WASHINGTON—La administración Trump ha estado trabajando con Rusia y Ucrania durante el último mes para desarrollar un plan de paz destinado a poner fin al conflicto en Europa del Este, confirmó la Casa Blanca el 20 de noviembre tras la filtración de la propuesta a los medios de comunicación.
El enviado especial para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, han estado trabajando "discretamente" en un plan de paz durante el último mes, según declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.
"Han estado dialogando con ambas partes, Rusia y Ucrania por igual, para comprender a qué se comprometerían estos países con el fin de lograr una paz duradera", afirmó.
En los últimos días, las filtraciones de los medios de comunicación sugerían que el plan implicaba concesiones territoriales por parte de Ucrania a cambio de garantías de seguridad.
"Su interpretación es errónea", respondió Leavitt a un periodista cuando le preguntó si el plan no exigía muchas concesiones por parte de Moscú.
"Ha leído informes de una de las partes en conflicto", dijo, señalando que el presidente Donald Trump y su equipo están manteniendo buenas conversaciones con ambas partes.
Dijo que Witkoff y Rubio se reunieron con sus homólogos ucranianos la semana pasada.
"No voy a litigar los detalles de este plan, ya que está en curso y en constante cambio", dijo. "Pero el presidente apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania. Y creemos que debería ser aceptable para ambas partes".
El secretario del Ejército de Estados Unidos, Daniel Driscoll, también se reunió con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski el 20 de noviembre, confirmó Leavitt.
"Se mostró muy optimista tras esa reunión", dijo sobre Zelenski, quien escribió en X que apreciaba los esfuerzos de Trump por restaurar la paz en Europa.
"Nuestros equipos, el de Ucrania y el de Estados Unidos, trabajarán en las disposiciones del plan para poner fin a la guerra", dijo el líder ucraniano. "Estamos preparados para trabajar de forma constructiva, honesta y rápida".
El 22 de octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones adicionales contra Rusia dirigidas a las dos mayores empresas petroleras del país, Rosneft y Lukoil.
Las sanciones se produjeron tras el estancamiento de los esfuerzos de Trump por lograr un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. Después de que múltiples reuniones entre funcionarios estadounidenses y líderes de los países en guerra no lograran asegurar la paz, Trump canceló una reunión prevista con el presidente ruso Vladimir Putin en Hungría el 21 de octubre, diciendo que sería "una pérdida de tiempo".
Las sanciones están reduciendo los ingresos rusos al bajar los precios del petróleo y se espera que disminuyan el volumen de petróleo ruso vendido a largo plazo, según un informe inicial sobre la reacción del mercado compartido con The Epoch Times por la División de Análisis Económico de Sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
"[Trump] se ha sentido cada vez más frustrado con ambas partes de esta guerra, tanto Rusia como Ucrania, por su negativa a comprometerse con un acuerdo de paz", dijo Leavitt.
"Sé que hay muchas críticas y muchos escépticos, pero solo quiero recordarles el éxito histórico que este presidente y su equipo lograron en Medio Oriente. Creemos que es posible con Rusia y Ucrania".
Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo click aquí
















