él y el exdirector del FBI James Comey están siendo investigados.
Brennan declaró en una entrevista con MSNBC que no tiene conocimiento de ninguna investigación, pero que las calificó de motivadas políticamente.
"No sé nada sobre esta supuesta investigación o remisión al DOJ, salvo lo que he leído en los informes de prensa, estas filtraciones, que en realidad no deberían producirse si hay una investigación en curso", afirmó Brennan. "Creo que, lamentablemente, se trata de un ejemplo muy triste y trágico de la continua politización de la comunidad de inteligencia y del proceso de seguridad nacional".
Un portavoz del Departamento de Justicia confirmó a varios medios de comunicación que Brennan y Comey están siendo investigados, pero se negó a dar más detalles.
The Epoch Times se puso en contacto con el Departamento de Justicia y el FBI para obtener comentarios. El FBI se negó a hacer comentarios. El Departamento de Justicia no respondió antes de la publicación de este artículo.
Brennan dirigía la CIA cuando los servicios de inteligencia estadounidenses evaluaron con "alta confianza" que el presidente ruso, Vladimir Putin, había intentado influir en las elecciones de 2016 a favor de Trump mediante una campaña de desinformación en Internet.
Esa conclusión fue respaldada por un informe bipartidista publicado en agosto de 2018 por el Comité de Inteligencia del Senado, cuyo presidente en funciones era Marco Rubio, ahora secretario de Estado de Trump.
El informe no encontró pruebas de un plan coordinado entre Rusia y la campaña de Trump.
Brennan declaró a MSNBC que estaba orgulloso del trabajo realizado por la CIA en la elaboración de la evaluación de inteligencia.
"Hicimos todo lo posible para proteger la integridad del proceso, la integridad y la sensibilidad de la inteligencia involucrada y para proteger la identidad de las personas que pudieran estar implicadas en esta inteligencia, incluidas las de la administración Trump", afirmó, añadiendo que la evaluación había sido "exhaustiva y completa".
El papel de Brennan y Comey en la gestión del informe de la comunidad de inteligencia sobre las acusaciones de colusión con Rusia fue investigado durante el primer mandato de Trump por el fiscal especial John Durham, quien no presentó cargos penales contra ninguno de los dos.
La última investigación sobre Brennan y Comey se produce después de que un memorándum de la CIA, con fecha del 25 de junio y publicado el 2 de julio por el director John Ratcliffe, afirmara que "no cuestiona la calidad y la credibilidad" del informe altamente clasificado de la CIA en el que se basaron los autores de la evaluación para concluir que Putin intentó influir en las elecciones de 2016.
La CIA afirma, citando una evaluación de la comunidad de inteligencia, que "una alta confianza indica generalmente que los juicios se basan en información de alta calidad procedente de múltiples fuentes".
Sin embargo, el memorándum criticaba a los responsables de los servicios de inteligencia por precipitarse en el informe sobre Rusia de 2016 y a la comunidad de inteligencia por basarse en una fuente limitada para afirmar con "alta confianza" que Putin "aspiraba" a ayudar a Trump a ganar las elecciones de 2016.
Trump ha rechazado repetidamente la narrativa de la colusión rusa.
En declaraciones a los periodistas en la Casa Blanca el 9 de julio, Trump dijo que no sabía nada sobre las investigaciones de Brennan y Comey "aparte de lo que he leído hoy".
"Pase lo que pase, pasará", dijo el presidente.
The Epoch Times se puso en contacto con Brennan y Comey para recabar sus comentarios, pero no recibió respuesta antes de la publicación de este artículo.
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí