El mundialmente famoso letrero de Hollywood visto desde Los Ángeles el 30 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times).

El mundialmente famoso letrero de Hollywood visto desde Los Ángeles el 30 de junio de 2025. (John Fredricks/The Epoch Times).

Estados Unidos impondrá aranceles del 100 % a películas extranjeras, dice Trump

"Nos han robado la industria cinematográfica de Estados Unidos", dijo Trump en las redes sociales

ESTADOS UNIDOS
Por Andrew Moran
29 de septiembre de 2025, 7:12 p. m.
| Actualizado el29 de septiembre de 2025, 7:12 p. m.

El presidente Donald Trump anunció el 29 de septiembre que impondrá un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos.

En una publicación en Truth Social, Trump dijo que los mercados extranjeros están robando la industria cinematográfica estadounidense, por lo que es necesario aplicar un impuesto elevado para revertir la tendencia.

"Otros países le han robado a Estados Unidos su industria cinematográfica, como si le robaran un dulce a un niño", escribió el presidente en la plataforma de redes sociales.

Trump dijo que el mercado de California ha sido el más afectado.

"Por lo tanto, para resolver este problema tan antiguo y sin fin, impondré un arancel del 100 % a todas las películas que se produzcan fuera de Estados Unidos", dijo el presidente.

Aún no está claro cuándo se introducirán los nuevos aranceles ni cómo se impondrán, si serán los distribuidores o los productores quienes deban hacer frente a los derechos de importación. Tampoco se sabe con certeza cómo afectaría este arancel a los acuerdos comerciales recientes.

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, por ejemplo, contiene disposiciones que limitarían los nuevos aranceles al 15 %.

Las acciones de Netflix subieron alrededor de un 0.4 %, mientras que las de Disney y Amazon lo hicieron alrededor de un 0.7 %. Warner Bros Discovery cayó casi un 1 %, mientras que AMC subió más de un 3 %.

Incentivos para los mercados extranjeros

La pasada primavera, Trump advirtió en una publicación de Truth Social el 4 de mayo que aplicaría medidas similares, escribiendo que los gobiernos extranjeros estaban utilizando diversos "incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos".

"Se trata de un esfuerzo concertado por parte de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional", añadió, señalando que el poder de comunicación de Estados Unidos se está viendo afectado. A continuación, dijo que estaba ordenando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos "que iniciaran inmediatamente el proceso de instaurar un arancel del 100 %".

"¡Queremos que las películas se vuelvan a rodar en Estados Unidos!", concluyó.

Aunque California, y en particular Los Ángeles, continúa siendo el principal centro de producción cinematográfica, televisiva, de streaming y publicitaria, otras ciudades, tanto nacionales como extranjeras, han erosionado su dominio.

Durante años, los mercados extranjeros han atraído la producción cinematográfica fuera de Estados Unidos mediante una amplia gama de incentivos gubernamentales e inversiones estratégicas en infraestructura.

El acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, por ejemplo, contiene disposiciones que limitarían los nuevos aranceles al 15 %.

Las acciones de Netflix subieron alrededor de un 0.4 %, mientras que las de Disney y Amazon lo hicieron alrededor de un 0.7 %. Warner Bros Discovery cayó casi un 1 %, mientras que AMC subió más de un 3 %.

Incentivos para los mercados extranjeros

La pasada primavera, Trump advirtió en una publicación de Truth Social el 4 de mayo que aplicaría medidas similares, escribiendo que los gobiernos extranjeros estaban utilizando diversos "incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos".

"Se trata de un esfuerzo concertado por parte de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional", añadió, señalando que el poder de comunicación de Estados Unidos se está viendo afectado. A continuación, dijo que estaba ordenando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de Estados Unidos "que iniciaran inmediatamente el proceso de instaurar un arancel del 100 %".

"¡Queremos que las películas se vuelvan a rodar en Estados Unidos!", concluyó.

Aunque California, y en particular Los Ángeles, continúa siendo el principal centro de producción cinematográfica, televisiva, de streaming y publicitaria, otras ciudades, tanto nacionales como extranjeras, han erosionado su dominio.

Durante años, los mercados extranjeros han atraído la producción cinematográfica fuera de Estados Unidos mediante una amplia gama de incentivos gubernamentales e inversiones estratégicas en infraestructura.

En Canadá, por ejemplo, se ofrece a las empresas créditos fiscales reembolsables y descuentos que cubren aproximadamente una cuarta parte de los costos de producción. En Londres, los estudios de sonido, las instalaciones de posproducción y los estudios de efectos visuales de primer nivel han mejorado y ahora suelen rivalizar con los de Hollywood.

Otra ventaja para los productores cinematográficos estadounidenses ha sido la ventaja monetaria de la que han disfrutado los mercados extranjeros en los últimos años. Un dólar canadiense más débil suele abaratar la producción para los estudios estadounidenses. Sin embargo, este componente podría cambiar, ya que el dólar estadounidense se ha debilitado considerablemente en comparación con otras monedas.

El logotipo de Netflix en la sede de Netflix en Los Ángeles el 7 de octubre de 2021. (Mario Tama/Getty Images).El logotipo de Netflix en la sede de Netflix en Los Ángeles el 7 de octubre de 2021. (Mario Tama/Getty Images).

Hasta la fecha, la Motion Picture Association, que representa a los estudios cinematográficos, aún no ha respondido. Sin embargo, otras organizaciones de todo el mundo han expresado su oposición a la propuesta del presidente.

La Asociación Canadiense de Productores de Medios (CMPA), tras el anuncio inicial de Trump, dijo que los aranceles "causarían importantes trastornos y dificultades económicas a los sectores de producción de medios de comunicación" a ambos lados de la frontera.

"El anuncio de ayer, y la incertidumbre que causó, subrayan la increíble importancia de garantizar que Canadá cuente con una industria mediática nacional fuerte e independiente", dijo Reynolds Mastin, presidente y director ejecutivo de la CMPA, en un comunicado.

La producción cinematográfica estadounidense se ha convertido en una fuente crucial de crecimiento económico en ciudades de Canadá, Europa y Asia. La producción cinematográfica estadounidense en Toronto, la ciudad más poblada de Canadá y la cuarta más grande de Norteamérica, ha creado 30,000 puestos de trabajo y ha tenido un impacto económico de 2600 millones de dólares, según la alcaldesa de Toronto, Olivia Chow.

"Esperemos que se resuelva. Si no es así, será devastador para la industria cinematográfica, no solo en Canadá, sino también en Estados Unidos", dijo Chow a los medios de comunicación locales en mayo.

Aranceles inminentes

El arancel relacionado con el cine del presidente llega pocos días después de anunciar otros gravámenes que entrarán en vigor esta semana.

La semana pasada, en varias publicaciones en Truth Social, Trump anunció un arancel del 25 % sobre los camiones pesados fabricados fuera de Estados Unidos, un arancel del 50 % sobre los armarios de cocina y los muebles de baño, y un impuesto de importación del 30 % sobre los muebles tapizados. Además, dijo que impondrá un arancel del 100 % sobre "cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa construya su planta de fabricación farmacéutica en Estados Unidos".

Estas tarifas entrarán en vigor el 1 de octubre, según ha anunciado el presidente.

Con información de Jacob Burg.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun