El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se estrechan la mano en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, el 4 de septiembre de 2025. El jueves, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, abordó el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad en Ecuador, un país azotado por la violencia, mientras aboga por una ofensiva de primera línea contra los grupos criminales de la región. (Foto de Jacquelyn Martin / POOL / AFP) (Foto de JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP vía Getty Images)

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio (izq.), y el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se estrechan la mano en el palacio presidencial de Carondelet, en Quito, el 4 de septiembre de 2025. El jueves, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, abordó el fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad en Ecuador, un país azotado por la violencia, mientras aboga por una ofensiva de primera línea contra los grupos criminales de la región. (Foto de Jacquelyn Martin / POOL / AFP) (Foto de JACQUELYN MARTIN/POOL/AFP vía Getty Images)

EE. UU. respalda designación del gobierno de Ecuador al CRGI de Irán, Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas

EE. UU. - LATINOAMÉRICA
Por Yeny Sora Robles
23 de septiembre de 2025, 3:35 p. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 3:35 p. m.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos respaldó el 21 de septiembre la decisión del gobierno de Ecuador de designar a los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CRGI) de Irán, Hezbolá y Hamás como organizaciones terroristas.

"Esta audaz acción resalta el compromiso del Ecuador para contrarrestar la red terrorista de Irán y fortalecer la seguridad en nuestro", difundió el Departamento en un comunicado publicado en X el 21 de septiembre.

En el documento el Departamento de Estado además exhortó a otros países de la región a hacer lo mismo.

A inicios de septiembre, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, resaltó la presencia del Cártel de Los Soles en territorio ecuatoriano tras una reunión del Gobierno con los alcaldes de las principales ciudades del país: Quito, Guayaquil y Cuenca, y con la canciller Gabriela Sommerfeld.

"Revisamos temas de seguridad y el combate a los grupos delincuenciales y el narcotráfico, así como el reconocimiento de la existencia de varios cárteles de narcotráfico, entre esos el Cártel de Los Soles, por parte de las autoridades locales de las ciudades más grandes del país y los riesgos que representa a las urbes que administran", escribió Reimberg en un posteo en X del 2 de septiembre.

Durante los últimos años, Ecuador se convirtió uno de los centros de distribución de drogas provenientes principalmente de Colombia hacia otros países de Centroamérica y Europa.

Bajo las anteriores administraciones de Ecuador, grupos de narcotraficantes se unieron a grupos criminales conocidos como "mafias" que crearon bandas delincuenciales que operaban en las calles de las principales ciudades de Ecuador y se apoderaron del sistema penitenciario.

"Todas estas redes criminales se han beneficiado de una corrupción rampante que ha contaminado la seguridad, la justicia, las instituciones gubernamentales y la política del país", según un informe de Insight Crime.

El 19 de septiembre, el presidente Daniel Noboa convocó a un referéndum y a una consulta popular para el establecimiento de bases militares extranjeras y la instalación de una Asamblea Constituyente, respectivamente.

"Por demasiado tiempo nuestro país ha estado detenido. Un Ecuador secuestrado por instituciones que olvidaron a quienes debían servir: a ustedes. No podemos seguir atrapados en el pasado. Ecuador merece liberarse de quienes lo frenan y esta vez es el turno de los Ecuatorianos de lograrlo", declaró Noboa en un posteo en X del 17 de septiembre.

La Corte Constitucional rechazó la convocatoria, aduciendo que no ha emitido una validación previa requerida según el artículo 104 de la Constitución de Ecuador de 2008, y el Código de la Democracia.

El 20 de septiembre, Noboa pidió al Concejo Nacional Electoral avanzar con el proceso electoral del referéndum y una consulta popular.

"El mensaje es claro: la voz del Ecuador no se silencia, y este gobierno la defenderá hasta el final", de acuerdo a un comunicado de la Presidencia de Ecuador.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun