El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una rueda de prensa con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer (no aparece en la foto), en Chequers, al término de una visita de Estado el 18 de septiembre de 2025 en Aylesbury, Inglaterra. (Leon Neal/Getty Images)

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una rueda de prensa con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer (no aparece en la foto), en Chequers, al término de una visita de Estado el 18 de septiembre de 2025 en Aylesbury, Inglaterra. (Leon Neal/Getty Images)

EE. UU. usará el poder del Ejército para destruir a terroristas venezolanos, dice Trump en la ONU

EE. UU. - LATINOAMÉRICA
Por Yeny Sora Robles
23 de septiembre de 2025, 6:35 p. m.
| Actualizado el23 de septiembre de 2025, 6:35 p. m.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se refirió a Venezuela el 23 de septiembre, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York.

Frente a líderes de todo el mundo, el presidente Trump resaltó en su intervención el trabajo de su administración para combatir el tráfico de drogas, aduciendo que durante los últimos años los cárteles de drogas se aprovecharon de la inmigración ilegal para llevar las drogas a Estados Unidos, aprovechándose de estas personas y cometiendo todo tipo de crímenes.

"Para proteger a nuestros ciudadanos, también he designado a múltiples cárteles de la droga salvajes (...), probablemente las peores bandas del mundo son la MS-13 y el Tren de Aragua. Por cierto, el Tren de Aragua es de Venezuela", dijo Trump.

Por esta razón, dijo Trump, "recientemente hemos comenzado a utilizar el poder supremo del ejército de los Estados Unidos para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico dirigidas por Nicolás Maduro. A todos los terroristas que trafican con drogas venenosas en los Estados Unidos de América, les advertimos que los eliminaremos. Eso es lo que estamos haciendo", añadió.

A mediados de agosto, el ejército de Estados Unidos inició un despliegue naval y aéreo en el mar Caribe con el objetivo de bloquear las rutas marítimas de narcotraficantes que transportaban drogas hacia los Estados Unidos.

Desde entonces, Trump ha confirmado ataques, al menos a cuatro embarcaciones. El primero fue el 2 de septiembre, luego uno el 11 de septiembre y posteriormente habló a los medios sobre un tercer ataque con fecha desconocida.

"Las llamamos las drogas del agua. Matan a cientos de miles de personas. (...) Cada barco que hundimos transporta drogas que matarían a más de 25,000 estadounidenses. No tenemos otra opción. No podemos permitir que eso suceda", añadió.

Sin embargo, Trump aclaró que tras el despliegue militar en el Caribe ha ido disminuyendo la presencia de embarcaciones que transportan droga.

"Digámoslo así. A la gente ya no le gusta transportar grandes cargas de drogas en barcos. No hay muchos barcos que naveguen por los mares de Venezuela. Ya no quieren viajar muy rápido. Y prácticamente hemos detenido la entrada de drogas en nuestro país por mar", declaró.

Con ayuda del gobierno de Panamá, la administración de Trump prácticamente eliminó la migración ilegal desde Latinoamérica hacia los Estados Unidos.

El 31 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) anunció que los cruces de migrantes en el Tapón del Darién cayeron drásticamente desde que el presidente Trump asumió el cargo en enero.

"Los cruces de migrantes en el Tapón del Darién disminuyeron un 99.98 % durante los meses de mayo y junio de 2025, en comparación con un pico bajo la Administración Biden en agosto de 2023", según el DHS, que según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, fue de 81,946 cruces ilegales.

En mayo de 2025, tan solo 13 migrantes cruzaron la frontera de Panamá por la selva del Darién, y en junio la cifra bajo a 10.

"Solían enviarlos en caravanas de 25,000 o 30,000 personas cada una. Estas caravanas masivas de personas que llegaban a nuestro país, sin ningún tipo de control ni verificación, pero eso ya no es así", dijo Trump en la ONU.

"Fue un acto humanitario para todos los involucrados, porque en los viajes, miles de personas morían cada semana. Las mujeres eran violadas. Era un viaje largo y arduo, sin duda. Y también fue una victoria histórica contra la trata de personas en toda la región. Morían asfixiados. (...) Cadáveres por todas partes", dijo.

Siga a Yeny Sora Robles en X: @YenySoraRobles


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Mundo Hispano
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun