El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla con los periodistas en el Capitolio, en Washington, el 27 de junio de 2025. (Elizabeth Frantz/Reuters)

El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, habla con los periodistas en el Capitolio, en Washington, el 27 de junio de 2025. (Elizabeth Frantz/Reuters)

EE. UU. impone nuevas sanciones contra el comercio petrolero de Irán y Hezbolá

ESTADOS UNIDOSPor Reuters
5 de julio de 2025, 12:33 p. m.
| Actualizado el5 de julio de 2025, 12:33 p. m.

WASHINGTON — Estados Unidos impuso el jueves sanciones contra una red que contrabandea petróleo iraní camuflado como iraquí y contra una institución financiera controlada por Hezbolá, según informó el Departamento del Tesoro.

Una red de empresas dirigidas por el ciudadano iraquí-británico Salim Ahmed Said ha estado comprando y enviando miles de millones de dólares en petróleo iraní disfrazado o mezclado con petróleo iraquí desde al menos 2020, según el departamento.

"El Tesoro seguirá apuntando a las fuentes de ingresos de Teherán e intensificará la presión económica para interrumpir el acceso del régimen a los recursos financieros que alimentan sus actividades desestabilizadoras", dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Estados Unidos ha impuesto oleadas de sanciones a las exportaciones de petróleo de Irán por su programa nuclear y la financiación de grupos terroristas en todo Medio Oriente.

Reuters informó a finales del año pasado que una red de contrabando de combustible que genera al menos 1000 millones de dólares al año para Irán y sus aliados ha prosperado en Irak desde 2022.

Las sanciones del jueves se produjeron después de que Estados Unidos llevara a cabo ataques el 22 de junio contra tres instalaciones nucleares iraníes, incluida su planta de enriquecimiento más profundamente enterrada, Fordow. El Pentágono dijo el miércoles que los ataques habían retrasado el programa nuclear de Irán hasta dos años, a pesar de una evaluación inicial mucho más cautelosa que se había filtrado a la opinión pública.

Se esperaba que Estados Unidos e Irán mantuvieran conversaciones sobre su programa nuclear la próxima semana en Oslo, según informó Axios.

Las empresas y los buques de Said mezclan petróleo iraní con petróleo iraquí, que luego se vende a compradores occidentales a través de Irak o los Emiratos Árabes Unidos como petróleo puramente iraquí utilizando documentación falsificada para eludir las sanciones, según el Tesoro.

Said controla la empresa VS Tankers, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, aunque evita cualquier asociación formal con ella, según el Tesoro. Anteriormente conocida como Al-Iraqia Shipping Services & Oil Trading (AISSOT), VS Tankers ha contrabandeado petróleo en beneficio del gobierno iraní y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, designado por Washington como organización terrorista, según el Tesoro.

Las sanciones bloquean los activos estadounidenses de las personas designadas e impiden a los estadounidenses hacer negocios con ellas.

VS Tankers negó las afirmaciones del Tesoro y dijo que "emprenderá todas las acciones legales necesarias". La misión de Irán en Nueva York no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Estados Unidos también sancionó a varios buques acusados de participar en el transporte clandestino de petróleo iraní, intensificando la presión sobre la "flota fantasma" de Irán, según informó.

El Departamento del Tesoro también impuso sanciones a varios altos funcionarios y a una entidad asociada con la institución financiera Al-Qard Al-Hassan, controlada por Hezbolá.

Según el departamento, los funcionarios realizaron transacciones por valor de millones de dólares que, en última instancia, beneficiaron a Hezbolá, pero las ocultaron.

Por Timothy Gardner y Brendan O'Brien


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

TE RECOMENDAMOS
Internacionales