26

Compartidos

4

Comentarios

El presidente colombiano Gustavo Petro se dirige a los manifestantes pro palestinos en la plaza Dag Hammarskjold, frente a la sede de la ONU, durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 26 de septiembre de 2025. (Bing Guan/Reuters)

El presidente colombiano Gustavo Petro se dirige a los manifestantes pro palestinos en la plaza Dag Hammarskjold, frente a la sede de la ONU, durante la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, el 26 de septiembre de 2025. (Bing Guan/Reuters)

EE. UU. revoca visa al presidente colombiano por pedir desobediencia militar

Las imágenes compartidas en las redes sociales muestran al presidente colombiano Gustavo Petro uniéndose a los manifestantes pro palestinos frente a la sede de la ONU

EE. UU. - LATINOAMÉRICA

Por

27 de septiembre de 2025, 12:31 p. m.
| Actualizado el27 de septiembre de 2025, 12:43 p. m.

El Departamento de Estado de EE. UU. anunció el 26 de septiembre que revocaría el visado del presidente colombiano Gustavo Petro después de que este instara a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes durante su visita a Nueva York.

"Hoy, el presidente colombiano @petrogustavo se manifestó en una calle de Nueva York e instado a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", declaró el departamento en X.

"Revocaremos el visado de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias", añadió. El departamento no proporcionó más detalles sobre el incidente.

Petro viajó a Nueva York para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas, aunque no está claro si todavía se encuentra en la ciudad.

Su oficina compartió una serie de vídeos en las redes sociales en los que se le ve dirigiéndose a una multitud de manifestantes pro palestinos reunidos frente a la sede de la ONU en Nueva York el 26 de septiembre.

"Pido a todos los soldados del ejército estadounidense que no apunten con sus armas a la gente", dijo Petro a través de un traductor en uno de los vídeos. "Desobedezcan las órdenes del [presidente Donald] Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad".

No se ve a ningún soldado en los vídeos compartidos por la oficina del presidente colombiano. Ni el gobierno colombiano ni Petro han emitido una declaración de respuesta a la decisión del Departamento de Estado de EE. UU.

En su discurso del 24 de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, Petro pidió a otras naciones que formaran "un ejército poderoso" para ayudar a defender Palestina de la guerra entre Israel y Hamás, que se prolonga desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra el sur de Israel.

El presidente colombiano afirmó que la diplomacia no había logrado resolver la guerra y que era hora de que la comunidad internacional adoptara un enfoque diferente.

"Necesitamos un poderoso ejército de países que no acepten el genocidio. Por eso invito a las naciones del mundo y a sus pueblos, más que nada, como parte integrante de la humanidad, a reunir armas y ejércitos para defender Palestina", dijo Petro.

Trump, cuya administración ha estado presionando para que cesen las hostilidades en Gaza y se libere a los rehenes, dijo el 26 de septiembre que se habían mantenido "intensas negociaciones" con la comunidad de Oriente Medio sobre la situación en Gaza.

Todos los países de la región participan en las negociaciones, dijo Trump, y añadió que el grupo terrorista Hamás está al tanto de las conversaciones y que se ha mantenido informado a Israel en todos los niveles, incluido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

"Hay más buena voluntad y entusiasmo por llegar a un acuerdo, después de tantas décadas, que nunca antes había visto. Todo el mundo está emocionado por dejar atrás este periodo de muerte y oscuridad", afirmó en Truth Social.

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia se tensaron en los últimos meses. Colombia suspendió la compra de armas a Estados Unidos después de que Trump emitiera una determinación presidencial en la que designaba a Colombia, y a varias otras naciones, como países que "han incumplido de manera demostrable" sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de lucha contra el narcotráfico.

En julio, Estados Unidos retiró a su embajador por lo que calificó de "declaraciones infundadas y reprensibles" de los "más altos niveles" del gobierno colombiano, lo que llevó a Colombia a retirar a su propio embajador. La ruptura diplomática se produjo cuando la Fiscalía General de Colombia investigaba un supuesto complot para derrocar a Petro.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


 

Comentarios (4)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

E

Esther G

27 de septiembre de 2025

Es hora de tomar medidas drásticas en contra de este tipo de situaciones.

M

MarceloC

27 de septiembre de 2025

Hay que ir limpiando la casa!!, detrás de las rejas al parecer la sombra es mas intensa, no debería ser sólo revocación de visa. Las buenas noticias deben abrazarse.

P

Pedro Mauricio Barrero Mora

28 de septiembre de 2025

Todos los Locos, Enfermos Mentales, Desquiciados, Psicóticos Delirantes mueren o autocondenan por su verborrea Desmedida y Despótica; Infortunadamente estas Malas o Pésimas Actitudes van acompañadas de vicios, consumen sustancias psicoactivas, estupefacientes, alucinógenos, etc, etc; y como Buen Extremista Adoctrinado Ideologizado NO Reconoce sus faltas fallas; pero, aún hay Ley Institucionalidad y Constitución, que hay que Hacer Valer y Respetar para que éste tipo de energúmenos personajes NUNCA MAS ACCEDA A PODER!!!!!☹️😠😤🌞

E

Elber Gudo

28 de septiembre de 2025

Puntualizando. Si es que interesa. 1) Un terrorista guerrillero arengando desobediencia militar americana en territorio extranjero?. 2) En un espacio público extranjero para él con megáfono. 3) Invistiendo en carácter de Presidente de Colombia. 4) Lo puede hacer y con limitaciones de su cargo, dentro de territorio colombiano. 5) La falta de respeto y el desparpajo de hacer ese acto en suelo extranjero. Improcedente desde cualquier ángulo. 6) Y la frutilla. Que hacía Roger Waters allí?. Al lado de un guerrillero? . Quien lo convocó o le animó a participar?. Si participa es porque comparte!. Donde estaba este músico para llegar tan presto a ese sitio?. O fue premeditado y es cómplice de la arenga del colombiano???. Por la mitad de esto, debería ser invitado a abandonar suelo americano. Para ser correcto con el lenguaje. Que se dedique a componer y cantar que lo hace muy bien. Periodísticamente hay que ser incisivos, sino, formas parte de la mediocridad.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun