Agentes federales de inmigración ya se encuentran desplegados en la capital del estado estadounidense de Carolina del Norte y podrían comenzar a llevar a cabo operaciones de control migratorio este mismo martes, según declaró la alcaldesa de la ciudad.
La alcaldesa de Raleigh, Janet Cowell, declaró a la cadena local WRAL News que los agentes "ya se encuentran en Raleigh y estarán activos mañana".
“No sabemos cuántos agentes de la ley hay aquí”, dijo Cowell. “No sabemos cuánto tiempo se van a quedar.
“Pero, quiero decir, mi impresión es que creen que hay... personas [que] están aquí [que] han cometido delitos y se encuentran en el país de forma ilegal, y probablemente irán a partes de la ciudad donde crean que pueden interceptar a esas personas”.
El gobernador del estado, Josh Stein, declaró el domingo que su oficina está al tanto de los informes de que los agentes de la Patrulla Fronteriza han comenzado operaciones en Raleigh e instó a los agentes federales a no perseguir a las personas por el color de su piel.
Stein pidió a los residentes de Raleigh que mantuvieran la calma y que documentaran y denunciaran cualquier caso de conducta indebida durante la operación federal.
“Una vez más, pido a los agentes federales que se centren en los delincuentes violentos, no en los vecinos que caminan por la calle, van a la iglesia o colocan adornos navideños”, declaró. “Dejen de perseguir a personas que simplemente hacen sus vidas por el color de su piel, como los están haciendo en Charlotte”.
Recientemente comenzó un aumento de las actividades de control de la inmigración en Charlotte, otra ciudad importante del estado.
Hasta la semana pasada más de 130 inmigrantes ilegales habían sido detenidos, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Entre los detenidos se encontraban miembros de pandillas y personas con antecedentes penales como agresión con agravantes, agresión a un policía, lesiones, conducir bajo los efectos del alcohol y atropello con fuga, según informó el DHS el 17 de noviembre.
Stein criticó la campaña federal contra la inmigración en Charlotte por "alimentar el miedo" y ha acusado a los agentes federales de discriminar a las personas por motivos raciales en lugares públicos.
"En Charlotte, hemos visto a agentes enmascarados y fuertemente armados, vestidos con uniformes paramilitares y conduciendo coches camuflados, que persiguen a ciudadanos estadounidenses por el color de su piel, los discriminan por motivos raciales y detienen a personas al azar en estacionamientos y aceras", dijo. "Esto no está aumentando nuestra seguridad. Está avivando el miedo y dividiendo a nuestra comunidad".
Se produjeron protestas masivas en Charlotte tras la llegada de los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Hay videos que muestran a la gente gritando: "Eliminen el ICE".
La alcaldesa de Charlotte, Vi Lyles, dijo en X que los derechos y las protecciones constitucionales de todos los residentes de Charlotte deben respetarse, independientemente de su estatus migratorio.
“A todos los habitantes de Charlotte que se sienten ansiosos o temerosos: no están solos. Su ciudad está con ustedes”, dijo Lyles.
La alcaldesa dijo que los funcionarios locales están trabajando con los líderes comunitarios para apoyar a los afectados, al mismo tiempo que trabajan “dentro de los complicados límites legales”.
La secretaria del DHS, Kristi Noem, dijo en una entrevista con Fox News que los funcionarios de Carolina del Norte deberían dar prioridad a la protección de los residentes, señalando que las operaciones federales contra la inmigración ilegal se dirigen a las personas que han cometido delitos.
“Perseguimos a las personas que han cometido robos, agresiones y conducción bajo los efectos del alcohol, para sacarlas de las calles y mantener a la gente a salvo. Eso es exactamente en lo que los líderes de la ciudad deberían colaborar con nosotros, y lo que también debería hacer el gobernador”, dijo Noem.
















