La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 19 de agosto de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habla durante una rueda de prensa en la Casa Blanca el 19 de agosto de 2025. Madalina Kilroy/The Epoch Times

DHS propone nuevo proceso para la visa H-1B que favorece a trabajadores altamente calificados

La propuesta estará abierta a comentarios públicos durante 30 días

ESTADOS UNIDOS
Por Aldgra Fredly
24 de septiembre de 2025, 5:41 p. m.
| Actualizado el24 de septiembre de 2025, 5:41 p. m.

El 24 de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) propuso que se realicen más cambios en el proceso de selección de visas H-1B para dar prioridad a los empleados extranjeros más calificados y mejor remunerados.

La política propuesta, publicada en el sitio web del registro federal, pretende sustituir el actual proceso de selección aleatoria para la asignación de visas H-1B por un sistema ponderado cuando la demanda anual de visas supere el límite legal de 85,000.

El DHS declaró que los cambios de política propuestos "contribuirían mejor a la intención del Congreso para el programa H-1B", al tiempo que preservarían la capacidad de los empleadores de conseguir trabajadores H-1B en "todos los niveles salariales".

Según la política propuesta, a los posibles trabajadores se les asignaría un nivel salarial basado en las estadísticas de empleo y salarios ocupacionales.

Los trabajadores con el nivel salarial más alto entrarían en el grupo de selección cuatro veces, mientras que los que tuvieran el nivel salarial más bajo solo entrarían una vez. "Facilitar la admisión de trabajadores más cualificados 'beneficiaría a la economía y aumentaría la ventaja competitiva de Estados Unidos a la hora de atraer a los mejores y más brillantes del mercado laboral mundial', en concordancia con los objetivos del programa H-1B", afirmó el DHS.

La propuesta estará abierta a un período de comentarios públicos de 30 días.

El programa de visas H-1B permite a las empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros para puestos de trabajo que requieren "la aplicación teórica y práctica de un conjunto de conocimientos especializados y una licenciatura o el equivalente en la especialidad específica".

El DHS publicó su propuesta pocos días después de que el presidente Donald Trump emitiera una proclamación el 19 de septiembre en la que introducía una tasa única de 100,000 dólares para las solicitudes de visa H-1B.

Una bandera estadounidense y una solicitud de visa H-1B, en esta foto ilustrativa tomada el 22 de septiembre de 2025. Dado Ruvic/ReutersUna bandera estadounidense y una solicitud de visa H-1B, en esta foto ilustrativa tomada el 22 de septiembre de 2025. Dado Ruvic/Reuters

La proclamación dice que el programa de visas H-1B se diseñó para traer a Estados Unidos trabajadores extranjeros de forma temporal "para desempeñar funciones complementarias y altamente cualificadas, pero se ha explotado deliberadamente para sustituir, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses por mano de obra menos cualificada y peor remunerada".

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la tasa de seis cifras solo se aplicaría a las nuevas solicitudes de visa, no a las renovaciones ni a los titulares de visas actuales.

"A quienes ya tienen visas H-1B y se encuentran fuera del país en este momento NO se les cobrarán 100,000 dólares por volver a entrar", dijo Leavitt en una publicación en las redes sociales.

Una hoja informativa de la Casa Blanca sobre la proclamación presidencial dice que las empresas estadounidenses están "despidiendo a sus trabajadores tecnológicos estadounidenses y, al parecer, sustituyéndolos por trabajadores con visas H-1B".

La hoja informativa señala un aumento sustancial de los trabajadores H-1B en los campos tecnológicos, asegurando que estos trabajadores representaban el 32 % del sector de las tecnologías de la información en 2003, mientras que en los últimos años esa cifra ha superado el 65 %.

Con información de Joseph Lord.


Únase a nuestro canal de Telegram para recibir las últimas noticias al instante haciendo clic aquí


Comentarios (0)

Nuestra comunidad prospera gracias a un diálogo respetuoso, por lo que te pedimos amablemente que sigas nuestras pautas al compartir tus pensamientos, comentarios y experiencia. Esto incluye no realizar ataques personales, ni usar blasfemias o lenguaje despectivo. Aunque fomentamos la discusión, los comentarios no están habilitados en todas las historias, para ayudar a nuestro equipo comunitario a gestionar el alto volumen de respuestas.

TE RECOMENDAMOS
Estados Unidos
Inicio
Epoch tv
Salud
Shen Yun